Alonso y Fisichella trabajan en el R26 - Reporte Viernes - GP de Hungría - Renault - F1LATAM.COM
  Repetición - CARRERA - GP HUNGRÍA

                          

Alonso y Fisichella trabajan en el R26 - Reporte Viernes - GP de Hungría - Renault
Alonso y Fisichella trabajan en el R26 - Reporte Viernes - GP de Hungría - Renault
   ago 4 /2006 19:09 GMT
 Budapest, Hungría
 Renault F1 Team

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
El equipo Renault F1 Team ha iniciado el Gran Premio de Hungría con una competitiva actuación en las sesiones libres del viernes. Fernando Alonso ha concluido la jornada con el segundo mejor registro del día, mientras que Giancarlo Fisichella ha sido tercero.

Fernando Alonso:
Libres 1: Sin Tiempo
Libres 2: 2º

"He tenido un problema en mi primera vuelta cuando el control de tracción ha fallado en la salida de la curva 7 y he hecho un medio trompo. Sin embargo, hemos solucionado el problema en boxes y después he comenzado nuestro programa habitual. Las temperaturas están siendo mucho más bajas de lo que es habitual en Hungría, y eso provoca que el nivel de adherencia también sea muy bajo, tanto el que ofrece la pista como el de los neumáticos. Como consecuencia de esto, el auto era bastante complicado de conducir, pero hemos hecho algunos cambios positivos y aún tendremos que hacer algunos más esta noche. Éste va a ser un fin de semana complicado debido a las condiciones de la pista, pero nosotros parece que estamos a un buen nivel".

Giancarlo Fisichella:
Libres 1: Sin Tiempo
Libres 2: 3º

"Esta es una de esas jornadas en las que resulta complicado evaluar nuestro ritmo en relación al de nuestros rivales: parece que nos hemos quedado bastante lejos de los mejores, pero ésa no es la situación real, no lo creo. Me he encontrado con tráfico en mis vueltas rápidas, pero el equilibrio del auto parece estable y ya tenemos una primera idea del comportamiento de los neumáticos. Hoy hemos seguido un programa algo distinto al habitual debido a la lluvia, pero hemos recogido los resultados habituales, así que todo parece normal de cara a mañana".

TEMA DEL DÍA: LA GESTIÓN DE LOS NEUMÁTICOS EN HUNGRÍA

La gestión de los neumáticos ha sido un tema clave en el Campeonato del Mundo 2006 hasta ahora, y las inusuales bajas temperaturas experimentadas hoy y las previsiones para el resto del fin de semana en Hungaroring han provocado que los equipos estén más pendientes aún de este tema. 

Normalmente, el Gran Premio de Hungría suele figurar entre los más calurosos del año, con altas temperaturas y un sol que incide directamente sobre el asfalto y que incrementa la temperatura de la pista hasta los 50°C. Es por ello que los neumáticos para este fin de semana fueron probados y seleccionados en climas mediterráneos como los de Jerez o el Paul Ricard. Hoy, sin embargo, las temperaturas de la pista han rondado los 25°C y el cielo se ha mantenido cubierto, lo que ha evitado que la temperatura de la pista aumentase. Y aunque para mañana sábado y el domingo se anuncia sol, la temperatura del asfalto difícilmente superará los 35°C.

Todo esto significa que los pilotos probablemente se encuentren y deban enfrentarse al mismo problema: la degradación de los neumáticos. Una causa que puede provocar este fenómeno es que los neumáticos se vean obligados a operar en unas temperaturas más bajas que para las que fueron diseñados; otro motivo puede ser el bajo nivel de adherencia que ofrezca la pista, lo que no permite a los neumáticos adherirse bien al asfalto. Ambos factores podrían darse este fin de semana. 

"La selección de los neumáticos es un proceso complejo", explica el Director Ejecutivo de Ingeniería de Renault, Pat Symonds. "Fundamentalmente, la elección de neumáticos para una carrera se centra en la selección del compuesto. La construcción del neumático tiende a ser aplicable de un circuito a otro, pero el compuesto debe ser elegido con el conocimiento de la energía que el neumático deberá soportar en cada circuito. La energía total está en función de la cantidad de trabajo que debe soportar el neumático a lo largo de la vuelta – la cantidad de curvas de alta velocidad que hay, por ejemplo, o la cantidad de veces que el piloto debe recurrir a la tracción. Pero la temperatura del circuito también es un factor a tener en cuenta. Si nos encontramos con temperaturas de la pista significativamente más bajas de las esperadas, como es el caso este fin de semana, entonces el compuesto se ve forzado a operar fuera de las condiciones óptimas para las que ha sido diseñado".

Con temperaturas de la pista más frías y con el neumático rodando fuera de sus condiciones óptimas, éste es incapaz de generar las correctas propiedades de adherencia con la pista. Como resultado de ello, el neumático se desliza y aparece la degradación: el neumático se desprende del neumático y se va acumulando sobre su superficie, normalmente en los neumáticos delanteros, aunque a veces también sucede con los posteriores. La degradación delantera incrementa el subviraje, y gradualmente desaparece con el desgaste de los neumáticos; la degradación de los neumáticos traseros provoca que los pilotos tengan que batallar con el sobreviraje. El mismo fenómeno se repite con una pista ‘sucia’ por similares razones: con poco caucho sobre la trayectoria, las correctas propiedades de adherencia no pueden ser generadas y aparece la degradación – tal y como puede observarse muy a menudo en las sesiones de los viernes de Gran Premio antes de que hayan rodado un número significativo de autos. 

Así es que la pregunta clave es ¿qué pueden hacer los equipos para hacer frente a la degradación este fin de semana? "Es un problema con el que estamos familiarizados en los entrenamientos invernales, donde normalmente trabajamos con temperaturas mucho más bajas", prosigue Symonds. "Una de las claves es conseguir que los neumáticos alcancen su temperatura lo más rápidamente posible, pero hay otra serie de trucos que se pueden emplear – por ejemplo, rodar con neumáticos más usados y gastados, que son menos susceptibles de sufrir la degradación que no un juego nuevo. Lo normal es que los problemas de degradación de los neumáticos vayan disminuyendo a medida que transcurre el fin de semana, pero con temperaturas bajas y probabilidades de que llueva por la noche, perfectamente podríamos encontrarnos con este problema en la carrera del domingo. Así que se tratará de hacerlo tan bien como podamos este fin de semana e intentar minimizar el efecto de este fenómeno en nuestro rendimiento en carrera".

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM