Haas protestó el resultado del GP de Australia pero los comisarios lo desestimaron
La escudería Haas no estuvo de acuerdo con el resultado provisional del Gran Premio de Australia tras su desenlace. Tras revisar las pruebas, los comisarios desestimaron esta acción.
En el Gran Premio del domingo en Melbourne se presentó bandera roja al final, cuando
Kevin Magnussen de
Haas se estrelló contra las barreras de la curva 2, soltándose la rueda trasera derecha de su VF-23. Esto generó a la reanudación con partida estática. Posteriormente
Carlos Sainz golpeó a
Fernando Alonso, los dos
Alpine chocaron y
Logan Sargeant, de
Williams, también impactó a
Nyck de Vries, de
AlphaTauri.
La carrera volvió a tener bandera roja y se reanudó en la vuelta 58 de 58, pero el orden de clasificación para la reanudación se revirtió de acuerdo a una vuelta antes de los incidentes.
Te podría interesar:
·
Calendario Temporada 2023 de Fórmula 1
·
Campeonato de pilotos y constructores 2023 tras el Gran Premio de Australia F1 2023
·
Verstappen gana tras el caos en Albert Park - Reporte Carrera - GP de Australia
Es por esta razón que Haas protesta, ya que
Nico Hülkenberg había llegado a la cuarta posición cuando ondeó la bandera roja final, antes que la reorganización del orden le hiciera caer a la séptima posición en la clasificación provisional, una vez que Sainz había recibido una penalización de cinco segundos después de la carrera.
Haas tuvo que comparecer ante los comisarios a las 19.30 hora local, tras presentar una protesta por el resultado de la carrera del domingo, alegando que se había infringido el artículo 57.3 del Reglamento Deportivo, que establece que en caso de bandera roja, "
el orden se tomará en el último punto en el que haya sido posible determinar la posición de todos los autos".
Ante este argumento, los comisarios indicaron: "
En este caso, la carrera se reanudó después de otro incidente con bandera roja", comentaron los comisarios. "
Poco después, hubo otro incidente con bandera roja en las dos primeras curvas de la carrera al reanudarse y Race Control tuvo que determinar cuál debía ser el orden de la grilla para la siguiente reanudación basándose en el Art. 57.3.8.
Control de Carrera determinó que el último punto en el que era posible determinar la posición de todos los autos, era cuando se formó la última parrilla.
Convocamos al Director de Carrera para que proporcionara más aclaraciones y dijo que en el tiempo disponible para la continuación de la carrera, el punto más fiable era la última grilla, debido a los datos de los que disponía en ese momento; las posiciones relativas de los autos y los incidentes en la pista.
Haas sugirió que las posiciones relativas de los autos podrían establecerse como en la línea SC2 [Safety Car 2] en su lugar. Sugirieron que si se hubiera utilizado esa línea, la posición de su auto en la parrilla de salida habría sido diferente.
Haas reconoció que los datos del GPS que mostraban las posiciones relativas de los autos no eran fiables para establecer el orden de los autos. Y alegó que en lugar de la última grilla deberían haberse utilizado los datos de cronometraje para establecer el orden de los autos", señalaron las autoridades.
Con todos estos argumentos, los comisarios concluyeron que "
la decisión de Race Control y la Director de Carrera debía tomarse con prontitud; con el ejercicio de la discreción adecuada y utilizando la información más apropiada de la que dispusieran en ese momento.
Dadas las circunstancias, basándonos en lo que escuchamos de los representantes de la FIA y de Haas, consideramos que, de hecho, el Director de Carrera lo hizo de forma apropiada en este caso y, por lo tanto, desestimamos la protesta", sentenciaron los comisarios.
A pesar de no haber salido a favor esta protesta, el séptimo puesto de Nico Hülkenberg representa el mejor resultado de Haas en 2023. También esto les permite ascender al séptimo en el campeonato de constructores con siete unidades.