Nasser Al-Attiyah se lleva la victoria tras cruzar la Cordillera de Los Andes - Rally Dakar 2014 - Día 8
Victoria de etapa en autos para el catarí Nasser Al-Attiyah de MINI, quien se ha visto favorecido, al igual que sus rivales, por el doble pinchazo sufrido por el líder de la general, el español Nani Roma. En motos, en un recorrido ligeramente modificado con respecto al trazado original, Cyril Despres ha abierto su marcador particular de especiales en este Dakar 2014 tras imponerse a Joan Barreda y Marc Coma, obligando al líder de la general a marcar muy de cerca a su principal rival.
A continuación el video resumen de la jornada
Autos
El factor estrategia ha sido crucial en una 8ª etapa ultrarrápida con escasos retos en términos de navegación. El objetivo fundamental para los aspirantes al titulo era posicionarse en la parrilla de salida de la 9ª etapa, que estará marcada por el protagonismo apabullante de la arena.
Ya sea por mala suerte o mala gestión, el líder de la general, Nani Roma, ha sufrido hoy dos pinchazos que le han relegado al 4º puesto del día, a 9’19 del tiempo de referencia. Aunque bien mirado, salir 4º mañana quizás no es mala cosa para el catalán… Una carta a la que no podrá jugar “Peter”, que está obligado a atacar a muerte para recortar sus 31 minutos de retraso. El oriundo de Vesoul, Francia, ha rubricado la segunda mejor marca del día, arañando 8’07 al líder de la general, aunque tendrá que salir dos puestos por delante de él mañana.
Sin embargo, para ataques el que tendrán que lanzar Nasser Al-Attiyah y Carlos Sainz, dos aspirantes al título al mejor “performer”. Frenético ha sido el duelo que han protagonizado hoy los dos hombres, con victoria para el catarí, que ha firmado su 18ª en el Dakar, la primera en la presente edición, 1’12 por delante de Peterhansel y 2’36 por delante de Carlos Sainz.
En la general, el español Nani Roma ha perdido por tanto un tercio de su ventaja sobre Stéphane Peterhansel, que se coloca ya a 23’46. 7º hoy tras pasarse todo el día tragando el humo del Mini del ruso Vasilyev, el sudafricano Giniel de Villiers conserva su 3ª posición a 48’25 de la cabeza, quedando pues al acecho del argentino Orlando Terranova, 4º hoy, del que le separan apenas 3’30.
Motos
Aunque las condiciones meteorológicas han impedido a las motos recorrer el Salar de Uyuni conforme al itinerario inicialmente previsto, el espectáculo ha estado garantizado en esta octava etapa de 499 km de extensión. En parte, gracias al retorno al primer plano de Cyril Despres.
Tras tomar la salida esta mañana desde la tercera posición de la parrilla, el defensor del título alcanzaba en seguida a Marc Coma, con quien ha rodado codo con codo hasta alcanzar, poco a poco, a Joan Barreda. Pese a un golpe de acelerador del piloto de Honda en el tramo final del recorrido, finalmente ha sido el francés quien se ha llevado la gloria con una ventaja de 2’10 sobre Barreda y 2’16 sobre Marc Coma.
Por detrás, mientras que el cuarto y quinto tiempo respectivamente del portugués Helder Rodrigues y el francés Olivier Pain confirman el buen estado de forma de las Honda y Yamaha, la jornada ha estado marcada sobre todo por las dificultades experimentadas por la casa Sherco. 14’25 ni más ni menos se ha dejado hoy Juan Pedrero, aunque el batacazo ha sido mayor para Alain Duclos, víctima de una avería al principio del recorrido que le llevaba a perder casi 35 minutos.
Como consecuencia, el francomaliense continúa cuarto en la general pero acusa ya un retraso de 21’47 sobre Jordi Viladoms, exponiéndose peligrosamente a la amenaza de Jeremías Israel Esquerre, 5º a 2’56 del piloto de la casa Sherco. No hay cambios, sin embargo, en lo alto de la tabla, pues Marc Coma, aupado hoy por la compañía de Cyril Despres en la pista, sigue controlando a la perfección su ventaja sobre Joan Barreda, de quien le separan en estos momentos 38’08. El vencedor del día, Cyril Despres, ha ganado una posición en la general y se coloca 9º a 2h23’58 del líder Marc Coma.
Quads
Una gestión del liderazgo que, sin embargo, no está al alcance de Ignacio Casale en la categoría de quads. El chileno ha atacado durante toda la especial hasta adjudicarse una 2ª especial sin duda muy importante para él, la 5ª en el rally y 4ª en este Dakar 2014, 8’38 por delante de Sebastien Husseini y 15’25 de Sergio Lafuente.
Como consecuencia, Casale afianza su ventaja en la general, que aumenta hasta los 21’40 en el caso de Lafuente y 45’56 en el caso de Rafal Sonik, que ha cedido hoy 16’04 en la especial.
Camiones
Por último, en camiones, Andrey Karginov trata de meter presión al líder de la general con una actuación memorable que le ha valido su 2ª especial de 2014, la 7ª de su carrera en el rally, solo 5’15 por delante de Gerard de Rooy y 6’55 por delante de su compatriota Dmitry Sotnikov.
El ganador de la etapa de ayer y, por tanto, encargado de abrir la pista, el defensor del título Eduard Nikolaev, ha cedido 14’08 al hombre más rápido del día. No hay cambios sin embargo en la general, donde De Rooy sigue cómodamente instalado en lo alto de la tabla, con 32’35 de ventaja sobre Karginov y 1h12’01 sobre Nikolaev.
Los pilotos colombianos en el Dakar
En autos, siguen las buenas noticias para los representantes nacionales, al lograr Iván Moreno y su copilo el 55º lugar en esta etapa, mientras que Juan Manuel Linares y su navegante, Franck Maldonado lo hicieron en la 68ª posición.
En motos, la noticia fue el retiro de Marco Antonio Saldarriaga, debido a una caída en el altiplano boliviano, más exactamente en la población de Llica. Esto desafortunadamente le generó una fractura en el omoplato, según informó el jefe de operaciones de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Fernando Aramayo.
Entretanto, Juan Esteban Sarmiento y Alejando Hoyos, llegaron en el 71º y 80º lugar respectivamente.
Etapa 9
Calama – Iquique
• Enlace: 29 km
• Especial: 422 km
El Dakar 2014 alcanza su punta norte en Iquique, donde los competidores verán también el océano por primera vez en el año. Sobre todo, los pilotos y equipos encuentran, tras una primera parte de especial más bien quebradiza, las dunas de Atacama. En casi 150 km, los que mejor las crucen tendrán la última palabra.
Se espera una gran emoción muy tarde en el día, en los tres kilómetros de la bajada de Iquique: la desnivelación promedio supera el 30 % y no está aconsejado frenar. La ley de la pesadez se expresa a pleno, ¡el bivouac se acerca muy rápidamente!
.