abr 25 /2007 14:25 GMT
Bogotá, Colombia
Fundación Fórmula Sonrisas
Con un merecido segundo puesto la Fundación Fórmula Sonrisas, liderada por el piloto bogotano Juan Pablo Montoya y su esposa Connie Freydell, recibieron de la ONG española Deporte y Desarrollo un reconocimiento a su incansable labor por mejorar la calidad de vida de los niños menos favorecidos de Colombia a través del deporte.
A la espectacular gala que se realizó en el Hotel Husa de Madrid, asistieron importantes personalidades del deporte, hubo un amplio cubrimiento de medios españoles y por la Fundación Fórmula Sonrisas, Connie Freydell presidente y Camila Svensson la directora, fueron la cuota colombiana en este evento. Como invitados especiales estaban presentes los pequeños de las favelas brasileras los cuales hicieron parte de la 2da. Gira de Fútbol Solidario y quienes demostraran ante una liga Española de Fútbol muy reconocida todo su talento y por la que se podrá quedar uno becado completamente por esa Liga.
La ceremonia premio a las mejor iniciativas mundiales en pro del deporte, el primer puesto lo obtuvo la Fundación REMAR de Costa de Marfil con su “campeonato Deportivo 2006 Africa del Oeste” con el cual lograron que 400 niños y jóvenes que se encontraban en situación de Riesgo participaran activamente del campeonato.
El segundo puesto fue para Fórmula Sonrisas que a pesar de no ganar obtuvo el reconocimiento de Deporte y Desarrollo. "Con haber sido nominados por esta organización, ya es un premio para todos los colaboradores de la Fundación y un reconocimiento a la empresa privada que por 3 años nos ha venido apoyando; Es gratificante saber que la conciencia social deportiva es cada vez más grande en todo el mundo, fue muy importante para mi intercambiar experiencias con los otros representantes de las Fundaciones nominadas", afirmó Connie Freydell esposa de Montoya.
Con este reconocimiento Deporte y Desarrollo busca reconocer anualmente el trabajo de personas e instituciones que, a través del deporte, desarrollen en cualquier parte del mundo labores encauzadas a aliviar el sufrimiento ajeno. Por ello, y dado el alcance de las tareas realizadas por los ganadores, se pretende sensibilizar sobre las distintas realidades sociales con especial hincapié en la población infantil y juvenil más vulnerable.
La Fundación Fórmula Sonrisas quien después de 3 años de trabajo en Colombia y que actualmente beneficia a más de 8150 personas en Cartagena, Villavicencio e Ibagué, obtuvo el segundo puesto por su programa “Educación + Deporte= La Mejor Fórmula” el cual dirige todos sus esfuerzos en llevar la cultura deportiva a los lugares más vulnerables del país a través de la adecuación de escenarios deportivos, además de un programa dirigido por licenciados en Educación Física quienes apoyan la gestión de las instituciones educativas aledañas al sector y ofreciendo una sana recreación para toda la comunidad. Éste se desarrolla desde 3 frentes de trabajo: Educativo: docentes licenciados en Educación Física dictan clases a niños de básica primaria, de acuerdo a un programa preestablecido para cada etapa de desarrollo y bajo los lineamientos del Ministerio de Educación. Deportivo: se desarrollan Escuelas de Formación Deportiva en las que los docentes realizan un diagnóstico de las actividades de mayor interés en el sector y se implementan programas deportivos de interés común. Recreativo: se crean espacios de integración comunitaria en los que se desarrollan iniciativas educativas para el crecimiento y mejora personal de los niños, jóvenes y adultos, además de la “Cultura de Paz” en la comunidad. También se fomenta el deporte, la cultura y la recreación para el mejor aprovechamiento del tiempo libre, y así el incremento de la buena convivencia en el barrio.
Gestor:
Deporte y Desarrollo es una organización no gubernamental en España quien promueve a todos los niveles actividades relacionadas con la práctica del deporte, la cultura y la cooperación al desarrollo. Dedica principalmente sus esfuerzos al desarrollo del deporte y la cultura entre los jóvenes de países en vías de desarrollo, y al fomento de la solidaridad entre los pueblos.