Todt: "No me presentaría a la FIA si no fuera capaz de concentrar todo mi profesionalismo, energía y compromiso"
ago 14 /2009 11:33 GMT
Monte Carlo, Mónaco
Ferrari S.p.A.
Mediante una extensa e interesante entrevista, el francés Jean Todt argumentó las razones por las cuales quiere ser el nuevo Presidente de la FIA. Reiteró su compromiso e imparcialidad con los equipos de la Fórmula 1 y destacó algunas de sus propuestas, entre otros temas.
A continuación la entrevista publicada por su campaña:
¿Por qué desea convertirse en Presidente de la FIA?
JT: "A lo largo de mi carrera como piloto, directivo, director de equipo y director gerente he conseguido éxitos en un entorno tremendamente competitivo. He trabajado con compañeros, equipos y organizaciones de un talento y dedicación increíbles, llenos de pasión, orgullo y sentido de la responsabilidad. En estrecha colaboración con mi equipo de campaña, mi intención es aplicar toda la experiencia adquirida durante mi carrera en beneficio de la FIA y sus miembros.
En las últimas semanas, el trabajo con mi equipo, formado por Nick Craw, Brian Gibbons y Graham Stoker, ha sido una fuente de inspiración. Hemos colaborado estrechamente con el fin de desarrollar un programa de políticas para la FIA que consideramos apasionante y que ofrece una nueva visión sobre cómo debería progresar esta organización en los años venideros. Me hace mucha ilusión tener la oportunidad de implementar estas propuestas. Es muy aleccionador pensar que podemos tener la oportunidad de ayudar a moldear el futuro de la FIA.
He tenido mucha suerte en mi carrera y he disfrutado de bastantes éxitos en el deporte del motor. Como muchos otros participantes en nuestro deporte, he aprovechado el arduo trabajo de los anteriores directores de la FIA para crear una plataforma global en la que competir. Siento que me ha llegado el momento de devolver lo que le debo a este deporte y a los clubs de la FIA, que me han dado tanto".
¿Qué valores caracterizan a su equipo electoral y, si resulta elegido, caracterizarán su presidencia?
JT: "Sobre todo el trabajo en equipo, que ha sido la clave de mi estilo de gestión en los últimos 28 años. Junto con nuestro compromiso firme por la innovación y la calidad, será el trabajo en equipo el que permitirá a todos los clubs, zonas y regiones de la FIA unirse para conseguir nuestra nueva visión de futuro".
¿Cuáles son los retos más importantes a los que se enfrenta el deporte del motor hoy en día?
JT: "Tenemos que asegurarnos en la medida de lo posible de que sea seguro y sostenible, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental. Tenemos que fomentar el crecimiento del deporte del motor en las economías emergentes de Asia, África y América Latina. La población mundial que dispone de auto se va a duplicar en las próximas décadas y esto hará que crezca el interés por nuestro deporte de forma inevitable. Por este motivo, debemos asegurarnos de que el deporte del motor sea más accesible para los competidores y directivos de todos los niveles, mediante programas detallados de entrenamiento y prácticas recomendadas, y también con programas claros de competición y mejora.
Garantizar el respeto y la sostenibilidad medioambiental de nuestro deporte no sólo lo protegerá de las voces críticas, sino que le permitirá convertirse en el catalizador del cambio tecnológico que puede tener una gran relevancia social en todo el mundo. Desde el punto de vista técnico y de ingeniería, así como desde una perspectiva de marketing y promoción, el deporte del motor puede ser el pionero de tecnologías ecológicas que pueden beneficiar enormemente al público del sector automovilístico. Sólo acabamos de empezar a aplicar estas medidas pero, con el apoyo y comprensión de todos los agentes implicados, podemos conseguir mucho más.
Todos sabemos lo peligroso que puede resultar el deporte del motor. Al igual que millones de aficionados a la Fórmula 1, vi el accidente de Felipe por la tele en casa. Es humano temerse lo peor en esas situaciones. Los sistemas médicos y de seguridad de la FIA funcionaron bien y estoy seguro de que el diseño del casco, desarrollado por la FIA y los expertos del Instituto FIA, salvó la vida de Felipe. Este hecho se produjo tan solo unos días después del trágico accidente de Henry Surtees. Sólo puedo hacerme eco de los comentarios que realizó John Surtees después de la pérdida de su hijo: debemos revisar constantemente nuestro enfoque de seguridad, aprender de cada accidente y aplicar dicho conocimiento de manera sistemática para mejorar nuestras normas".
¿Cuáles son los retos más importantes a los que se enfrentan los automovilistas y los clubes automovilísticos hoy en día?
JT: "En un entorno económico muy incierto, debemos redoblar nuestros esfuerzos para conseguir que el automovilismo sea lo más seguro, limpio y asequible que sea posible. Éste es el objetivo de “Movilidad para todos” que los clubs de la FIA desean promover. Colaborando juntos, los clubs han conseguido ya mucho, por ejemplo, su contribución sustancial al éxito de las campañas Make Roads Safe (Carreteras más seguras) y Make Cars Green (Autos más ecológicos).
Asimismo, la FIA puede contribuir a ampliar la red de clubes, aumentar el número de miembros e intercambiar opiniones sobre las prácticas recomendadas para la protección del consumidor y servicios turísticos. El candidato al puesto de Presidente adjunto para movilidad de nuestros equipos, Brian Gibbons, de New Zealand AA dirige uno de los clubs automovilísticos más rentables del mundo y estoy convencido de que posee la experiencia que necesitamos para sacar el máximo partido a la alianza de la FIA con la Alliance International de Tourisme".
Su rival ha propuesto modificar el sistema de votación de la FIA para conceder más votos a los clubs más grandes que disponen de más miembros. ¿Cree que debería cambiarse el sistema de votación de la FIA en este sentido?
JT: "No estoy de acuerdo en absoluto con esa idea. Supondría una concentración del poder y de la capacidad de decisión de la FIA en manos de unos pocos clubs automovilísticos que tienen muchos miembros simplemente porque están en países muy poblados. Eso sería injusto y poco democrático.
La FIA es el equivalente a las Naciones Unidas de los deportes del motor a nivel global. Como en las Naciones Unidas, cada miembro de la FIA tiene derecho de voto, independientemente de su tamaño. Creo en este principio fundamental porque garantiza que los derechos democráticos de todos los clubs, grandes y pequeños, se tienen en cuenta de forma
equilibrada.
Lo cierto es que un candidato presidencial de la FIA sólo puede triunfar si él y su equipo logran atraer a una amplia base de los miembros de la FIA, grandes y pequeños, en los clubs automovilísticos y en el deporte del motor".
Ha habido algunas críticas por el apoyo que Max Mosley ha prestado a su candidatura. ¿Qué opina de este asunto?
JT: "Al igual que los demás miembros de la FIA, Max tiene derecho a tener su propia opinión. Es un honor recibir estos comentarios pero tanto Max como yo sabemos que la elección del próximo presidente de la FIA recae única y exclusivamente en todos los miembros de esta organización Max ha realizado una contribución admirable durante sus años como presidente y, si soy elegido, respetaré su legado, pero también efectuaré cambios importantes en la FIA.
Soy más un gestor que un político y mi característica distintiva es fomentar y asegurar el trabajo en equipo. Es lo que he tratado de hacer durante toda mi carrera y ha sido la razón de los éxitos que he conseguido en diversas disciplinas del deporte automovilístico. La FIA es una organización muy compleja y creo que mi experiencia y capacidad de gestión aportarán algo nuevo y único a los miembros de la FIA".
Si sale elegido, ¿qué cambios realizará en la cultura y el gobierno de la FIA?
JT: "Me gustaría dar un enfoque más regional al trabajo de la FIA en la promoción de los deportes automovilísticos y la movilidad. Podemos hacer mucho más para reforzar a las regiones y zonas que suelen encargarse de los problemas que realmente importan a los clubs. También me gustaría fomentar una cooperación más estrecha entre los sectores de la movilidad y el deporte del motor dentro de la FIA. Muchos clubs trabajan en ambos sectores y podemos conseguir sinergias entre ambos.
En nuestro programa electoral, mi equipo ha efectuado algunas propuestas de importancia, relativas al gobierno del sector deportivo, con la creación de una comisión de campeonatos, una nueva entidad disciplinaria y una revisión de nuestro sistema de asistentes. Algunas de estas propuestas requerirán la modificación de los estatutos de la FIA y del Código internacional del deporte. Por tanto, debemos aprovechar esta oportunidad de cambio en la reglas de la FIA para revisar todo nuestro sistema de gobierno con el fin de asegurarnos de que nuestras estructuras son totalmente representativas, por ejemplo, de todas las regiones del mundo.
Vamos a llevar a cabo un proceso detallado de consulta con nuestros miembros y, una vez concluido este proceso de consulta y revisión, presentaremos nuestras recomendaciones de cambio a los Consejos mundiales y a la Asamblea general".
La FIA suele recibir críticas por concentrarse demasiado en la Fórmula 1. ¿Está de acuerdo con estas críticas?
JT: "“Al tratarse del campeonato mundial más complicado técnicamente, de más éxito comercial y de mayor visibilidad de la FIA, es inevitable que la gestión de la FIA se identifique casi de forma directa con la Fórmula 1.
Si dedicamos unos minutos a olvidar los titulares de los periódicos y la televisión, resulta impresionante la cantidad de proyectos que fomenta la FIA que no están relacionados con la F1. Organiza rallies, carreras de autos de turismo, GTs, karts, carreras históricas y mucho más. Trabaja en asuntos de movilidad, siendo la voz de los conductores, y apoya las campañas globales de interés público, la investigación medioambiental, médica y de seguridad (varias veces galardonada), iniciativas locales para la concesión de subvenciones, programas educativos y para el consumidor. En colaboración con sus organizaciones hermanas, la Fundación FIA y el Instituto FIA, ha logrado numerosos éxitos.
Como miembro del consejo de administración de la FIA, he tenido la suerte de tomar parte en algunas de estas actividades. También estoy muy orgullos de mi compañera Michelle, que durante dos años ha jugado un papel destacado como embajadora de la campaña Carreteras más seguras.
En el futuro, espero conseguir un compromiso más estrecho de la comunidad automovilística con el trabajo de la FIA, la Fundación y el Instituto, aprovechando la contribución que realizaron personalidades como Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Felipe Massa, Pedro de la Rosa, Sébastien Loeb y Alex Würz".
Algunas voces en la F1 se han preguntado si su trabajo reciente en Ferrari no afectará a su imparcialidad como presidente de la FIA.
JT: "Inicialmente algunas personas sugirieron que yo sería el candidato de Ferrari para la presidencia, luego los medios dijeron que Ferrari no me quería y posteriormente esta empresa respondió diciendo que ellos eran neutrales. Por supuesto, estoy completamente de acuerdo con ellos. Deben mantenerse neutrales, al igual que lo seré yo si salgo elegido presidente.
Es una cuestión de compromiso y profesionalidad. El éxito que he conseguido con todos los equipos con los que he trabajado se ha basado en la profesionalidad y en un compromiso absoluto con los objetivos del equipo. Mi enfoque para la FIA es idéntico. No me presentaría a la elección presidencial si no fuera capaz de concentrar toda mi profesionalidad, energía y compromiso en lograr los objetivos marcados por la FIA. Con este propósito, es esencial actuar como defensor de la independencia de la FIA".
No ha asistido a ningún Gran Premio desde que lanzó su campaña. ¿Va a asistir a alguna carrera de F1 antes de la elección?
JT: "Mi primera prioridad ha sido identificar a la gente, el contenido y el programa apropiados para mi equipo. He conseguido formar un sólido grupo de liderazgo, hemos desarrollado un programa muy detallado y hemos establecido un diálogo muy fluido con los miembros de la FIA con el fin de refinar y mejorar nuestras propuestas.
Más adelante en la campaña será importante visitar los boxes pero, ahora mismo, nuestra campaña se centra en este importante proceso de consulta con los socios".
¿Va a reunirse con los equipos y los pilotos?
JT: "“La GPDA me ha invitado a reunirme con ellos y he aceptado con gusto su invitación. Tengo ganas de hablar con ellos cuando asista a uno de los próximos Grandes Premios. El trabajo en equipo ha sido la característica fundamental de mi carrera en el deporte del motor, es la base de la actual campaña electoral y, si salgo elegido, será la base de mi presidencia de la FIA.
Estoy seguro de que todos los conductores, desde los de F1 a los de los otros deportes automovilísticos, cooperarán en este espíritu de equipo y contribuirán a consolidar las notables
contribuciones que muchos de ellos han aportado a la FIA, al Instituto FIA y a la Fundación FIA, ya sea en pista o en carretera".
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM