CIFRAS: Sector automotor colombiano cerró abril con leve caída en ventas - AUTOS F1LATAM.COM

                       

CIFRAS: Sector automotor colombiano cerró abril con leve caída en ventas
CIFRAS: Sector automotor colombiano cerró abril con leve caída en ventas
   may 6 /2019 18:07 GMT
 Bogotá, Colombia
 ANDI - Fenalco

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
El total de matrículas del sector automotor en el mes de abril de 2019 fue de 19.763 vehículos, que representaron una leve caída de 2.0% respecto al mismo mes del año anterior cuando se matricularon 20.166 unidades. En lo corrido del año, se destacaron los segmentos de "Automóviles" y "Utilitarios" al registrar el número de matrículas más altos con 36.200 y 24.379 unidades, respectivamente, en dónde el segmento Utilitarios registró un crecimiento del 5,9%, mientras Automóviles presentó un descenso de 6,8% frente al año anterior.

Las cinco marcas con mayor número de matrículas acumuladas en abril, fueron Renault, Chevrolet, Nissan, Mazda y Kia, con participaciones de mercado en el orden de 20,2%, 18,3%, 8,9%, 8,3% y 7,7%, representando el 63.4% del total de los vehículos matriculados en este período. En relación con el mismo período del año anterior, entre las cinco primeras marcas, Renault y Mazda aumentaron en 2,5% y 4,8%, respectivamente; en tanto que Chevrolet, Nissan y Kia disminuyeron en 15,0%, 0.3% y 10,7%.

Ventas marcas mes (abril) - acumulado 2019

· Renault: 4.386 unidades (marzo) - 14.982 unidades (acumulado)
· Chevrolet: 3.151 unidades (marzo) - 13.593 unidades (acumulado)
· Nissan: 1.599 unidades (marzo) - 6.589 unidades (acumulado)
· Mazda: 1.648 unidades (marzo) - 6.199 unidades (acumulado)
· Kia: 1.524 unidades (marzo) - 5.720 unidades (acumulado)

En el acumulado al mes de abril Renault Duster con el 4,4%, Renault Sandero con 4,3%, Chevrolet Spark con 4,0%, Renault Stepway con el 3,9% y Renault Logan con el 3,8% del mercado, ocuparon los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 20,5% del total matriculado. En relación con el acumulado a abril del año anterior, entre las cinco primeras líneas, Renault Stepway creció en el orden del 11,4%, en tanto que Renault Sandero, Chevrolet Spark, Renault Stepway y Renault Logan disminuyeron 5,9%, 41,4%, 1,8% y 16,1%, respectivamente.

· Renault Duster: 861 unidades (marzo) - 3.280 unidades (acumulado)
· Renault Sandero: 866 unidades (marzo) - 3.229 unidades (acumulado)
· Chevrolet Spark: 665 unidades (marzo) - 2.989 unidades (acumulado)
· Renault Stepway: 593 unidades (marzo) - 2.871 unidades (acumulado)
· Renault Logan: 678 unidades (marzo) - 2.842 unidades (acumulado)

En el cuarto mes del año, las cinco ciudades y sus áreas metropolitanas con mayor número de vehículos matriculados fueron Bogotá, Medellín (y el área metropolitana del Valle de Aburrá), Cali, Barranquilla y Funza, con participaciones de mercado del 29,5%, 16,3%, 10,3%, 4,3% y 4,2%, respectivamente, que en conjunto representaron el 64,6% del mercado nacional. Frente al mismo periodo del año anterior, entre las cinco primeras ciudades y sus áreas metropolitanas Funza presentó un crecimiento importante de 76,7% acompañada de Barranquilla con 13,3% y Medellín (Valle de Aburrá) con 3,0%. En tanto, Bogotá y Cali registraron disminuciones del orden de 9,9% y 5,4%.

Bogotá consolidó su participación en matrículas en un 29,5% del mercado en lo que va corrido de 2019, seguido de los departamentos de Antioquia con el 17,4%, Valle del Cauca con el 11,5%, Cundinamarca con el 10,2% y Atlántico con el 4,5%, ocupando los primeros los cinco lugares en matrículas; en conjunto estos departamentos representaron el 73,1% del total de los vehículos matriculados en este período. Respecto al acumulado a abril del año anterior, entre estos departamentos: Cundinamarca, Atlántico y Antioquia aumentaron 30,6%, 14,8% y 3,1%, respectivamente; en tanto que Bogotá y Valle del Cauca disminuyeron en 9,9% y 6,6%.

Eléctricos e Híbridos

Para este mes se matricularon 120 vehículos híbridos y 73 eléctricos. En materia de marcas observamos en las cinco primeras posiciones a Kia, Renault, BMW, Hyundai y Mercedes Benz con participaciones del 39,4%, 22,8%, 10,8%, 6,2% y 5,7%, respectivamente.

Este fue el comportamiento durante marzo:

· Kia: 75 unidades híbridas y 1 eléctrica (76)
· Renault: 44 unidades eléctricas
· BMW: 3 unidades híbridas y 18 eléctricas (21)
· Hyundai: 12 unidades híbridas
· Mercedes-Benz: 11 unidades híbridas
• Audi: 10 unidades híbridas
• BYD: 5 unidades eléctricas
• MINI: 4 unidades híbridas
• Volvo: 3 unidades híbridas
• Nissan: 3 unidades eléctricas
• Otros: 120 unidades híbridas y 73 eléctricas (193).

Top 10 Líneas más vendidas de Taxis

En el mes de abril se matricularon 709 nuevos pertenecientes a la tipología taxis, en dónde la línea Kia Picanto cuenta con la mayor participación del mercado con 38,7%, le sigue Hyundai Grand I10 con 32,7% y Crevrolet Chevy Taxi con 7,7%; en conjunto estas representan el 79,2% del mercado.

· Kia Picanto: 274 unidades
· Hyundai Grand: 232 unidades
· Chevrolet Chevy Taxi: 55 unidades
· Hyundai Accent: 48 unidades
· Suzuki New Alto: 39 unidades
· Kia New Soul: 18 unidades
· FAW R7: 17 unidades
· FAW CA7150: 8 unidades
· JAC S3: 5 unidades
· Otras marcas: 2 unidades
· TOTAL: 709 unidades.

Ventas de Motos

· Enero: 2018 (41.976 unidades) - 2019 (47.798 unidades)
· Febrero: 2018 (43.845 unidades) - 2019 (50.496 unidades)
· Marzo: 2018 (41.520 unidades) - 2019 (50.100 unidades)
· Abril: 2018 (45.916 unidades) - 2019 (48.028 unidades)
· TOTAL GENERAL: 2018 (173.257 unidades) - 2019 (196.422 unidades).

Ventas por mes - general

· Enero: 2018 (16.399 unidades) - 2019 (15.941 unidades)
· Febrero: 2018 (18.293 unidades) - 2019 (18.440 unidades)
· Marzo: 2018 (19.523 unidades) - 2019 (20.170 unidades)
· Abril: 2018 (20.166 unidades) - 2019 (19.763 unidades)
· TOTAL GENERAL: 2018 (74.381 unidades) - 2019 (74.314 unidades)

*Información brindada por ANDI - Fenalco.

Últimas noticias