Se ha ejecutado la primera fase de cambios en el Circuito de Interlagos, los cuales están dentro del plan de restructuración que tendrá el máximo escenario del automovilismo brasilero en los próximos años. Es tal el éxito de este trazado en la F1, que los promotores están pensando en extender su permanencia hasta 2030, diez temporadas más respecto al actual contrato.
A continuación las modificaciones para esta temporada:
• Todo el circuito, incluyendo el pit lane, han sido reasfaltado.
• La salida del pit lane ha sido realineada hacia la izquierda, para generar un área de escape alrededor de la curva dos.
• La entrada del pit lane ha sido realineada a la izquierda, para permitir que el muro de boxes se aleje de la pista.
• Un bordillo bajo ha sido ubicado fuera del vértice de la curva 15 para prevenir que los autos corten la curva.
Fernando Hadad, alcalde de São Paulo, comentó: "Todas las exigencias de seguridad fueron atendidas, además de la modernización de la pista, del asfalto y zonas de escape. Será la mayor obra en 40 años, aquí en Interlagos. Es el evento que más turistas atrae a la ciudad".
Para las obras en el Circuito de Interlagos, la Alcaldía de São Paulo contó con un presupuesto de R$160 millones (US$ 63 millones), provenientes del programa 'Aceleración de Crecimiento' por parte del Ministerio de Turismo, presentado en 2013.
El año pasado, los promotores del Gran Premio de Brasil extendieron la permanencia del Circuito de Interlagos en el calendario de la Fórmula 1 hasta 2020. Es tal el éxito de este evento, el único en Suramérica, que ya se está pensando en una prórroga hasta 2030, según Tamas Rohonyi, promotor del evento.
Según datos de la Alcaldía de São Paulo, el GP de Brasil genera un impacto de R$260 millones (US$102 millones), en la economía de la ciudad.
Posteriormente se realizará la segunda fase de cambios en Interlagos, con la construcción de un nuevo paddock, entre otras importantes instalaciones.