La marca japonesa aprovechó el Salón del Automóvil de Bogotá para presentar por primera vez en Colombia la renovada camioneta, anticipando lo que será su lanzamiento oficial en 2026.
La exhibición en Corferias dejó ver un modelo más robusto, mejor equipado y con una clara apuesta por la seguridad y la conectividad.
Diseño más SUV y presencia sólida
La nueva WR-V abandona definitivamente su silueta tipo crossover para adoptar proporciones propias de un SUV compacto. Presenta una parrilla frontal cuadrada, faros más estilizados y un trabajo de plásticos exteriores que refuerzan su carácter aventurero. A esto se suma un aumento en dimensiones que beneficia la habitabilidad y el espacio de carga, elementos clave dentro del segmento.
Cabina moderna y enfocada en la tecnología
Por dentro, Honda elevó la propuesta. La WR-V exhibida incorpora un cuadro de instrumentos digital y una pantalla central cercana a las 10 pulgadas, con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. También ofrece cargador inalámbrico, llave inteligente y un diseño interior más funcional, con mejores materiales y buena percepción de calidad. El baúl supera los 450 litros, posicionándose como uno de los más amplios del segmento.
Honda Sensing de serie: un argumento de peso
Como ya es tendencia en los lanzamientos globales de la marca, la WR-V presentada en Bogotá llega equipada con el paquete completo Honda Sensing, que incluye frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, alerta y asistencia de mantenimiento de carril, entre otros asistentes avanzados. A esto se suman seis airbags y una estructura reforzada, con lo que Honda apunta a colocarla entre las más seguras de su categoría.
Motor 1.5 litros y enfoque en eficiencia
El modelo destinado para Latinoamérica mantiene un motor 1.5 litros i-VTEC, atmosférico, con 119 caballos de potencia, 145 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática CVT de 6 velocidades. No busca cifras deportivas, sino un comportamiento suave, eficiente y adecuado para ciudad - clave para quienes buscan un SUV compacto práctico y económico de mantener.
¿Cuándo llega a Colombia?
Aunque Honda no reveló precios ni versiones para el país, sí confirmó que la comercialización de la nueva WR-V está prevista para 2026. El Salón sirvió como antesala para medir el interés del público colombiano y dar a conocer el salto generacional del modelo, que ahora compite más directamente frente a referentes como Toyota Raize, Hyundai Venue, Renault Duster y Chevrolet Tracker.
Un anticipo de la estrategia de Honda
Con esta presentación, Honda dejó en claro que su apuesta para 2026 combinará modelos a combustión renovados con un portafolio electrificado que también tuvo presencia en Corferias. La WR-V, por su parte, se perfila como la opción de entrada a la familia SUV de la marca, pero con un equipamiento y nivel de seguridad que la ponen en una posición fuerte dentro del mercado.