Este domingo la edición número 25 de las 6 Horas de Bogotá, con nómina de lujo
dic 3 /2010 16:27 GMT
Bogotá, Colombia
Autódromos S.A.
A las 2 de la tarde, de este domingo 5 de diciembre, larga la edición 25 de las 6 Horas de Bogotá ‘Premio Petrobras Motor’, con una grilla de 70 autos y más de 200 pilotos de Ecuador, Venezuela, México y los mejores de Colombia, distribuidos en dos grandes grupos: Súper Turismos con 4 categorías y Fuerza Libre con tres.
La competencia más importante del automovilismo colombiano, que corre en sentido anti-horario, utilizará el trazado de 2.725 metros de longitud del Autódromo de Tocancipá, su escenario natural desde que celebró por primera vez en 1986, es organizada por el Club Los Tortugas, con el apoyo de Autódromos S.A. y la Federación Colombiana de Automovilismo y el respaldo de Petrobras (Lubricante Oficial), Motor, Michelin (Llanta Oficial), Ford (Pace Car Oficial) y el Automóvil Club de Colombia.
Las prácticas libres se hacen este sábado en la mañana, mientras que los entrenamientos oficiales están previstos en la tarde, al igual que las dos series de clasificación (diurna y nocturna), las cuales determinarán la formación de la grilla de partida para la carrera del domingo, que tendrá como ‘telonera’ a la Fórmula Sena, uno de los proyectos más ambiciosos y viables del automovilismo local.
La presencia internacional es lujosa, pues trae por primera vez a la carrera al mexicano Memo Rojas, compañero de Juan Pablo Montoya en el Chip Ganassi y reciente ganador de los Prototipos Daytona de la Gran-Am-Series, luego de nueve triunfos de 12 posibles. También figura el venezolano Ernesto José Viso, dueño de un importante palmarés internacional, como quiera que ha sido piloto de pruebas en la Fórmula 1. Alex Popow y Gaetano Ardaña, también venezolanos, ya corrieron en oportunidades las 6 Horas y ahora regresan en un Radical. Los ecuatorianos Alfredo Pablo Santacruz, Patricio y Juan Zeballos, se inscribieron en un Prototipo 1.2 y completan el convoy foráneo, pues los españoles cancelaron su participación.
Colombia, igualmente, tiene una nómina muy competitiva en la que figuran una buena parte de los pilotos que corren en el exterior, como Sebastián Saavedra, Omar Julián Leal, Julián Camilo Albarracín, Gustavo Yacamán Jr., Martín Sala, los Hermanos Julián y Sebastián Martínez y Tatiana Calderón y el kartista Juan David López.
Grupo que se complementa con los expertos Jorge Cortés –el corredor que más veces ha ganado las 6 Horas, con 14 triunfos-, Jaime Guerrero, Gonzalo Clopatofsky, los Fajardo, los hermanos Mejía (Santiago y Diego), Felipe Triana, Renzo Sandoval, los Sesana, José Luis Pulido, Willian Rudd, Juan Pablo Sergio, Luis Jenaro Rico, Jairo Cifuentes, Juan Pablo Clopatofsky, Juan Antonio Uribe, Tomás Steuer, Dirk Herber, Diego Alarcón, Rodrigo Roessel, los Alvarado, Joaquín Caicedo, José Camilo Forero, Santiago Vásquez, Andrés Felipe Botero, Guillermo Olarte, Jaime Mantilla, Luis Miguel Amézquita, Enrioque de Francisco, Camilo Sáenz, los Puyo de Medellín, Kurt Satter, los Peña, Jua. Pedraza, Juan P. Arenas, entre otros.
La presencia femenina será notoria y competitiva: las Hermanas Paula y Tatiana Calderón van en el Kia Picanto, Laura Collins y Manuel Vásquez corren en un Renault Megane y un Citroen, y Natalia Méndez, que hará un turno en el Radical y el Van Diemen de su equipo.
Igualmente, la grilla se ve enriquecida con la presencia, nuevamente, del Ferrari F430, ganador de la general del 2009; el Seat León que se estrena en la serie de Súper Turismos de más de 2.000 c.c.; el Oldsmobile Cutlass, segundo el año anterior; el Spice azul de los Sesana, el poderoso Dodge Holden V8, el Chevrolet Nascar, muchos Radical, el BMW M3 –el auto que más veces ha ganado la carrera-, el Niko Salamandra, varios Van Diemen con motores de diferentes marcas, el Caterham 2.0, el Renault Clío, el Aveo 1.4 Turbo, Mazdas, Peugeot, Siwft GTI, Alfa Romeo, etc.
Durante los actos protocolarios que preceden la largada, se premiará el Campeonato Nacional de Automovilismo Petrobras Motor Michelin, que concluyó en octubre y se entregarán la ‘Distinción Tomás Steur’ y el ‘Premio Peter Goldring’.
La boletería se puede adquirir en tuboleta.com o en las taquillas del autódromo. Se recomienda no comprar boletas fuera de estos lugares. El costo para tribuna general es de 12 mil pesos, paddock 30 mil, pits 70 mil y el parqueadero 7 mil.
Debido a las fuertes condiciones climáticas y a las obras que adelanta la Alcaldía de Tocancipá, el ingreso al autódromo será algo lento, por lo cual la organización recomienda a los aficionados ir con suficiente tiempo y bastante paciencia. Los invitados del Club Los Tortugas ingresarán por el Parque Jaime Duque y la vía que lleva a esa institución. Los demás lo harán por el acceso principal, pero deben tener cuenta las recomendaciones anteriores.
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM