La edición XIX del Salón del Automóvil de Bogotá posicionó como protagonista a la movilidad sostenible
Está vez, Corferias ha sido escenario de numerosos lanzamientos electrificados, lo que refleja el acelerado cambio del mercado hacia tecnologías más limpias.
A continuación, un resumen de los modelos más relevantes lanzados o exhibidos bajo los reflectores del Salón del Automóvil con tecnologías alternativas (eléctricas o híbridas):
Deepal
Los dos modelos que han sacudido el mercado colombiano por su atractiva relación precio/beneficio, son de los más visitados del Salón. Con versiones híbridas completas enchufables de rango extendido que prometen autonomía de más de 1.000 kilómetros y otra 100 % eléctrica cercana a los 500 kms, gozan de un atractivo diseño y un completo equipamiento multimedia y de seguridad.
La G318 Max Adventure es otra de las cartas fuertes de la marca china en el país. Esta SUV híbrida 4X4 de rango extendido que llega con el respaldo del Grupo Vardí, está enfocada para terrenos off-road, equipando un motor a gasolina que hace de generador de 1.5L de 145 hp y torque de 220 Nm, que alimenta al motor eléctrico, que en conjunto logra una potencia total de 423 hp y torque de 542 Nm. Su autonomía es superior a los 800 kilómetros.
Chevrolet
La Captiva EV, una de las SUV totalmente eléctricas de Chevrolet, con gran autonomía y potencia.
La Captiva híbrida enchufable (PHEV) también está en el salón, con modos de conducción completamente eléctricos o híbridos.
Geely
Geely realizó un relanzamiento fuerte en Colombia con tres modelos electrificados: el EX2 (eléctrico compacto), el EX5 (SUV eléctrico) y el Starray EM-i (híbrido enchufable).
Nissan
Acá están en preventa modelos con su tecnología e-Power, que es un híbrido de rango extendido, por ejemplo la Qashqai e-Power y la X-Trail e-Power Adventure.
Chery
Esta firma trajo una oferta muy amplia de híbridos ligeros (MHEV), híbridos completos (HEV), PHEV y eléctricos (EV). Modelos como los Tiggo 4, 7, 8 y 9 Super Hybrid están presentes.
GWM/Haval
GWM presentó su Haval H6 en versiones híbridas (completa y enchufable), según la guía de lanzamientos.
Renault
La marca del rombo reforzó su estrategia E-Tech con varios modelos 100 por ciento eléctricos, como el Mégane E-Tech, el Kwid E-Tech, el Kangoo E-Tech y la Master E-Tech.
En híbridos trajo el Arkana E-Tech Hybrid, la Duster Hybrid E-Tech y la nueva Koleos Full Hybrid E-Tech.
BYD
Esta marca llegó con su pick-up híbrida enchufable Shark y otros modelos eléctricos, como el Yuan Up Lux. Su estrategia electrificada es parte de una ofensiva muy grande en el salón.
Mazda
Tal como lo referenciamos en este medio, Mazda trae la CX-60 PHEV, su primer híbrido enchufable para Colombia.
Toyota
Yaris Híbrido, un compacto con motorización híbrida completa que combina motor térmico y eléctrico, ideal para recorridos urbanos. Su llegada en 2026 refuerza el liderazgo de la marca en tecnologías autor recargables dentro del mercado colombiano.
En cuanto a autos eléctricos, también se confirmó la llegada al país el próximo año del bZ4x, un crossover SUV que promete una autonomía de 480 kilómetros.
Otro de los grandes atractivos es el Mirai, la marca japonesa tiene una visión clara y lógica para el futuro de las fuentes de movilidad de los autos. En este caso el hidrógeno es que el propulsa este vehículo para alimentar al motor eléctrico.
Ford
La marca participa con la Territory Híbrida, un modelo que mezcla eficiencia y practicidad familiar.
Voyah
La firma premium eléctrica de Dongfeng debutó en Colombia con el SUV Voyah Courage, totalmente eléctrico. Su presencia en el Salón marca la llegada de una nueva alternativa de lujo dentro de la oferta de movilidad cero emisiones.
GAC
GAC Motor presentó dos modelos eléctricos dentro del evento: el Aion UT y el Hyptec HT. Con esta dupla, la marca muestra una estrategia ambiciosa por posicionarse en el segmento de eléctricos con productos modernos y de alto contenido tecnológico.
Honda
Honda CR-V, la exitosa SUV pionera en el mundo y en Colombia, está celebrando sus 30 años de historia y lo hace con la introducción de su variante híbrida completa. Equipa un motor 2.0 VTEC que en conjunto con el motor eléctrico, logra una potencia de 182 caballos y 315 Nm de torque, comandado por una caja E-CVT.
KGM
Llegó a Bogotá con dos modelos 100 % eléctricos: el Musso EV y el Torres EVX. Ambos refuerzan el ingreso de la marca al ecosistema de movilidad eléctrica local, combinando diseño robusto con tecnologías de nueva generación.
JAC
Se exhibió el JS6 eléctrico, una de sus apuestas más relevantes en el segmento SUV cero emisiones. El modelo destaca por su diseño actualizado y la ampliación del portafolio EV de la marca en Colombia.
Xpeng
La marca china de alta tecnología presentó en el salón sus SUV eléctricos G6 y G9. Ambos modelos representan una ofensiva fuerte basada en autonomía elevada, conectividad avanzada y una propuesta orientada a la conducción inteligente.
Smart>
La marca se presentó por primera vez en el Salón. Es reconocida mundialmente por sus vehículos eléctricos y su enfoque en movilidad urbana inteligente y diseño sofisticado. Los asistentes podrán ver exhibidos cuatro de sus 6 versiones en el país, entre los que se encuentran: #1 Pure, #1 BRABUS, #3 Pro+ y el #3 BRABUS.
Zeekr
La marca premium del grupo Geely presentó el Zeekr 7X, un SUV eléctrico de alto rendimiento. Su potencia de más de 600 caballos, amplia autonomía y sistema de carga ultrarrápida lo posicionan como una de las novedades más impresionantes de la feria. Se complementa el portafolio con los eléctricos, 001 y X.
Kia
La firma coreana es una de las marcas que más ha renovado su portafolio en el país. El pequeño híbrido ligero Stonic se actualizó. En cuanto a eléctricos, en modo exhibición están el EV4 y la furgoneta PV5
Innovación y estrategia: más allá de motores
En el salón se realizó también el IV Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica, lo que demuestra que el evento no ha sido solo comercial, sino un espacio para debatir y mostrar avances de la electromovilidad.
Corferias destaca estos espacios dedicados a vehículos eficientes, con asesorías, financiación y actividades alrededor de la sostenibilidad.
¿Qué significa para el mercado colombiano?
1. Una transición real: La cantidad y variedad de modelos PHEV, HEV y EV muestran que los fabricantes ya apuestan por una transición energética seria.
2. Opciones para distintos segmentos: Hay alternativas para todo tipo de usuarios: SUV, autos compactos, pick-ups, híbridos para ciudad o para viajes más largos.
3. Impulso institucional: La feria, con su enfoque de ''movilidad sostenible'', refuerza que Colombia es un mercado clave y que los fabricantes quieren consolidar su presencia electromotriz.
4. Educación al consumidor: Al ver estos modelos en vivo, la gente puede resolver dudas sobre autonomía, carga, costos operativos y si vale la pena pasarse a tecnologías verdes.