Toyota Yaris: el compacto se fortalece con seguridad e hibridación en Colombia - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Toyota Yaris: el compacto se fortalece con seguridad e hibridación en Colombia
Toyota Yaris: el compacto se fortalece con seguridad e hibridación en Colombia
   nov 26 /2025 13:28 GMT
 Bogotá, Colombia
 AUTOS F1LATAM

Por: Henry Barreto
Redactor AUTOS F1LATAM
El Salón del Automóvil de Bogotá 2025 fue el escenario elegido por Toyota para consolidar su oferta en el segmento compacto y, de paso, sorprender al público colombiano con novedades en uno de sus modelos más populares.

La gran novedad en el stand de la marca fue la confirmación de la venta en Colombia del Yaris Híbrido, un modelo que refuerza la apuesta de Toyota por la electrificación y que se une a las versiones tradicionales ya conocidas. La marca anunció que su llegada al mercado local está prevista para el primer semestre de 2026, dando un paso clave en la expansión de su portafolio de vehículos electrificados.


Lo nuevo: La seguridad de clase mundial

El Yaris 2025 llega con un foco principal en la seguridad, ofreciendo características que le han valido una calificación de 5 estrellas Euro NCAP, una referencia importante en el segmento.

En asistencias avanzadas (en versiones tope) se destaca la inclusión del paquete Toyota Safety Sense (TSS), que incorpora funciones como sistema de pre-colisión, alerta de salida de carril, frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo y luces altas automáticas.


Dependiendo de la versión, también ofrece frenos de disco en las cuatro ruedas, siete airbags (incluyendo uno central delantero), asistente de arranque en pendientes y cámara con sensores delanteros y traseros. Con esto, el modelo da un salto importante frente a la generación anterior.

El Yaris Híbrido: eficiencia real para la ciudad

La versión HEV es la protagonista del anuncio de Toyota. Presentada en un llamativo color azul durante el Salón, esta variante combina un motor a gasolina de 1.5 litros tricilíndrico con un motor eléctrico, logrando una potencia combinada de 128 caballos y gestionada por una transmisión e-CVT.


Esta mecánica híbrida completa permite circular en modo completamente eléctrico en trayectos cortos y mejora de forma notable el consumo en tráfico urbano, ideal para ciudades como Bogotá.

El modelo se basa en la moderna plataforma TNGA-B, que mejora la comodidad, la estabilidad y la eficiencia. También integra modos de manejo Eco, Normal, Sport y EV, permitiendo una conducción mucho más flexible según el entorno.


Por dentro, el Yaris híbrido puede incorporar un cuadro digital de 12,3 pulgadas, una pantalla multimedia de 10,2 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, cargador inductivo, puertos USB-C y climatización automática. El maletero tiene una capacidad de 270 litros, que resulta suficiente para el uso citadino.

Este modelo ya ha mostrado gran aceptación en otros mercados, y llega a Colombia buscando replicar el éxito del Yaris Cross híbrido, uno de los híbridos más vendidos del país.


Un competidor más fuerte en el segmento

Con estas novedades, Toyota reafirma al Yaris como un competidor sólido en un segmento altamente disputado. El compacto ahora combina confiabilidad, tecnología de seguridad de punta y, con la variante híbrida, el atractivo adicional de la movilidad sostenible, más aún en un escenario donde los híbridos cuentan con beneficios como la exención de pico y placa en Bogotá.


El Yaris 2025 ya está disponible en la red de concesionarios de la marca en sus variantes a combustión, mientras que el Yaris Híbrido llegará a los vitrales nacionales en los próximos meses como uno de los lanzamientos clave del portafolio Toyota para 2026.

Últimas noticias