El piloto colombiano Sebastián Saavedra dejó buenos comentarios entre la prensa local, tras haberse reportado como uno de los rápidos en prácticas, uno de los que clasificó en el primer día y uno de los más rápidos en competencia con un auto que prometía pero una falla eléctrica lo marginó de un reconocimiento en resultados.
Observa la entrevista con Sebastián Saavedra, quien hace un balance sobre su participación en las 500 millas de Indianápolis
Cerca de 500 mil espectadores y más de 20 millones de televidentes en el mundo, tuvieron el gusto de ver el espectáculo más grande del mundo en lo que automovilismo se refiere en esta edición de la Indy 500.Saavedra arrancó en el puesto 24 y a 15 giros es llamado por la dirección de carrera a hacer un “Drive-Through” por el primer problema eléctrico con el limitador de velocidad; lo que le hace perder una vuelta. Saavedra se mantuvo y guiado por los “spotter” estuvo acelerando fuerte antes y después del meridiano de carrera, remontando y llegando hasta el puesto 19. Pero en el giro 179 de los 200 pactados, el bogotano debe retirarse debido a un problema general en el sistema eléctrico que le impidió volver a la pista. La carrera fue ganada por el escocés Dario Franchitti por tercera vez en su historial de competencias.
"Es un orgullo muy grande ser la tercera generación de pilotos colombianos en Indy, por aquí pasaron Roberto Guerrero, Juan Pablo Montoya", comentó Sebastián al final de la competencia. "Fue un poco difícil para el equipo de Andretti. Comenzamos muy bien, rompiendo récords de velocidad, con un buen desempeño, pero en la competencia cosas así suelen pasar, de cinco pilotos tres quedamos por fuera por temas mecánicos, uno de ellos se estrella y Hinchcliffe hace una buena carrera y queda sexto. Hay cosas en las que no podemos trabajar, de ingeniería; un poco tristes al respecto porque estábamos haciendo una buena carrera, el carro estaba fuerte, marcando buenos tiempos pero no terminó como queríamos.
Aún así me deja muchas enseñanzas, fue una competencia de esas que le dejan a uno mucho orgullo, mucho honor, y hay que volver más fuertes, quiero estar aquí de nuevo. Quiero estar en esta casa de Andretti por mucho tiempo, me ha dado muy buenos materiales aunque no se pudo finiquitar como estábamos esperando pero saco todo lo positivo y preparado para las carreras que vienen de Indy Lights y las carreras que vamos a hacer en Indycar y lo que vendrá para el 2013 que puede ser muy interesante, por lo que estoy muy agradecido con mis patrocinadores Marca País, Autoniza, Sumimed y Coldeportes, con los que espero contar también ese próximo año", expresó el piloto colombiano.