AUDIO - Entrevista Exclusiva con Iván Moreno: "Lo que hemos logrado hasta el momento en el Dakar es algo titánico" - F1LATAM.COM
  Repetición - CARRERA - GP MIAMI

                          

AUDIO - Entrevista Exclusiva con Iván Moreno: "Lo que hemos logrado hasta el momento en el Dakar es algo titánico"
AUDIO - Entrevista Exclusiva con Iván Moreno: "Lo que hemos logrado hasta el momento en el Dakar es algo titánico"
   ene 11 /2014 23:21 GMT
 Salta, Argentina
 Maindru Photo

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
Continuando con la cobertura de Rally Dakar, F1Latam.com entrevistó en exclusiva al piloto colombiano Iván Moreno, quien junto a su navegante, Federico Mosquera, mantienen en carrera a la Toyota Hilux identificada con el número 440, en el Rally Dakar, el más exigente del mundo. Completo relato de experiencias vividas hasta hoy, en la mitad de la competencia.

A continuación el audio de la entrevista


¿Cómo ha transcurrido este Rally Dakar?
IM:
"Una experiencia fantástica. Con el equipo nos enfrentamos a un elemento nuevo para nosotros que es el Dakar, el rally elevado a la décima potencia. Lo hemos disfrutado mucho, hemos tenido muchos problemas, pero afortunadamente Juan Manuel Linares, - que sé lo entrevistaron ahora - y yo, hemos tenido problemas, pero lo importante es sortearlos; lo malo no es caerse, es levantarse y lo hemos logrado. Estamos acá, este es el punto donde hay un filtro gigante, y lo logramos sortear afortunadamente. En este momento la deserción de autos es alta como se ha visto, son 50 ó 60, y son unos carros con equipos gigantes. Nosotros hemos logrado mantenernos con nuestro bajo presupuesto, pero dándonos moral con Juan Manuel Linares, que nos encontramos y charlamos. Nos hacemos compañía, y es la parte anímica la más importante para sortear un Dakar. Cuando uno está en una parte crítica como lo son las dunas, en 44 años no había pasado una ola de calor tan fuerte en Argentina, y precisamente nos tocó a nosotros, encontrándonos temperatura de 40 a 50 ºC, en medio del desierto donde no hay ni una sombra. Hubo momentos en los que estuvimos a punto de desfallecer, estuvimos deshidratados y nos tocó hasta tomarnos descansos de 20 minutos para poder rehidratarnos y ponernos al tanto de la carrera".

¿Cuáles son los retos más complicados que se han tenido y cómo está la parte mecánica de la Toyota Hilux?
IM:
"Mi camioneta es una Toyota Hilux, no es un prototipo. Tiene toda la mecánica de una Land Cruiser. Es un híbrido pero todo es original Toyota. Tiene un muy buen desempeño, cuento con poco motor con 220 HP, no es nada grande pero el auto se ha portado muy bien. Como todo en las carreras, cualquier cosa puede fallar. Tuvimos un problema con un elemento del turbo, que permite que el auto tenga fuerza, se nos dañó, duramos dos horas y media botados en medio de una parte de fesh-fesh, encima de todo porque tratamos cruzar sin potencia y no lo logramos, entonces nos tocó desbaratarlo y ponerlo a funcionar; lo conseguimos. También se nos rompió un eje y nos retrasó aproximadamente unas cuatro horas. Esto es un dato curioso: son como las caravanas del desierto, cómo se van quedando los animales, éste es el Dakar. Es una caravana que no mira hacia atrás. Si los de atrás no llegan, se quedan. Desafortunadamente cuando eso sucede, todo cambia porque el Dakar es diferente al del resto. Resulta que la gente parte a las 6 am, y cuando llegas al Bivouac, llegan a las 8 o 9 am a las dunas, estando sólidas y frías, a nosotros nos tocó pasarlas a las 2 pm, donde uno no puede caminar si enterrarse los pies. Esa fue la parte donde casi 'tiramos la toalla', tuvimos tres o cuatro enterradas en una temperatura de 48 ºC o 50 ºC, es absurdo. A mi se me quemaron los pies, los talones los tengo quedamos del tiempo que duramos desatascando el vehículo. Pero bien, lo importante es que tenemos la fortaleza mental, y la física que nos ha aguantado hasta aquí. La tenemos y es la perseverancia lo que lo mantiene a uno en carrera. Aquí estamos con Federico Mosquera, mi copiloto, y lo más importante, un buen equipo de asistencia. Tenemos a mi hermano, Orlando Moreno y alguien que venía como fotógrafo, pero colabora con asistencia, Federico Bayona. Ha estado con nosotros de un lado para otro. Creo que ellos han hecho el doble de kilometraje que nosotros, ayudándonos a hacer la asistencia y taller en las intersecciones, para proveernos de lo que nos falte".

Colombia está comenzando en este Rally Dakar, es un proceso que toma muchos años y que se está compitiendo contra rivales con una gran experiencia. ¿Cómo destacas ese proceso para que la gente lo comprenda un poco más?
IM:
"Vamos en ponerlo en contexto para que la gente lo entienda, y que vea lo que hemos logrado en este momento. Lo que han logrado los de motos, autos. Somos equipos pequeños, pero los grandes han caído con más de 50 ó 60 autos, con gente muy fuerte y grande, con vehículos que parecen naves espaciales, y nosotros con nuestra Hilux, Juan Manuel con su prototipo, ahí vamos avanzando. Esto es el Dakar, es largo y el único kilómetro que uno tiene asegurado es el que ya vivió. Después en cualquier momento puede salir. Es muy duro. Para que la gente lo entienda, ayer tuve una imagen que no se me va a olvidar: estar en el desierto, moviéndonos, pero ver fácilmente 15 autos fuera, con los pilotos desarmándolos, tratando de arreglarlos, sin camisa, debajo de los vehículos, tratando de hidratarse, ver 8 ó 10 motos, sin piloto, porque el helicóptero tiene que ir a recogerlos porque se deshidratan. Eso parecía un cementerio. No es culpa del Dakar, es una maravilla, pero si lo es de cambio climático que nos está afectando con temperatura que antes no se registraban en Argentina. Para completar, es el Dakar más duro de los últimos 10 años, incluyendo África. Sin embargo nos mantenemos, vamos por encima de muchísima gente, vamos en el puesto 83 y Juan Manuel Linares en el 87, pero si Ustedes miran éramos 150 ó 160 autos. Nos mantenemos ahí, estamos representando a Colombia. Tenemos una bandera en el auto, ondeando por donde pasamos. Todo el mundo nos grita: "¡Ahí van los colombianos!". El Dakar es algo muy duro, totalmente bizarro, pero es fantástico haber podido estado acá. Espero llegar a Valparaíso, pero si no, es una labor cumplida. Espero hablar con Ustedes desde Valparaíso para contarles cómo fue la experiencia".

Un relato muy emocionante, Iván, y esperamos que puedan llegar a la meta. ¿Qué sigue desde mañana?
IM:
"Pasamos dos etapas muy duras, de más de 800 Kms, donde el desgaste físico, mental y de la máquina es muy fuerte. De aquí en adelante viene un terreno más suave, pero es muy duro para los embragues, la temperatura, porque vamos a cruzar desierto. Luego vamos a cruzar Los Andes para llegar a Chile, así que de eso también hay que cuidarse, toca ir preparados ante cualquier inconveniente. Loa autos traen un desgaste y aún faltan 4.500 Kms, entonces es más suerte, ya que tenemos un buen auto preparador, equipo de asistencia, pero ya es lo que Dios quiera. Lo que logramos hasta el momento es algo titánico, no se imaginan. Tengo los pies quemados, a pesar de tener protección antiflama, pero nos mantenemos y estamos prestos a recibir lo que venga. Solo me resta decirles que me pueden llamar cuando quieran, ya que queremos contarles lo que se ha logrado como equipo".

Muchas gracias Iván por este completo relato y el tiempo que nos dedicaste. Les deseamos lo mejor en la reanudación del Rally Dakar
IM:
"Muchas gracias a Ustedes. Mañana empieza otra carrera, ya alcanzamos al grupo y espero hablar con Ustedes en otra oportunidad y el teléfono del equipo está a su disposición para que se mantengan informados. Ahora mismo está lloviendo, estamos felices por tener algo de frío. ¡Saludos a todos!".

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM