Entrevista con Christoph von Liel, responsable de Porsche Motorsport en la Carrera Cup North America
ago 19 /2025 13:16 GMT
Miami, Estados Unidos
F1LATAM.COM - Henry Bonilla
Tener el privilegio y honor de ser categoría telonera de un Gran Premio de Fórmula 1, es una enorme responsabilidad. Por esa razón entrevistamos a Christoph von Liel, para hablar de todos los detalles de la Porsche Carrera Cup North America. Este campeonato hace parte de la programación de la F1 en los Grandes Premios de Miami, Canadá y Austin.
Christoph, muchas gracias por esta entrevista. Hablemos del reto que representa para Porsche Motorsport North America compartir pista con la F1 el mismo fin de semana
CVL: "
Siempre es fantástico formar parte de la F1. Obviamente, son nuestros eventos más importantes del año, pero sin duda marca un gran desafío.
Solo la logística, todo el proceso de reunir a todos en el paddock y prepararlo todo con antelación, sin duda lo es. Parte de ello es un reto, pero al final merece totalmente la pena.
Es nuestro mayor evento del año. Tenemos cinco carreras al año con IMSA. También son grandes eventos, pero obviamente la F1 siempre ha sido el pináculo del automovilismo.
Y son los eventos más importantes, con el mayor número de espectadores, y no solo correr en las mismas pistas, sino también hacerlo el mismo fin de semana que la F1 ante un gran público es algo muy especial".
¿Cuántas personas y equipos hacen parte de Porsche Motorsport North America?
CVL: "
Durante el fin de semana de carrera tenemos 11 equipos. Son 28 autos, con pilotos que compiten en tres clases. Tenemos la clase Pro, en la que están los pilotos menores de 35 años, luego la clase Pro AM, que va de 36 a 50 años, y a partir de 50 años la clase Master.
Sin embargo, si un piloto es extremadamente competitivo, como por ejemplo un antiguo piloto de fábrica o alguien que compite con nosotros y tiene más de treinta años, si solo nos fijamos en la edad, estaría en la categoría Pro M. Pero si alguien es extremadamente competitivo, lo ascenderíamos a la categoría profesional para que haya igualdad en todas las categorías. Algunos pilotos incluso eligen ascender a una clase más competitiva, por así decirlo, una más rápida.
Por parte de Porsche Norteamérica, tenemos un especialista en marketing y comunicación in situ. También dos personas de nuestro equipo dan soporte técnico a los equipos. Así que si alguien tiene preguntas sobre el auto o hay problemas que no pueden resolver por sí mismos, están aquí para ayudarlos.
Luego tenemos a otra persona que está aquí para ayudar a los equipos con las piezas de repuesto. Contamos con un trailer y se venden cuando los equipos lo requieren".
¿Qué nos puedes comentar sobre el calendario?
CVL: "
Comenzamos nuestra temporada a mediados de marzo en Sebring con la IMSA el mismo fin de semana con las 12 horas. Luego viene Miami con F1. La siguiente ronda es a principios de junio en Montreal, Canadá, también con Fórmula 1.
La semana siguiente volvemos a estar con la IMSA, en el Watkins Glen International. Luego, a principios de agosto, vamos a Road America, en Wisconsin. También es un circuito histórico y legendario aquí en Estados Unidos que todo el mundo adora. Después estaremos en Indianápolis, en septiembre.
La primera semana de octubre correremos en Road Atlanta. Una vez más, todas estas carreras son con IMSA. Y luego terminaremos nuestra temporada en el Circuito de Las Américas (COTA), en Austin, Texas, de nuevo con Fórmula 1".
¿Hay alguna posibilidad de correr en el GP de México?
CVL: "
Es algo que definitivamente se nos ha pasado por la cabeza con nuestro calendario actual. Sin embargo, logísticamente no es viable porque tenemos nuestra última prueba de la temporada en Austin. La semana siguiente de octubre es la carrera en Ciudad de México. Para nosotros, logísticamente no es posible, desafortunadamente".
En cuanto a los autos, ¿cuáles son las especificaciones de este campeonato?
