Por segunda temporada publicaremos los interesantes opiniones que viene realizando desde hace un buen tiempo el forista Riquii, la cual se ha denominado "Lo Positivo y Negativo". La segunda entrega de 2011: el Gran Premio de Malasia.
*. Las opiniones aquí publicadas no expresan los comentarios de F1Latam.com
Positivo +
Nick Heidfeld
Tras un inicio de temporada discreto en Melbourne, el sustituto de Kubica protagonizó la gesta del Gran Premio al lograr un trabajado podio en Sepang.
Autor de una salida desmelenada e impropia de su sobriedad al volante, Heidfeld se aupaba rápidamente a una segunda posición sobre la cual se iría cimentado ese podio final que en algunos momentos pareció peligrar.
El piloto alemán de Renault superó con nota la difícil papeleta de no ceder la posición frente a Hamilton y Webber en los momentos claves de la carrera.
El espectacular abandono de Petrov le sirve al correoso Heidfeld para empatar con su compañero en el campeonato y así definir mejor su posición dentro del equipo.
Kamui Kobayashi
Kobayashi volvió a ser una vez más el piloto que cuando las cámaras enfocan uno no se aburre.
Sufrió la ira de Webber en forma de carrusel de adelantamientos encajados, aún así el impetuoso japonés nunca efectuó maniobras ilegales o peligrosas y sólo la superioridad del Red Bull frente al mediocre Sauber nos privó de unos duelos de más alto nivel.
El simpático japonés también mantuvo una bonita batalla con Schumacher que finalmente saldó a su favor.
La pregunta de moda sobre lo que haría Kubica con el R31 también puede servir para Kobayashi, ¿qué haría Kamui con un monoplaza superior?
De momento debe conformarse con lo que tiene y seguir arañando puntos como los de ayer.
HRT
Moderado optimismo para Hispania tras superar sus dos coches el primer reto de lograr estar en la parrilla de Sepang.
El equipo español continua con su particular pretemporada escenificada sobre fuego real, algo que siempre resulta complicado como posteriormente se comprobaría en carrera.
Como cabría esperar, Liuzzi estuvo por delante de Karthikeyan en ese particular duelo de pilotos que poco puede ayudar a que HRT mejore.
Negativo -
FIA
Magistral lección de la FIA sobre como penalizar injustamente a un piloto, en esta ocasión le volvió a tocar a Fernando Alonso como ya ocurriera otras temporadas.
Es cierto que Fernando estuvo algo impreciso en su adelantamiento sobre Hamilton, pero fue un error ni mucho menos comparable al de Barrichello en Melbourne que también motivó la penalización del brasileño.
Tras el incidente, Hamilton mantuvo su posición mientras que Fernando tuvo que parar en boxes con la consiguiente penalización natural, pero aún así la FIA tenía que dar más leña al mono, había que ejercer la autoridad a cualquier precio.
Con unos alerones delanteros tan desproporcionados, los adelantamientos se convierten en arriesgadas maniobras donde los roces pueden producirse fácilmente cuando uno intenta proezas fuera de la zona DRS, penalizar a un piloto por intentar realizar un adelantamiento de verdadero mérito contribuye a que la F1 premie la mediocridad en detrimento de la excelencia.
Cabe preguntarse sobre la participación del comisario ocasional Emanuele Pirro en todo este esperpento. Lo que queda claro es que este pinchaolivas elegido por la FIA brilló en la resistencia pero nunca en F1, ni antes como piloto ni ahora como asesor.
Aquí Sr. Pirro, se trata de correr mucho y de cuidar los autos lo justo.
Williams
Aspiraciones de equipo medio y resultados de farolillo rojo, así están las cosas en Williams tras la disputa de dos carreras.
Cuatro abandonos por problemas mecánicos no son el comienzo de temporada deseado, lo menos negativo es que a peor ya no se puede ir.
Cada temporada que comienza se alberga la esperanza de que un equipo tan laureado vuelva por sus fueros, pero es que la cosa ya no parece tener remedio.
La amnesia de triunfo se ha hecho crónica y parece que irreversible. Sí, llegarán los puntos y con mucha suerte algún podio de rebote, pero poco más.
Mark Webber
Nada puede ser positivo cuando tu compañero consigue dos poles y dos victorias mientras que tú ni siquiera logras un podio.
Webber se vio penalizado por una salida desastrosa y partir de ese momento tocaba remontar, cosa que logró hasta alcanzar un discreto cuarto puesto final propiciado por los problemas de los rivales.
En carreras así, ni siquiera el marcar la vuelta rápida puede servir de consuelo.
En Red Bull sólo hay ojos para Vettel y a Webber le cuesta todo mucho más, esperemos que el australiano no se dé por vencido a las primeras de cambio y que su inconformista pilotaje nos depare batallas fraticidas que beneficien al campeonato.