La escudería Ferrari competirá este fin de semana en territorio "enemigo"
jul 3 /2012 17:16 GMT
Maranello, Italia
Ferrari S.p.A.
El gran circo deja atrás uno de los anfitriones más noveles, Valencia, para pasar a uno de los más antiguos, Silverstone. Y no solo es la edad lo que les separa, ya que no podría existir un contraste mayor que un trazado junto a un puerto mediterráneo y otro situado en lo que era un aeródromo militar en mitad del campo inglés.
Sin mencionar que el clima sea probablemente muy distinto, ya que Inglaterra, como la mayor parte del norte de Europa, está viviendo uno de sus veranos más fríos y húmedos. Sin embargo, al igual que el torneo de tenis de Wimbledon, cuya final también se disputa el domingo, el Gran Premio de Gran Bretaña es uno de los eventos deportivos más destacados del año.
Sin lugar a dudas es uno de los "momentos del año" para un miembro de la Scuderia Ferrari, el ingeniero de pista inglés de Felipe Massa, Rob Smedley. "Para mí, ante todo es un gran circuito, pero como ´Ferrarista´, es uno de mis dos grandes premios de casa, siendo Monza el otro", explica el ingeniero. "Me encanta Silverstone, tengo grandes recuerdos y es como volver a casa; mi único viaje de vuelta por temporada. Fui por primera vez en 1988 con mi padre. No estaba seguro al 100% de que quisiera ir, la verdad. Tenía trece años y nunca había visto Fórmula 1 ni sabía nada sobre ello. Era un loco del fútbol por aquel entonces, pero fui e inmediatamente me quedé enganchado. Me enamoró y lo que más me interesaba era la parte técnica. Recuerdo que saltamos por encima de la valla al paddock -¡algo que no podrías hacer hoy! – y algunos mecánicos del equipo March nos llevaron a su garaje y nos lo enseñaron por dentro. Así que ahora, si me paran niños con sus padres en el circuito, me detengo a charlar encantado, porque siempre me acordaré de que alguien fue tan simpático de hacerlo conmigo cuando era un niño".
Hoy en día, el número de espectadores en Silverstone está restringido por motivos de seguridad, pero había una época en la que asistía una enorme cantidad de público, que se acercaban por la llamada “Mansellmania”. Smedley lo recuerda bien: "Mi padre era un gran aficionado de Nigel Mansell en aquella época. Pilotaba para Williams y creo que el país entero le apoyaba, puesto que era un piloto fantástico. Cuando llegué a Silverstone por primera vez aquel viernes, no apoyaba a nadie, pero ese mismo viernes por la noche era un aficionado más de Nigel Mansell, y lo seguí siendo incluso cuando vino a Ferrari a principios de los 90. Cuando se retiró, dejé de ser partidario, y simplemente disfruté de las carreras y los pilotos increíbles, como Ayrton Senna. Era una época mágica, cuando piensas en aquellos fantásticos pilotos y lo rápidos que eran los autos, teniendo en cuenta lo que tenían a disposición y la tecnología de esa época, hace 20 años. Era realmente increíble".
Situado en el calendario desde que comenzó el Mundial en 1950, con la excepción de cinco años en los que el GP de Gran Bretaña se celebró en Aintree, y otros doce en Brands Hatch, Silverstone ha evolucionado a través de los años, manteniendo su característica alta velocidad. "Silverstone ahora tiene un trazado nuevo, pero ya desde las primeras ocasiones que trabajé ahí, en Fórmula 3 y Fórmula 3000, estaba cambiando constantemente", dice Smedley. "Ahora tiene un ambiente mucho más profesional y opera de manera más eficiente, comparado con antaño, ¡cuando parecía que era un grupo de amigos llevando sus autos para una carrera el domingo por la tarde! El nuevo trazado es mucho más interesante y nos da a los ingenieros más dolores de cabeza, porque el circuito ahora está dividido en dos partes distintas. Ha cambiado mucho y creo que para mejor. El ambiente es increíble, con más de 100.000 espectadores el domingo por la tarde: los únicos lugares que se acercan son Suzuka y Monza, por la inmensa pasión de los aficionados. La mayoría son británicos, pero llegan desde todas partes del mundo para vivir este ambiente... ¡Aunque esté en un aeródromo en mitad de la nada!".
La Scuderia tiene mucha historia vinculada con este rincón ventoso de Inglaterra, incluyendo su primera victoria del Mundial aquí en 1951, gracias a José Froilán González, y quince victorias más tras esta, culminando en una victoria emotiva de Fernando Alonso el año pasado, en el 60 aniversario de aquella primera victoria del “Toro de la Pampa”, como era conocido González. El compañero de equipo de Alonso no ha tenido tanta suerte en Silverstone, con un cuarto puesto en 2009 como mejor resultado. La prioridad de Smedley este fin de semana será asegurarse de que Felipe lo haga mejor esta vez: "En el deporte necesitas un poco de suerte, aunque es cierto que creas tu propia suerte y, en el pasado, quizás no hemos creado la nuestra", admite el inglés. "Hemos tenido malas carreras aquí y, en 2008, personalmente tuve la peor carrera de mi vida, al no tomar una decisión correcta en toda la tarde. Pero nunca perdemos la esperanza. Ahora mismo, llegando a Silverstone, le falta muy poco a Felipe para alcanzar el nivel en el que estaba en cuanto a pilotaje y confianza en el auto. Necesitas que las cosas te salgan bien y en la última carrera no ocurrió. Mirando atrás, a Canadá, él cometió un pequeño fallo en la salida que cambió todo, y en Mónaco se quedó atascado en tráfico durante 70 vueltas. Sin embargo, teniendo en cuenta su ritmo en estas últimas carreras y su pilotaje y confianza, es un piloto distinto al que comenzó la temporada. Así que nos falta muy poco, quizás un uno por ciento para que las cosas nos empiecen a salir". Fernando, por su parte, está claramente en un gran estado de forma actualmente y su principal preocupación llegando a Silverstone será ¡asegurarse de que le reciba bien el equipo tras la victoria de España sobre Italia en la final de la Eurocopa de fútbol!
Smedley es igualmente optimista de cara a las posibilidades de la Scuderia en conjunto. "Creo que nuestras opciones son buenas en Silverstone este fin de semana, aunque no sea ningún secreto que aún tenemos que desarrollar y conseguir un auto más rápido. En Valencia no teníamos el auto más rápido, pero comparado con el inicio de temporada, teníamos un auto visiblemente mejorado, que se debe a un gran trabajo de todo el equipo. Sin embargo, nuestro auto siempre se ha adaptado bien a las curvas de alta velocidad y Silverstone está plagado de curvas de alta velocidad durante casi dos tercios el circuito. Espero, por tanto, aprovecharlo; no solo todo el trabajo reciente de desarrollo que hemos hecho con el F2012, pero también el hecho de que nuestro auto es bueno en curvas de alta velocidad. Por eso siento que tenemos una muy buena oportunidad este fin de semana".
Dando un paso atrás para contemplarlo todo, el Smedley aficionado a las carreras, aquel niño que saltó por encima de la valla del paddock, también está ilusionado de cara a un gran fin de semana. "No creo que hayamos visto nunca unas carreras tan competidas, ya que nadie entiende del todo el comportamiento de los neumáticos", aclara. "Significa que vas a Silverstone y realmente, cualquiera de diez pilotos puede ganar. En todo mi tiempo trabajando en este deporte e incluso antes, cuando era un espectador, no se ha vivido nada igual. Es fantástico para el deporte y también para nosotros".
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM