Costarricense Montalto y ecuatorianos Villagómez y Rivera, ganan la edición 30 de las 6 Horas de Bogotá - F1LATAM.COM
    EN VIVO - CARRERA - GP MIAMI

                          

Costarricense Montalto y ecuatorianos Villagómez y Rivera, ganan la edición 30 de las 6 Horas de Bogotá
Costarricense Montalto y ecuatorianos Villagómez y Rivera, ganan la edición 30 de las 6 Horas de Bogotá
   dic 9 /2015 18:12 GMT
 Bogotá, Colombia
 Autódromos S.A.

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
La edición número 30 de las 6 Horas de Bogotá, tuvo ganadores extranjeros en el Autódromo de Tocancipá en Colombia. Al comando del Radical SR3 1.5, el costarricense Juan Andrés Montalto y los ecuatorianos Miguel Villagómez, Xavier Villagómez y Juan José Rivera, lograron la victoria en la carrera de duración más importante de la región Andina y una de las más destacadas de Latinoamérica, con una grilla de partida de 50 autos.

Al final de los 360 minutos de carrera y con 260 vueltas recorridas al circuito largo (2.725 metros), el cuarteto de Costa Rica y Ecuador se apoderó del trofeo mayor como ganadores de la clasificación general y de la categoría Fuerza Libre 3 para autos de más de 2.000 c.c.

El más reciente triunfo de Ecuador en esta competencia, considerada la más importante del área del Caribe, fue en 2006 con Juan Espinosa y Mauricio Moncayo, en un prototipo Jec Honda, que giró en 236 oportunidades al mismo trazado. Entretanto este el primer triunfo de Costa Rica en esta legendaria competencia.


Grilla de partida de las 6 Horas de Bogotá

Esta vez los nuevos campeones, partieron en la tercera posición. La pole position fue para los colombianos Nicolás Castillo, Tatiana Calderón y Julián Leal en el Salamandra No.28, auto que posteriormente tuvo problemas técnicos que lo alejaron de la pista apenas en el vuelta 41.

Sin embargo, los ecuatorianos no la tuvieron fácil debido a la resistencia que durante todo el tiempo recibieron del Radical No.79, conducido por los jóvenes pilotos nacionales Santiago Lozano y Sebastián Villamil, que lograron reducir a una sola vuelta la desventaja de seis giros que tenían después de la tercera hora de carrera por una falla eléctrica en su auto que se detuvo en el sector conocido como ‘el gancho de Tortugas’. El podio mayor lo completó el Caterham No.65 con Joaquín Caicedo, Andrés Vargas, Santiago Mejía y Andrés Bejarano con 12 vueltas perdidas, pero un impresionante hándicap para lo que será la temporada 2016 para La Monomarca.


El auto #69 del cuarteto M. Villagómez/X. Villagómez/J. Rivera/J. Montalto

La serie de la Fuerza Libre 1 (prototipos hasta 1.300cc) la ganaron Ignacio Ruíz y Dirk Herber con 253 vueltas recorridas en el Radical SR3 No.3, un triunfo meritorio que premia el esfuerzo de esta tripulación, que en 2012 habían ganado la carrera en Fuerza Libre 2 a bordo de un Van Diemen Renault, Por su parte, la familia Méndez (Andrés, Natalia, David y Guillermo) en una SR4 de la misma raza del anterior, llegaron en el segundo puesto con 238 giros acumulados, y el tercer lugar quedó en manos de los hermanos Jorge Henrique y Jaime Henrique Berrío en un prototipo Salamandra 3, luego de haber superado un incidente de carrera que los obligó a ir a la zona de los pits para recibir asistencia técnica.


El auto #69 de Ruíz y Herber

El grupo de Gran Turismo, con solo dos autos en carrera, coronó en el primer lugar al Ford Mustang No.30 de Mauricio Salazar, Gabriel Valderrama y Andrés Ramírez con 22 vueltas, mientras que el Mitsubishi Turbo de Neal de Paz y la familia Lamus a bordo hizo el segundo lugar con bastantes vueltas de retraso.

La tradicional carrera de duración coronó por novena ocasión y tercera de manera consecutiva a la escudería Auto Stok, como ganadora en la serie de Súper Turismo 2 litros con el Renault Twingo II que alternaron en la conducción Diego Mejía, Juan Esteban García y Camilo Forero, a quien le correspondió el último turno que terminó sobre las 8:15 de la noche. El otro auto de ese equipo, el Renault Fluence que cargaba con los mayores pergaminos y estaba en el presupuesto de todos para los primeros lugares, debió abandonar en la vuelta 149 cuando lideraba la carrera en su grupo por una falla en el motor.


El auto #25 de Mejía, García y Forero

Así las cosas, Nelson Gutiérrez con Pavel Russi fueron rivales constantes de los anteriores y terminaron a solo una vuelta en el segundo lugar. Otro auto de la casa francesa Renault se ubicó tercero, con José Luis Peña, José Eduardo Peña y Rodrigo Roosel como tripulantes.