CVL: "
Todos los autos son idénticos. Creo que eso es lo especial de las carreras monomarca de Porsche. Todos son 911 GT3 Cup basados en el modelo actual 992, la generación actual del auto.
Básicamente, es el mismo motor que el del auto de calle, un seis cilindros en línea, atmosférico, con un sonido increíble y 510 caballos de potencia. Sí, un gran auto de carreras. Muy resistente. A nuestros pilotos les encanta. Así que es genial".
Hay algunos pilotos latinoamericanos en el campeonato. ¿Qué importancia tiene para Porsche contar con ellos?
CVL: "
Es valioso e increíble tenerlos a aquí. Por ejemplo, solo por mencionar a uno de ellos. Jimmy Libre, lleva ya un tiempo en nuestro campeonato. Desde mi cargo anterior en Alemania, fue la primera vez que oí hablar de él cuando participó en una carrera de nuestro Sprint Challenge, en Europa Central, en un GT4, y creo que incluso ganó.
Luego, unos años después, ya estaba aquí en Estados Unidos y él estaba corriendo en el Sprint Challenge North America. Así que ahí fue donde nos volvimos a encontrar y es genial que su evolución haya sido tan buena. Ha sido un piloto muy competitivo en la Carrera Cup durante las dos últimas temporadas. Es increíble.
Y luego hay que destacar a otro piloto, Ángel Benítez, quien también es propietario de un equipo. Sé que lleva mucho más tiempo que yo en Estados Unidos, dirigiendo. Son parte importante del campeonato y estamos muy contentos por tenerlos".
¿Hay algún programa para promocionar a algún piloto a la Porsche Mobil 1 Super Cup?
CVL: "
Bueno, ésta es la forma en que están configuradas las categorías de Porsche. Básicamente, siempre hablamos de la pirámide del automovilismo.
En la base, el nivel de entrada a las carreras es para los clientes de Porsche, están las Sprints y también las pruebas de resistencia en todo el mundo. Y luego, el siguiente nivel son las Carrera Cup. Hay 13 a nivel mundial, en todos los continentes.
El objetivo de estos pilotos, es dar el siguiente paso hacia la Porsche Mobil 1 Super Cup, que es la cima de la pirámide. Pero también hay otras opciones. Algunos pilotos, si quieren específicamente tener una carrera profesional en Norteamérica, muchos de ellos, después de graduarse, no se van a Europa.
Se quedan en Estados Unidos y comienzan una carrera en competiciones abiertas. Intentamos promocionarlos, o ellos mismos se promocionan con muy buenos resultados en nuestra categoría. El nivel en Norteamérica es muy competitivo. Así que si alguien lo hace bien en nuestra serie, a menudo acaba en un coche GTD en el Campeonato IMSA WeatherTech Sports Car. También pueden estar en un GT3".
¿Cambian las regulaciones año tras año con las especificaciones de los autos?
CVL: "
Normalmente no cambian mucho. Suelen ser bastante similares. Son pequeños detalles que pueden surgir. Creemos que tenemos que ser más específicos, pero se trata más bien de optimizarlas, no de cambiarlas por completo. Y con las normativas técnicas, mientras tengamos el auto actual, es lo mismo, hasta que tengamos el siguiente".
¿Qué nos puedes comentar sobre los neumáticos?
CVL: "
La marca que tenemos en el campeonato es Yokohama y son slicks. Estamos con ellos desde el año pasado. Es un campeonato monomarca y por ende es la misma especificación para todos. Nos prestan un gran servicio en cada carrera. Siempre están presentes con su equipo y su soporte ha sido muy positivo. Ha sido una colaboración muy buena con ellos.
La Carrera Cup es una carrera sprint de 40 minutos. Así que vamos desde el inicio de la carrera hasta la bandera a cuadros en una sola tanda. No hay paradas en boxes ni cambios de neumáticos. Por lo tanto, todos tienen el mismo compuesto de neumáticos".
Gracias Christoph por tu tiempo, felicidades por este gran campeonato y que sigan surgiendo muchos talentos para el futuro del automovilismo
CVL: "
Muchas gracias a Ustedes y que así sea".
*. Esta entrevista se realizó gracias a la gestión del equipo de Porsche Latin America