Piero, hijo de Enzo Ferrari, fundador de la escudería más legendaria y reconocida de la Fórmula 1, expresó su total inconformismo por las medidas tomadas por la FIA para el próximo año y ratificó que si no se modifican, el equipo italiano no continuará en la máxima categoría del automovilismo.
En declaraciones al diario británico The Guardian, el italiano dijo: "Creo firmemente que si se observa el pasado de Ferrari, la imagen de hoy nació de las victorias en las 24 Horas de Le Mans, en varias categorías y en competiciones de Gran Turismo. Correr está en el ADN de Ferrari. Mi padre inició el negocio construyendo y vendiendo autos. Él nunca engañó y siempre fue serio, así que nosotros también lo somos. No podemos olvidar nuestros inicios y la pasión de mi padre está aún en la compañía. Todos aquí aman las carreras, pero queremos competir con normativas claras e iniciando desde el mismo punto. Las mismas reglas para todos.
Ésta no es una guerra de comunicados de prensa. Éste es un anuncio de la Junta de Directores, quienes tienen un gran cantidad de experiencia. Nuestra primera objeción es el límite de costos, los cuales no creemos sean posibles de controlar. El segundo es que es incorrecto que un equipo que acepte el límite de costos tenga más libertad técnica y diferentes regulaciones técnicas. SI estamos en la grilla de partida de un Gran Premio, tenemos que permanecer con los mismos reglamentos, las mismas especificaciones técnicas.
Es como el fútbol. En Italia tenemos al Inter, quienes están ganando y están gastando una gran cantidad de dinero en los mejores jugadores. Pero en la Serie A también hay equipos como Catania, quienes no tienen dinero. Entonces es como decirle a Catania: 'Ustedes pueden jugar con 12 futbolistas' y al Inter decirle: 'Ustedes deben jugar con nueve'?. No sería justo, pero esto es lo que las nuevas regulaciones de la Fórmula 1 quieren. No son del todo aceptables. Todos en la grilla tienen que iniciar con las mismas regulaciones, o sino no habrían competidores y alguien decidirá quién va a ganar.
Esto no es porque queramos gastar dinero. Queremos ahorrarlo. Todos los constructores están reduciendo sus gastos. Se pueden disminuir los egresos sin tener un límite de costos. No es una obligación de todas formas. Es lo suficientemente complicado para hacer cumplir las regulaciones técnicas, tal como se demostró recientemente con el asunto del difusor. Así que se puede obligar o controlar un límite de costos?", finalizó Piero Ferrari.