Finalmente, la serie de Súper Turismo hasta 1.600cc reportó la gran sorpresa de la jornada, luego del impecable triunfo del Honda No.4 de los hermanos Leonardo y Manuel Gil, Alejandro Torres y Jaime Landinez, con 232 vueltas recorridas y dos por delante del Swift GTI No.61 de Erik Santos y los hermanos Saulo Víctor Barrera. Otro Honda, el de Juan Peñuela, Mauricio Lozano, Felipe Triana y José Camilo Forero, terminó en el tercer lugar con 227 vueltas en su haber.


El auto #4 de Gil, Torres y Landinez

En la antesala se corrió una prueba de duración para la categoría monomarca Nissan March, que dejó como ganadores a Santiago Mejía y Lorenzo Alborta. Igualmente, se entregó el ‘Premio Peter Goldring’ a los promotores del campeonato La Monomarca, Joaquín Caicedo, Andrés Vargas y Santiago Mejía, y la ‘Distinción Tomás Steuer’ al piloto y empresario Juan Pablo Clopatofsky.

PRINCIPALES POSICIONES EN LAS 6 HORAS DE BOGOTÁ

FL3 - FUERZA LIBRE DE MÁS DE 2.000cc
1. (69) Miguel Villagomez/Xavier Villagomez/Juan J. Rivera/José Moltalto, Radical SR3 1.5 Ecuador y Costa Rica, 260 vueltas.
2. (79) Santiago Lozano/Sebastián Villamil, Radical SR3 (Reforestadora Veraditas-Hooters-TurboTek), 259v.
3. (65) Joaquín Caicedo/Andrés Vargas/Santiago Mejía/Andrés Bejarano, Caterham (La Monomarca-Tucarpa.com-LiquiMoly), 248v.
4. (5) Enrique de Francisco/Sergio Madero/Juan Pablo Madero, Caterham (Aliat-Rodema), 247v.
5. (33) Mauricio Moncayo/Pedro Espinosa, Radical Ecuador (Moncayo Racing), 234v.

FL1- FUERZA LIBRE HASTA 1.300cc
1. (3) Dirk Herber/Ignacio Ruiz, Radical SR3 (Lavafante), 163 vueltas.
2. (53) Andrés Méndez/David Méndez/Natalia Méndez/Guillermo Méndez, Radical SR4 (Grupo Kriterion Ltda.), 238v.
3. (73) Jorge Henrique Berrío/Jaime Henrique Berrío, Salamandra 3 (Prosegur-Bt Firesec-Oleparking), 231v.
4. (9) Carlos A. Amaya/Renzo Sandoval/Juan P. Madero/Felipe Merjech, Radical SR3 (Grupo DosArq), 194v.

GT - GRAN TURISMO MÁS DE 2.000cc
1. (30) Mauricio Salazar/Gabriel Valderrama/Andrés Ramírez, Ford Mustang (Andes Motor-Motorcraft-Quick Lane), 222 vueltas.
2. (13) Neal de Paz/Sergio Lamus/Andrés Lamus/Juan V. Lamus, Mistubishi Turbo (Ndp-Ancla Motorsports-Tnt-Time Attack), 83v.

ST2 - SÚPER TURISMOS 1.601 A 2.000cc
1. (25) Diego F. Mejía/Camilo Forero/Juan Esteban García, Twingo II (Renault-Autostok-Axalta-Gulf-Allianz-Cafam), 238 vueltas.
2. (15) Pavel Russi/Nelson Gutiérrez, Logan Turbo (Autostok-Jawan Tech-Digital Yrend-Russi Café), 237v.
3. (51) José Luis Peña/José Eduardo Peña/Rodrigo Roesel, Logan Turbo (Totto-Trimco-Thermoform), 232v.
4. (71) Javier R. Quintero/Juan P. López/Humberto Rueda, Honda Turbo (Marketing Olfativo), 232v.
5. (41) Juan D. Cabrera/Alejandro Torres, Ford Focus (Zero Extreme), 227v.

ST1 - SÚPER TURISMOS 0 A 1.600cc
1. (4) Leonardo Gil/Manuel Gil/Alejandro Torres/Jaime Landinez, Honda (Cargando-Innova), 232 vueltas.
2. (61) Erik Santos/Saulo Barrera/Víctor Barrera, Swift GTI (Ganadería María Isabella-J&C Motorsport), 230v.
3. (37) Juan D. Peñuela/Mauricio Lozano/Felipe Triana/José C. Forero, Honda (Reforestadora Veraditas-Hooters), 227v.
4. (44) Andrés de La Rosa/Hugo F. Fajardo/Luis O. Fajardo, Swift GTI (Gemasa-Seguridad del Sur), 212v.
5. (86) Danny Gianfrancesco/Juan Pablo Arenas, Swift GTI (Llantas Goodride-Rines BWA-Luces Katd), 212v.

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM