Salón del Automóvil de Bogotá 2025 cierra con proyección de 14.000 ventas y el boom de la electromovilidad - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Salón del Automóvil de Bogotá 2025 cierra con proyección de 14.000 ventas y el boom de la electromovilidad
Salón del Automóvil de Bogotá 2025 cierra con proyección de 14.000 ventas y el boom de la electromovilidad
   nov 26 /2025 04:22 GMT
 Bogotá, Colombia
 AUTOS F1LATAM

Por: Henry Barreto
Redactor AUTOS F1LATAM
La feria se consolidó como el termómetro de la industria, confirmando el apetito del colombiano por las nuevas energías y el debut exitoso de seis nuevas marcas.


El sector automotor colombiano ha demostrado su fortaleza. Tras diez días de intensa actividad, el Salón del Automóvil de Bogotá 2025 cerró sus puertas confirmándose no solo como la principal vitrina tecnológica, sino como una máquina de negocios. El balance es contundente: una proyección de más de 14.000 unidades vendidas y la asistencia de cerca de 140.000 visitantes, cifras que ratifican el dinamismo del mercado nacional.

Con al menos 64 marcas y más de 600 vehículos en exhibición, la feria logró consolidar un ambiente de confianza que, según los organizadores, superó las expectativas más optimistas.


"La versión 2025 del Salón del Automóvil sobrepasó todas nuestras expectativas. Vivimos un evento espectacular que confirmó el lugar protagónico de esta industria en la economía nacional. No solo cumplimos las metas propuestas, las superamos con creces", señaló Eduardo Visbal, Vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco.

El dominio imparable de la electrificación

El concepto ''Conduce tus sueños'' se tradujo directamente en un furioso interés por la movilidad sostenible. La electrificación fue la tendencia dominante, un hecho reforzado por el IV Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica.


Los números de las marcas pioneras son la prueba más clara de esta transición:

BYD (Motorysa) lideró las ventas con un impresionante registro de más de 2.620 unidades, lo que representa un aumento del 118% respecto al Salón anterior, confirmando su liderazgo en la categoría de Nuevas Energías.

Zeekr, la marca de lujo 100% eléctrica, reportó un crecimiento en ventas cercano al 52%, demostrando que el público premium también está migrando a la electricidad.

DFAC Dongfeng vio un crecimiento del 138% en sus vehículos de carga y pasajeros, pasando de 221 a 510 unidades vendidas.


Seis nuevas marcas entraron por la puerta grande

La edición 2025 del Salón fue la rampa de lanzamiento para seis nuevas marcas en el país, muchas de ellas enfocadas en la electrificación, y todas con cifras de arranque sólidas:

Voyah: Duplicó sus expectativas de ventas con más de 137 unidades, demostrando la aceptación de su propuesta de lujo eléctrico.

Geely Riddara y su enfoque en pick-ups de nuevas energías, logró superar en un 30% su proyección de ventas para el primer mes de operación.

Farizon: La marca de vehículos comerciales, respaldada por Geely, vendió 30 unidades, ratificando que Colombia está lista para la movilidad eficiente en el segmento de carga.

Impulso de las Marcas Tradicionales y la Venta de Volumen

Las marcas con mayor trayectoria en el país no se quedaron atrás, confirmando que la fidelidad y la confianza siguen siendo motores de venta. Automotores Toyota Colombia reportó la venta de aproximadamente 700 unidades, una cifra que, según la compañía, "refleja la confianza del mercado y el interés creciente por nuestras tecnologías".


Por su parte, el Grupo Porsche Colombia, representante de Volkswagen, CUPRA y Audi, ratificó la fortaleza de su portafolio con pedidos sólidos, destacando que el Salón es clave para un grupo que ha crecido un 37% en 2025.

En otros segmentos, KGM (antes SsangYong) demostró solidez al vender 75 unidades (con el Rexton y Actyon como protagonistas), y Kia celebró el éxito de su lanzamiento, el Stonic Híbrido, que se consolidó como el modelo más vendido de la marca durante todo el evento ferial.

Carlos Ruiz, Jefe de Proyecto del Salón del Automóvil Bogotá 2025, concluyó que la feria consolidó a Bogotá como el ''centro neurálgico del sector'', mientras que Astara (representante de Hyundai, Jeep, Volvo, Zeekr, etc.) resaltó que el evento es un impulso significativo para alcanzar su meta de 21.000 unidades vendidas al cierre de 2025.


El balance final

La edición XIX no solo exhibió la evolución tecnológica, sino que impulsó las ventas y proyectó un optimista comportamiento del mercado automotor para 2026, reafirmando su condición como la plataforma que define el ritmo de la industria en Colombia.

Últimas noticias