Luz verde ha dado el gobierno colombiano para que el país forme parte del recorrido en el prestigioso Rally Dakar, el cual se realiza en territorio suramericano desde 2009. Étienne Lavigne, director de la competencia, ratificó los planes que tiene Colombia, aunque afirmó que por ahora es una primera fase exploratoria.
A continuación el video con la entrevista a Andrés Botero (Director de Coldeportes) y la intervención de Étienne Lavigne (Director del Rally Dakar)
Durante dos días, los máximos directivos del Rally Dakar, se reunieron en Bogotá con el Ministro de Defensa, la Viceministra de Turismo, los Directivos de Marca País y ProExport, y los Presidentes de las Federaciones de Automovilismo y Motociclismo, para verificar y comprobar la viabilidad del proyecto, el cual es de grandes dimensiones, y que con certeza se convertiría en uno de los eventos deportivos más importantes en la historia del país.
En rueda de prensa, Etienne Lavigne, máxima autoridad del Rally Dakar, comentó: "Este primer contacto es muy positivo. Nos vamos con una muy buena impresión, al conversar con las autoridades colombianas, con su gente, con el país. Es muy temprano para decir algo, pero lo cierto es que las cosas se están haciendo bien. Es parte del proceso, así que veremos cómo transcurren las cosas", declaró el directivo francés.
En representación del gobierno colombiano, Andrés Botero, director de Coldeportes, expresó: "A los directivos del Dakar les hemos entregado un mensaje del Señor Presidente de la República, donde hay total interés del Gobierno de Colombia, para que este evento llegue o salga de nuestro país, en un futuro. Los directivos del Rally nos han explicado que esto toma un tiempo y que a mediado plazo pueden ir pensando en Colombia. Es un primer contacto, una primera piedra en la construcción de este sueño", comentó el máximo directivo del deporte en el país.
Directivos y pilotos se reunieron hoy en Bogotá, en las instalaciones de Coldeportes
Entretanto el Presidente de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo, Hernán Porras, dijo: La posibilidad de hacer parte del rally más importante del mundo es una gran oportunidad para mostrar al país a través del deporte con lo que ello conlleva: turismo, relaciones internacionales y movimiento de la economía. Esta primera experiencia nos deja una unidad institucional al integrarnos con un proyecto país, que nos incluye en su sistema de promoción. Para el automovilismo significa trabajar para lograr un buen nivel y buscar una buena participación de los deportistas que nos representen, con la puesta en práctica de un esquema con un plan de marketing anticipado que inicia en el segundo semestre y termina en febrero del siguiente año", concluyó el presidente.
Ecuador será fundamental en este proceso, ya que el recorrido tendría que pasar por allí. Sobre este tema, Andrés Botero de Coldeportes comentó: "El tema de Ecuador es muy importante, ya que estaríamos bloqueados en esta parte norte del continente. Gracias a la gentileza del Presidente Rafael Correa, estuve en su despacho, quien me expresó que Ecuador está totalmente abierto, va a aceptar el paso del Rally Dakar en los próximos años. Eso nos abre una ventana para seguir trabajando y seguir soñando con este gran evento".
En noviembre los directivos del Rally Dakar regresarán al país, para estudiar varios recorridos (posiblemente Guajira, Llanos Orientales, La Tatacoa, entre otros) y continuar las eventuales negociaciones.
De momento no hay una fecha para la realización de este Rally, pero se podría contemplar el año 2016 o 2017, siempre y cuando todo salga de acuerdo a lo planeado.
Sin duda la primera participación de los pilotos colombianos en este Rally, la cual se realizó este año, ha motivado al gobierno para emprender este enorme proyecto.
Por la experiencia en Argentina, Perú y Chile, los beneficios económicos son enormes, al igual que la exposición de Marca País a nivel mundial.