Estos son algunos datos del circuito de Hungaroring y del GP de Hungría.
Cuando se habla de Hungaroring, no son muy buenas las opiniones que tienen los pilotos, sobre este circuito. Es el segundo trazado más lento del campeonato, por delante de Mónaco. Es muy difícil realizar sobrepasos, por su gran cantidad de curvas; la única sección del circuito que ofrece la posibilidad de adelantar, es la recta principal; por esto mismo, el downforce tiene que ser muy alto, para lograr un buen balance del auto y evitar una gran pérdida de velocidad en las curvas lentas.
El circuito es algo molesto para los pilotos, porque no es muy usado a lo largo del año, lo cual genera suciedad en el pavimento.
Las temperaturas son muy altas, por ende, los pilotos tienen que hacer un gran esfuerzo físico y los neumáticos, sufren un nivel de degradación muy alto.
Para este año, se realizaron modificaciones importantes en el circuito. La recta principal, fue extendida en 250 mts y en la curva 12 y 13, se eliminó una corta chicane a derecha-izquierda; ahora es una curva de 90 grados, la cual reduce la velocidad de los autos. El circuito fue ampliado de 3,975 Kms a 4,384 Kms.
El GP de Hungría se disputa desde 1986. El primer ganador de este GP, fue el piloto brasilero Nelson Piquet.
El Gran Premio, tendrá 70 vueltas el domingo, recorriendo en total 306,873 Kms. El ganador del año pasado fue Rubens Barrichello de Ferrari. La Pole Position, fue obtenida por Rubens Barrichello de Ferrari con un tiempo de 1:13.333. La vuelta rápida, está en poder de Michael Schumacher de Ferrari con 1:16.207.