Peter Sauber satisfecho y entusiasmado con el rendimiento de Pérez y Kobayashi
abr 26 /2011 01:32 GMT
Hinwil, Suiza
Sauber
Peter Sauber, jefe de la escudería que lleva su apellido, no ocultó su satisfacción por la forma como su equipo está afrontando la Temporada 2011, gracias a un excelente trabajo técnico y obviamente al rendimiento en pista de Sergio Pérez y Kamui Kobayashi.
A continuación la entrevista publicada por Sauber F1 Team y la Escudería Telmex:
¿Cómo evaluaría las tres primeras carreras del Sauber F1 Team?
PS: "Esta temporada hemos buscado tener un auto que sea competitivo y confiable desde el principio y, evidentemente, hemos logrado este objetivo inicial. De no ser por el problema con el alerón trasero en Melbourne, nuestro total de puntos sería excelente, aunque siete puntos no están mal. Lo importante es que en cada carrera hemos estado en condiciones de luchar por los puntos del Campeonato Mundial. Sin embargo, la carrera en Shanghai también mostró que la competencia es cada vez más difícil, por lo tanto ahora será muy importante seguir mejorando. Varios equipos han anunciado nuevos paquetes de desarrollo para la próxima carrera en Estambul, lo que sin duda podrá cambiar el orden una vez más. En nuestro caso, tenemos una actualización importante programada para la carrera en Barcelona".
¿Significa esto que sus objetivos para la temporada han cambiado?
PS: "No, ese no es el caso. Nuestro objetivo sigue siendo acumular puntos en cada carrera y mejorar nuestra posición en el Campeonato Mundial de Constructores".
¿Está satisfecho con su piloto novato Sergio Pérez?
PS: "Sabíamos que Sergio era un piloto joven y rápido. No obstante, nunca existen garantías con un novato sobre si será capaz de quitarse la presión de un fin de semana de competencia y mostrar todo su potencial. Tengo grandes expectativas en Sergio y debo decir que hasta el momento las ha superado. No sólo tiene la capacidad de cuidar muy bien sus neumáticos, sino también conduce de manera muy consistente en las carreras. Sin embargo, Sergio es consciente de que está en el comienzo de un largo proceso de aprendizaje, en el cual habrá incidentes como los que tuvo en Shanghai. No tengo duda de que Sergio va a maximizar paso a paso su enorme potencial. Un factor decisivo es que se siente cómodo dentro del equipo y tiene un entorno que le ayuda a desarrollarse lo mejor posible".
¿Cómo ha crecido Kamui Kobayashi en este desafío de su nuevo papel como líder del equipo?
PS: "Como un punto en general, me gustaría hacer hincapié en que nuestros pilotos reciben el mismo trato. Pero cuando un novato se une al equipo, el de más experiencia de los dos pilotos, Kamui en este caso, tiene un papel determinado de liderazgo. Kamui se desarrolló maravillosamente bien como piloto en el transcurso del año pasado y ahora también está llevando a cabo su nuevo rol, desafiando a nuestros ingenieros y ayudándolos a seguir el camino correcto en el desarrollo del auto. Por supuesto, que nos llena de satisfacción que se supere constantemente en la pista. Otro factor muy importante es que es un verdadero jugador en equipo y eso es algo que también beneficia a Sergio. Los dos pilotos realmente funcionan muy bien juntos".
¿Cuál es su opinión sobre la introducción del alerón trasero ajustable?
PS: "Este nuevo elemento ha provocado un gran debate entre los conductores, jefes de equipo y aficionados por igual. El hecho es que estos alerones traseros están funcionando bien para algunos equipos y causando algunas dificultades para otros. En nuestros autos han funcionado bien desde la primera carrera y el objetivo de la FIA fue proporcionar una ayuda extra para los adelantamientos, tal y como lo tenían en mente. Sin embargo, en mi opinión todavía es demasiado pronto para llegar a una conclusión definitiva. Creo que sería útil que todos los involucrados nos sentemos en el verano a evaluar las experiencias que hemos tenido con ellos".
¿Cómo valora usted la situación de los neumáticos?
PS: "Pirelli tuvo un bautismo de fuego, los requisitos que se le pidieron cumplir fueron muy difíciles y el tiempo para el desarrollo extremadamente corto. También se les pidió producir neumáticos que se desgastasen con mayor rapidez para inyectar emoción extra en las carreras, y después de tres Grandes Premios, debemos aplaudir a Pirelli por enfrentarse increíblemente con este reto tan difícil. Nuestro monoplaza va muy bien con estos neumáticos, pero esto no ha ocurrido por casualidad. Nuestros ingenieros comenzaron a trabajar sobre esta cuestión en una fase muy temprana y han llevado a cabo las medidas necesarias y ahora podemos disfrutar durante las carreras de los beneficios de este trabajo. Sobra decir que el carácter de las carreras ha cambiado notablemente como consecuencia de las paradas frecuentes y los aficionados y comentaristas de televisión tienen ahora un trabajo bastante difícil al hacer el seguimiento de cómo se desarrolla la carrera. Lo mismo aplica para los estrategas del equipo en el pit wall".
¿Cómo sintetiza el desarrollo integral del Sauber F1 Team?
PS: "La situación en su conjunto para nuestro equipo parece mucho más estable que hace 12 meses. 2010 fue un año muy difícil para nosotros. Trabajar en la transformación de un equipo, en una nueva configuración, requirió una gran cantidad de nuestra energía y particularmente al inicio de la temporada nuestros resultados en la pista fueron muy pobres. Desde esta posición también era prácticamente imposible encontrar patrocinadores para el 2011. Sin embargo, nuestro auto ya no es todo blanco y podemos estar orgullosos de ello. Inevitablemente, en un equipo de nuestro tamaño -donde las ideas de los ingenieros son mayores que los recursos disponibles para ellos- los recursos financieros adicionales se reflejan directamente en el rendimiento. Por lo tanto continúa la búsqueda de patrocinadores. En cuanto al aspecto técnico se refiere, me gustaría subrayar que el Sauber C30-Ferrari es el primer auto que diseña James Key, luego de un año desde que se unió a nosotros, y él ha hecho muchas cosas muy buenas. Por un lado, están los cambios estructurales que ha implementado. Igualmente, el auto está cumpliendo con los objetivos. Con el C29 los principales problemas eran de conducción en circuitos irregulares y más de bordillos, que no podían ser mejorados con los ajustes mecánicos a los reglajes del auto. El C30 nos da una flexibilidad considerablemente mayor en términos de altura y también tiene una buena eficiencia aerodinámica. En resumen, puedo decir que el desarrollo general del Sauber F1 Team está progresando positivamente, pero que tenemos que seguir trabajando de manera muy eficiente y con gran dedicación en un contexto de recursos limitados con el fin de lograr nuestros objetivos para esta tempo".
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM