Ardua preparación física realizan los pilotos de la escudería Sauber
ene 27 /2011 23:51 GMT
Hinwil, Suiza
Sauber Motorsport AG
En los últimos cuatro días, Sergio Pérez, Esteban Gutiérrez y Kamui Kobayashi -pilotos del Sauber F1 Team- han estado sudando en serio en un campamento de trabajo especial de actividad física bajo la atenta supervisión de un equipo especializado de médicos y entrenadores deportivos.
El campamento se llevó a cabo en el Sportzentrum de Kerenzerberg, situado sobre el lago Walensee en el cantón suizo de Glaris, donde Sergio Pérez celebró su cumpleaños número 21 ayer (miércoles) durante los entrenamientos, previos a su debut en la Fórmula 1.
"Hemos diseñado un programa de entrenamiento mediante el cual tres veces al año analizamos la condición física de nuestros conductores, nos planteamos objetivos, así como programas de entrenamiento", explica Markus Angst quién, junto con el equipo médico de científicos deportivos que encabezan el Dr. Urs Kitschmann, Coni Angst y el fisioterapeuta José Leberer, supervisan el programa de acondicionamiento físico.
Los pilotos de Fórmula 1 enfrentan una amplia gama de demandas físicas y en este campamento de fitness se trabaja específicamente en este sentido. Tras detallados exámenes médicos y fisioterapéuticos, los conductores fueron sometidos a varios tests de rendimiento en el Swiss Olympic Medical Center MoveMed para determinar sus niveles de resistencia, fuerza y coordinación. El principal objetivo de las pruebas ha sido revisar el progreso de los conductores en el cumplimiento de sus objetivos durante los entrenamientos de invierno.
En una carrera de Fórmula 1 los pilotos llegan a experimentar fuerzas de más de 5g, además de soportar constantes vibraciones y temperaturas en cabina de hasta 50 ° C. A pesar de estas condiciones, es vital mantener la concentración óptima durante 90 minutos. Los pilotos deben ser capaces de reaccionar correctamente ante cualquier eventualidad en una fracción de segundo. La frecuencia cardíaca media de los pilotos durante una carrera llega a 160-180 latidos por minuto, dependiendo del circuito y las condiciones ambientales.
Las unidades de formación que componen el programa, por lo tanto, están orientadas a mejorar la fuerza, resistencia, coordinación, tiempos de reacción, concentración y trabajo en equipo.
El entrenamiento de fuerza se centra en garantizar que los pilotos puedan soportar las cargas y fuerzas que experimentarán en carrera por periodos de una hora y media en promedio que dura una competencia. En este caso, las cargas ejercidas sobre el cuello desempeñan un papel central, pero los brazos y las piernas de los pilotos también tienen que estar en buenas condiciones, por lo que es esencial contar con un nivel extremadamente alto de fortaleza del cuerpo.
El objetivo en términos de resistencia consiste en alcanzar un nivel de fitness. El entrenamiento de resistencia en Suiza incluye esquí de fondo, montañismo y senderismo nocturno con raquetas de nieve, así como una actividad que exige una buena cantidad de valor: la escalada en hielo en una cascada congelada.
En muchas de las disciplinas de formación, la coordinación también desempeña un papel fundamental. El esquí de fondo y la escalada son buenos ejemplos, así como distintos juegos de pelota y bádminton.
En ejercicios que tienen que ver con los tiempos de reacción, Markus Angst explica: "Incluso se puede entrenar a un conductor para reducir la cantidad de tiempo que le lleva responder a los estímulos. Hemos tenido buenos resultados en este sentido".
Las estrategias de concentración son otra área importante, especialmente cuando se trata de la calificación en un Gran Premio. La clave es crear un nivel óptimo de alerta en situaciones de presión, no tan alto que raye en el nerviosismo, pero sí lo suficientemente alto para permitir la máxima eficiencia en la absorción de información y entregar el máximo rendimiento. Esta unidad de formación implicó que los conductores tomaran parte en ejercicios de tiro con pistolas de 9 milímetros. "Como en la clasificación, el tiro requiere de aislarse en una situación de competencia, para alcanzar la concentración óptima, pero la idea era además tener un poco de diversión", dijo Angst.
Sergio Pérez comentó sobre su experiencia en el campamento de fitness con el equipo: "Trabajamos mucho y estoy muy contento con la condición física en que me encuentro. He disfrutado cada ejercicio y entre mis favoritos están la escalada en una cascada congelada, seguida del esquí de fondo. Fue muy importante para mí y una experiencia muy agradable compartir este tiempo con mis nuevos compañeros de equipo, ya que me permite fortalecer mi relación con ellos".
Para Esteban Gutiérrez éste fue su segundo campamento de fitness con el equipo Sauber y así lo resumió: "Fue genial tener nuevas actividades y tan diferentes en el programa. Hice cosas que nunca había hecho antes en mi vida y fue muy interesante. Ciertamente esta es una muy buena manera de empezar la temporada. Mi ejercicio favorito fue el esquí de fondo, lo disfruté mucho".
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM