Especial: 24 de Junio de 2011 - Centenario del natalicio de Juan Manuel Fangio - F1LATAM.COM
  Horarios - GP de BÉLGICA 2025  

                          

Especial: 24 de Junio de 2011 - Centenario del natalicio de Juan Manuel Fangio
Especial: 24 de Junio de 2011 - Centenario del natalicio de Juan Manuel Fangio
   jun 24 /2011 17:03 GMT
 Buenos Aires, Argentina
 Mauricio Gallardo "Damon"

Por: Mauricio Gallardo "Damon"

Juan Manuel Fangio hoy cumpliría 100 años y aunque pasaron 16 de su partida, aún se lo sigue nombrando en cada mesa de café, en cada reunión de amigos, decir automovilismo en Argentina es traer a Fangio a la mesa y sus hazañas son conocidas por los abuelos y también por los nietos, todos saben que hizo, pero sobre todo, quien fue Juan Manuel Fangio.

Este 24 de junio de 2011, Fangio cumpliría 100 años. Una excusa especial para recordarlo, para rememorar sus grandes hitos en el automovilismo, desde el TC en la Argentina, hasta la F1, en cada una de las categorías en las que compitió dejó un legado imborrable.

Sin duda uno de los máximos representantes del deporte argentino a nivel mundial. Integra junto a Carlos Gardel y Diego Maradona el podio de las personalidades más representativas de todos los tiempos. El piloto, múltiple campeón del mundo, con su humildad y su enorme talento logró romper todas las barreras y conquistar al universo del deporte motor, siendo respetado y admirado por los más encumbrados pilotos de todos los tiempos, entre ellos, Ayrton Senna, quien siempre profesó su profunda admiración por el balcarceño.

Ganador de carreras memorables, casi heroicas que trascendieron en el tiempo y le ganaron al olvido. Esas hazañas se multiplicaron en el mundo más allá de haber sido generadas en una época donde los medios estaban apenas en sus comienzos.

Fangio el "imbatible", el "maestro", el "gran campeón", algunos de los epítetos con los que se lo llamó, aunque Juan prefería ser "el chueco". Ese hombre que irradiaba humildad, paseó por el mundo una figura más cercana a un tranquilo campesino que a un impiadoso competidor, sin embargo, como supo contar Stirling Moss, "Fangio siempre tenía la voz calma y la mirada serena, pero su fuego se encendía recién detrás del volante". El balcarceño contaba con un talento y un amor propio sin igual.

Campeón en el Turismo Carretera en la década del 40, llegó de grande a la Fórmula 1. Conquistó el mundo y logró la última de sus 5 coronas a los 46 años.

Juan Manuel venció en 24 Grandes Premios de 51 disputados y alcanzó una efectividad del 47,05%, hecho que lo distingue como uno de los mejores de todos los tiempos.

La admiración por Fangio trascendió todas las fronteras pero no solo cautivó a los fanáticos del deporte motor sino que muchos pilotos de elite expresaban abiertamente su respeto y en algunos casos su idolatría hacia el hombre que los inspiró.

José Froilán González (primer ganador con Ferrari en F1) además de su rival en las pistas fue uno de sus grandes amigos y siempre destacó que: "con Fangio la rivalidad estaba solo en la pista, fuera de ella era un ser humano extraordinario".

Mike Hawthorn, Campeón del 58, fue otro de los pilotos que con un gesto, reflejó su real admiración por Fangio. En el GP de Francia de 1958, en Reims, Hawthorn ganó con Ferrari y Fangio fue 4to en su última carrera en F1, En pista Juan Manuel llegó delante del vencedor, que estuvo a punto de sacarle una vuelta. Al término de la carrera Fangio le consultó a Hawthorn por que no lo había superado, a lo que el británico respondió: "Maestro, Usted no puede quedar a una vuelta de nadie".

Ayrton Senna, junto con Fangio y Clark tres de los mejores pilotos de todos los tiempos, tenía una admiración especial por Juan Manuel y no dudaba en expresarlo cada vez que podía. La admiración entre Senna y Fangio era mutua y el quíntuple de Balcarce había adoptado al brasileño como su sucesor natural. Había un fuego sagrado en Ayrton con el cual "el chueco" se sentía profundamente identificado.

En diciembre de 1991, Senna acababa de consagrarse Campeón del Mundo por tercera vez y en su paso a Brasil, hizo escala en Buenos Aires para cenar con Fangio. Ni bien llegó a la Argentina y desde el teléfono del relator Fernando Tornello, Ayrton se comunicó con Juan para decirle: "Maestro, hice todo como Usted mandó".

Otro de los momentos públicos donde Ayrton Senna profesó su respeto por Fangio, fue en el podio del Gran Premio de Brasil de 1993. Ayrton ganó y Fangio fue a saludarlo al podio. Cuando el hombre de Balcarce se aproximó al estrado, Senna descendió, dándole un fuerte y caluroso abrazo, al tiempo que le dijo. "Maestro Usted es el número 1, nadie puede estar por encima suyo", al tiempo que Fangio le hacía señas diciéndole, "Tu eres el 1".

Juan Manuel Fangio, verdadero sinónimo de grandeza. Una de sus frases, de las tantas que nos legó, lo pintó de cuerpo entero: "Hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creerse el mejor".

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM