Audio: Entrevista con Sebastian Saavedra tras el fallecimiento de su amigo y colega, Dan Wheldon
oct 17 /2011 19:52 GMT
Las Vegas, Nevada, Estados Unidos
IndyCar
F1Latam.com entrevistó al piloto colombiano Sebastian Saavedra, quien ayer fue testigo de primera mano del incidente que lamentablemente terminó con la vida del piloto británico Dan Wheldon, durante la última válida de la temporada de la IndyCar Series en el óvalo de Las Vegas.
Con la sencillez y el carisma que lo caracteriza, Sebastián Saavedra comentó: "
Es un momento muy duro para mí, como para toda la familia de la IndyCar. Es una pérdida desastrosa. No tenía que haber pasado. No solo fue un gran piloto, sino también una extraordinaria persona, un excelente padre. Nos duele mucho a todos nosotros que estábamos cerca. Es duro pero éste es nuestro deporte, hay un muy alto riesgo y situaciones como esta pasan, son lamentables, pero hay que aprender de ellas, entender que fue lo que pasó y mejorar en todo aspecto".
Sobre la forma como se estaba desarrollando el fin de semana en Las Vegas, el colombiano dijo: "
Era un fin de semana perfecto. Desde el comienzo sabíamos que era una pista peligrosa y estábamos alcanzando velocidades muy altas que no esperábamos. Siendo un óvalo nuevo para nosotros, no tomamos las precauciones de aerodinámica que usualmente nos toca poner en los óvalos para bajar la velocidad, pero nunca pensamos que iba a llegar a este punto. Como era en Las Vegas todo es show, así que hicimos grandes espectáculos para la promoción del evento. Tuve la suerte de estar en el grupo de seis con Dan Wheldon que promovimos la carrera, en casinos y en eventos de caridad. Es muy duro ver que media hora antes de la competencia, todos juntos estábamos bromeando y sonriendo, y un momento después se pierde una vida".
Acerca de Dan Wheldon, Saavedra expresó: "
Lo conocía desde el año pasado. Mi primer contacto con la IndyCar fue en las 500 millas de Indianápolis. Bryan Herta fue mi jefe de equipo, era gran amigo de Dan desde la época de Andretti y nos ayudó muchísimo en la puesta a punto del auto y en la adaptación a la categoría. Desde ahí creamos una cercanía muy chévere. Era una gran persona con una hermosa familia. Creo que es lo que más nos duele a todos, haber dejado dos hijos espectaculares. Este año él no tuvo la oportunidad de participar toda la temporada, pero las carreras que hizo dejó su marca como las 500 millas de Indianápolis, y lo recordaremos como uno de los grandes".
Al preguntarle si en sus manos estuviera la modificación en las regulaciones para aumentar la seguridad en la categoría, el joven piloto comentó: "
Estos óvalos no deberían existir para la Indy Car. Es un hecho, es algo que los pilotos hemos venido pidiendo desde hace un tiempo. Estos óvalos están diseñados para la Nascar, los cuales no están cerca a la velocidad que estamos andando. Esos autos tienen llantas no expuestas, y que no pueden causar esta clase de accidentes, son robustos. Los IndyCar producen velocidades inimaginables, alcanzando casi los 400 Km/h y actualmente no existen materiales que puedan cuidar al piloto en esa clase de impactos. Lo principal es eso, entender que esa clave de óvalos no son para nosotros".
En el cierre de la entrevista, Sebastian agradeció a todas las personas que se han mostrado su solidaridad en este complicado momento: "
Un agradecimiento a todas las personas que han enviado su buena vibra. Es un tema muy difícil, muy duro, que pensé que mi generación nunca tendría que vivir. Lamentablemente pasó, pero estoy seguro que esto va a llevar a grandes cambios. La categoría tiene que abrir los ojos y ver esta situación como un tema de cambio. Estoy dispuesto a hacer absolutamente todo lo que sea necesario para que no vuelva a suceder.