Alonso: "La Fórmula 1 es un deporte de equipo: ganas y pierdes en equipo"
oct 10 /2012 09:12 GMT
Mokpo, Corea del Sur
Ferrari S.p.A.
Al no terminar el Gran Premio de Japón, el piloto español perdió una diferencia importante en el campeonato. Ahora su objetivo y necesidad es sumar la mayor cantidad de puntos posibles, aunque es consciente que para lograr esto, el trabajo de Ferrari es fundamental. Reitera que todos ganan o todos pierden, pero en equipo.
Fernando Alonso ha pasado tres días en Japón para descansar y cargar pilas antes de llegar esta tarde a Corea y empezar con el mini campeonato de cinco carreras que da comienzo este fin de semana en el circuito de Yeongam, cerca de Mokpo. El español pasó tres días en la tierra de los Samurai, donde ha cargado las pilas tras la decepción de Suzuka; estuvimos charlando con él y nos contó cómo ha pasado estos días entre una carrera y otra.
"He estado todo el tiempo en Tokio, una ciudad que me encanta", dijo Fernando al sitio web de Ferrari. "Siempre hay algo nuevo por descubrir y, pese a que es una gran metrópoli, se puede disfrutar aún de su tranquilidad, debido en parte a la gente que vive allí. Otra de las cosas por las que me gusta, es la comida. El martes por la noche, Felipe y yo estuvimos cenando con algunos propietarios de Ferrari, y tuvimos la oportunidad de probar nuestras habilidades a la hora de preparar sushi, siempre bajo la dirección de algunos chefs locales. Para ser sincero, no podría decir si estaba bueno o no, pero nadie se quejó… ¡Al menos nadie nos dijo nada malo!".
Obviamente, salió el tema del abandono del Gran Premio de Japón, que acabó con la mayor parte de la ventaja de la que el español gozaba con respecto a Vettel. "Fue muy decepcionante, pero ya es historia y no hay que seguir dándole vueltas", comentó. "Como dije antes de dejar el circuito, ahora empezamos otra vez de cero, dado que ahora entre Vettel y yo sólo hay cuatro puntos de diferencia y también los demás han recortado distancia. El ganador será aquel que logre ganar un punto más que los demás. Para conseguirlo hace falta tener un auto rápido, no cometer errores y esperar que los fallos de los demás no te perjudiquen demasiado, como ya nos ocurrió en Spa y luego en Suzuka. Sin estos incidentes la situación sería bien distinta".
Fernando también habló del nivel de competitividad mostrado por el F2012, un tema muy discutido en los últimos días. "Está claro que hay algunos equipos que en este último periodo de la temporada han dado un paso adelante importante, mientras que nosotros no hemos hecho lo mismo, especialmente en cuanto a cómo se comporta el auto en ciertos tipos de circuitos. Sin embargo, también es verdad que en Monza, por ejemplo, tuvimos un coche lo suficientemente bueno como para hacer pole, mientras que en Singapur nos perdimos un poco. En cierta manera, en Suzuka también sufrimos, aunque Felipe mostró ser bastante competitivo: si no fuimos tan rápidos como los Red Bull, al menos estuvimos al nivel de los demás. De hecho, estos altibajos están siendo la norma esta temporada: en Japón, el McLaren parecía menos fuerte que en carreras anteriores, mientras que Red Bull dio un paso importante, como también lo hizo Sauber. Se ha hablado mucho de nosotros porque todo el mundo se centra siempre en el equipo Rojo: aquí, por ejemplo, si probamos un alerón una vez y luego no lo usamos, es noticia, pero estas cosas suelen pasar regularmente en todos los equipos. Ahora, lo único que tenemos que hacer es volver al camino correcto y estoy seguro de que seremos capaces de hacerlo".
El piloto español de Ferrari también quiso dejar claro su confianza en la habilidad del equipo. "Estoy convencido de que podemos estar en la lucha hasta el final", dijo el asturiano. "La gente que está trabajando en el auto es la misma que ha hecho un buen trabajo hasta ahora y no hay motivos para pensar que no van a poder hacer un buen trabajo de nuevo ahora. No olvidemos eso: si sigo liderando el Mundial es porque hemos sido capaces de mejorar el auto notablemente con respecto al inicio de la temporada y también porque somos capaces de sacar siempre el máximo de lo que tenemos. No nos han regalado nada, de hecho en Spa y Suzuka nos han despojado de posiciones que estaban fácilmente al alcance. No es fruto de algún tipo de milagro divino que estemos en esta posición; es un resultado del trabajo de todo el equipo, desde el primero al último. La Fórmula 1 es un deporte de equipo: ganas y pierdes en equipo".
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM