Como es habitual en muchas situaciones de la vida - el debut, el estreno, lo nuevo - siempre llamará la atención. Diferente no fue este inicio de temporada 2016 de Fórmula1, con una gran expectativa en el Gran Premio de Australia, teniendo en cuenta la corta pero intensa pretemporada que tuvieron los once equipos de la Fórmula 1. En F1Latam.com realizamos un exhaustivo análisis de este primer GP.
Como acontece desde 1996 - salvo 2006 y 2010 -, la maravillosa Melbourne, ciudad que ostenta los primeros lugares en calidad de vida a nivel, recibió a la máxima categoría del automovilismo mundial con sus mejores galas. Su afición mantuvo su lealtad y el domingo llenó las gradas del Albert Park.

Los 22 pilotos de la Temporada 2016 de Fórmula 1
Antes de realizar el análisis equipo por equipos, hay que destacar tres puntos importantes en este inicio de temporada.
El fallido sistema de clasificación (eliminación por tiempo)
Hay que abonarle a la FIA la intención de crear mecanismos para aumentar el interés en la Fórmula 1. En el papel parecía que el nuevo sistema sería llamativo, aunque varios pilotos habían manifestado su preocupación, argumentando que "
la clasificación funciona bien y ahí no está el problema". Dicho y hecho. Hasta que el nuevo sistema de eliminación progresivo por tiempo no estuvo en marcha, no se observaron sus falencias: tiempos muertos, poca emoción en las tribunas, intentos fallidos de vuelta rápida y anticipación de resultados. De hecho, Lewis Hamilton festejó su pole position tres minutos antes de acabar la sesión. La avalancha de críticas de la prensa y aficionados por TV y redes sociales fue inmediata, razón por la cual los jefes de equipo se reunieron al día siguiente, para regresar al formato anterior desde el GP de Bahrein. Esta modificación aún no se ha hecho oficial por parte de FIA, pero seguramente lo hará en los próximos días.

Muchos pilotos permanecieron en sus autos al ver que no podían dar una vuelta rápida, ya que el tiempo en pista tras su intento (90s) no les daba opción
Accidente de Fernando Alonso
A la FIA hay que abonarle todos los esfuerzos que ha hecho por mejorar la seguridad en los autos de Fórmula 1. A pesar del accidente que sufrió Fernando Alonso en la vuelta 17 tras golpear a Esteban Gutiérrez, posteriormente impactando el muro fuertemente y de paso dando dos 'vueltas de campana', el auto ha protegido perfectamente al piloto español, quien ha salido del destruido McLaren MP4-31 por sus propios medios. Incluso el campeón del mundo de 2005 y 2006 ha dicho que ha gastado "una de las dos vidas que le quedan". Aplausos para el ente rector por mejorar la seguridad, ya que fuera en otra época seguramente estaríamos hablando de una fatalidad. Ahora la pregunta es: ¿con el dispositivo protector 'Halo', Fernando Alonso podía haber salido de inmediato del auto? Quedan muchos interrogantes y serán los ingenieros e investigadores quienes darán los conceptos pertinentes para avanzar o postergar este tema.

Así quedó el auto de Fernando Alonso tras la fuerte colisión. La célula de supervivencia, intacta
Prohibición de mensajes vía radio y partidas con un solo embrague
Desde el GP de Bélgica 2015 comenzaron una serie de limitaciones para los equipos, sobre los mensajes que envían por radio a sus pilotos. Este año la medida tiene mayores restricciones, ya que antes las carreras se controlaban prácticamente desde el pit wall. Los ingenieros le indicaban todo a los pilotos, referencias, modos de mapeo del motor, en fin, una enorme cantidad de información que no los dejaba ser ellos. Ahora FIA quiere que el piloto se defienda como pueda y que solo reciba información básica o de situaciones de riesgo. Ese cambio se notó en carrera. También hay que destacar que la partida ahora se realiza con un solo embrague, operado por una sola mano. Esto evidentemente puso en aprietos al poleman, Lewis Hamilton, cuya largada no fue óptima y luego cayó al quinto lugar en la primera curva. Estos elementos hacen que las carreras ahora sean más humanas.
Ahora sí, vamos al análisis de los 11 equipos y sus 22 pilotos:
Mercedes: Nico Rosberg: 1º - Lewis Hamilton: 2º
La pretemporada los señalaba como los grandes y en efecto siguen manteniendo su poderío. Hasta el sábado en la tarde, las cosas no pintaban de la mejor forma para Nico Rosberg, ya que el viernes en la tarde tuvo una ligera colisión y posteriormente su compañero de equipo, Lewis Hamilton había dominado todas las sesiones. Sin embargo, en la carrera la situación fue diferente. Ante la pérdida de posiciones del actual campeón en la partida, Nico lo pasó y luego gracias a la estrategia con neumáticos intermedios, se deshizo de su compatriota Sebastian Vettel de Ferrari. Rosberg logró su cuarta victoria al hilo, tras los GP's del año pasado en México, Brasil y Abu Dhabi. Entretanto Lewis Hamilton fue segundo, un buen resultado teniendo en cuenta que tuvo que luchar con el tráfico. Los Toro Rosso lo contuvieron una buena parte de la competencia y al final estuvo presionado por Sebastian Vettel. La escudería germana se lleva el resultado perfecto, el 1-2 equivalente a sus primeros 43 puntos en el Campeonato de Constructores con sus nuevos F1 W07.

El equipo Mercedes AMG festeja el 1-2 de Rosberg y Hamilton
Ferrari: Sebastian Vettel: 3º - Kimi Räikkönen: No finalizó
Inicio prometedor de temporada. Al llegar a la primera curva los autos rojos estaban en la primera y segunda posición con Sebastian Vettel y Kimi Räikkönen. Esto generó la emoción de todos sus 'tifosi' y de la Fórmula 1 en general, ya que en los últimos años no es habitual que el grupo lo lidere un color diferente al plata. Los SF16-H tuvieron un fuerte ritmo, sin embargo los problemas comenzaron a aparecer. La estrategia no fue la correcta y a Sebastian Vettel en vez de colocarle el neumático medio durante el receso debido a la bandera roja por el accidente de Fernando Alonso, continuaron con el súper blando. A esto se sumó los inconvenientes en el último pit stop con el neumático delantero izquierdo y la salida de pista de Sebastian Vettel en la penúltima curva cuando presionaba a Hamilton por el segundo lugar. Finalmente Sebastian Vettel escoltó a los pilotos de Mercedes, mientras que Kimi Räikkönen tuvo que retirarse en la vuelta 21 por un problema en la unidad de potencia. Llegó a su garaje con fuego. A pesar de esto, Ferrari está sin duda más cerca de Mercedes este año.

Sebastian Vettel por delante de Nico Rosberg
Red Bull: Daniel Ricciardo: 4º - Daniil Kvyat: No finalizó
En casa, Daniel Ricciardo tenía la gran responsabilidad de obtener un muy buen resultado, aquel que se ha negado durante tanto tiempo para los pilotos australianos. Con el RB12 equipado con unidad de potencia Renault, denominada esta temporada como Tag Heuer, el piloto de 26 años no tuvo una carrera fácil, pero logró el cuarto lugar, a un paso del podio. Su compañero de equipo, el ruso Daniil Kvyat, no contó la misma suerte. Un problema en la unidad de potencia lo privó de iniciar la carrera. Su auto quedó detenido cuando los autos se alineaban en sus posiciones de largada. Esta situación generó una nueva vuelta de formación, restando un giro a la duración de la carrera, de 58 a 57 vueltas.

Daniel Ricciardo, ídolo en Australia
Williams: Felipe Massa: 5º - Valtteri Bottas: 8º
Buena jornada para los pilotos de Williams. Felipe se mantuvo en la carrera en el top 5 y su ritmo fue constante. Al inicio complicó a Lewis Hamilton, pero el campeón del mundo logró superarlo en la cuarta vuelta. Entretanto Valtteri Bottas tuvo que batallar más, ya que inició la carrera desde la decimosexta posición, luego de sufrir una penalización de 5 lugares por cambio de caja de velocidades. Con paciencia y atacando en los momentos indicados, el finlandés fue ascendiendo hasta llegar al grupo del sexto y séptimo. Faltaron un par de vueltas para probablemente haber conseguido un mejor resultado.

Sólido ritmo de Felipe Massa para completar el top 5
Haas: Romain Grosjean: 6º - Esteban Gutiérrez: No finalizó
La sorpresa del día, la sensación. Un equipo norteamericano no estaba en la Fórmula 1 desde hace 30 años, así que la expectativa era máxima. Tras un arduo trabajo de dos años con asesoría de Ferrari, el nuevo VF16 (VF por Very First) fue de inmediato competitivo. El francés Romain Grosjean logró la hazaña al obtener puntos en la primera carrera del equipo en la F1. El último referente fue Toyota en 2002 con el piloto finlandés Mika Salo. El domingo en Melbourne, Grosjean aprovechó todas las oportunidades, de hecho la bandera roja favoreció la estrategia para obtener y defender la sexta posición, para lograr así ocho puntos de oro iniciando temporada y de paso recuperando económicamente la inversión a final de año. También los aficionados lo eligieron como el 'Piloto del día', el nuevo premio de FOM mediante votación online. Entretanto el mexicano Esteban Gutiérrez en su regreso a la Fórmula 1, no tuvo una jornada fácil. Al inicio de la carrera reportó un problema de motor y posteriormente recibió la colisión por parte de Fernando Alonso, afortunadamente sin mayores consecuencias. Esteban tiene el potencial para lograr resultados como el que Grosjean obtuvo, incluso mejor.

Gene Haas, fundador y presidente del equipo que lleva su apellido, felicita a Romain Grosjean
Force India: Nico Hülkenberg: 7º - Sergio Pérez: 13º
El equipo asiático inició fuerte el fin de semana, pero en carrera no tuvo el ritmo esperado. El alemán Nick Hülkenberg finalizó en la séptima posición, en medio de Valtteri Bottas. Entretanto el mexicano Sergio Pérez quedó fuera de los puntos al ubicarse en el decimotercer puesto. El VJM09 no sobresalió en Albert Park como lo hizo en los tests de pretemporada, pero aún tiene 20 carreras más para lograr por los puestos a los que estuvieron acostumbrados el año pasado.

Sergio 'Checo' Pérez batallando en Melbourne
Toro Rosso: Carlos Sainz: 9º - Max Verstappen : 10º
Los chicos de Toro Rosso comenzaron 2016 de forma candente. Ninguno quiere ceder y demuestra en pista dos estilos de manejo totalmente opuestos. El español Carlos Sainz es más tranquilo y cerebral, mientras que el holandés Max Verstappen es más arrojado e impulsivo. Ambos lograron contener hasta donde pudieron la presión de Lewis Hamilton. Al final de la carrera un toque de Verstappen casi pone fin a la carrera de los dos Toro Rosso, pero afortunadamente no pasó a mayores. Sin embargo esta maniobra pone en riego el trabajo del equipo y sin duda recibirá un llamado de atención por parte del jefe de equipo, Franz Tost.

Sainz y Verstappen, conectados durante todo el GP de Australia
Renault: Jolyon Palmer: 11º - Kevin Magnussen: 12º
Gran expectativa ante el regreso de la marca francesa como equipo tras cinco años de ausencia. Con el color amarillo que refleja su ADN de competición, una nueva fase inició para los de Enstone de forma positiva, aunque sin recompensa con puntos. El británico Jolyon Palmer en su primera carrera en la Fórmula 1, demostró que tiene el coraje y el talento para defender los intereses galos. Sostuvo muy buenos duelos en pista, fue rápido y arriesgó hasta donde pudo, terminando en la undécima posición. Entretanto el danés Kevin Magnussen tuvo un pinchazo en el inicio de la carrera y por ende ingresó a boxes tras la primera vuelta. Esta situación le cambió por completo los planes, teniendo que luchar bastante para escalar lugares, hasta llegar al decimosegundo puesto.

Muy buena carrera de Palmer en su debut en la F1
McLaren: Jenson Button: 14º - Fernando Alonso: No finalizó
Un mejor rendimiento está teniendo el nuevo MP4-31 respecto a su predecesor. Eso es evidente, aunque el resultado de esta carrera no le haga justicia. Durante las prácticas libres y la clasificación, su ritmo fue positivo y en esta carrera en Melbourne ambos pilotos tenían la opción de terminar en los puntos. Un error en la estrategia con los neumáticos, similar a lo que sucedió con Sebastian Vettel en Ferrari, relegó a Jenson Button al decimocuarto lugar. Para el español Fernando Alonso, la carrera terminó en la vuelta 17 tras el fuerte accidente. El equipo tendrá una gran cantidad de trabajo para tener su auto listo para el siguiente GP de Bahrein.

El McLaren-Honda con un mejor ritmo y fiabilidad respecto a 2015
Sauber: Felipe Nasr: 15º - Marcus Ericsson: No finalizó
Preocupa el ritmo inicial de la escudería suiza. El año pasado los inconvenientes económicos limitaron el desarrollo del auto y tras lo visto en esta carrera en Melbourne, el C35 aún no es lo suficientemente competitivo. El brasilero Felipe Nasr terminó en el decimoquinto lugar, mientras que el sueco Marcus Ericsson tuvo mala suerte con un 'drive-through' que recibió porque uno de sus mecánicos se demoró en retirar uno de los calentadores de los neumáticos, durante la señal de los 15 segundos previo a la vuelta de formación. Posteriormente tuvo que retirarse debido a una vibración en el auto. Tienen que ponerse las pilas, ya que Haas sumó puntos y Manor no está tan relegado como muchos esperaban.

Nada fácil la carrera de Felipe Nasr en Albert Park
Manor: Pascal Wehrlein: 16º - Rio Haryanto: No finalizó
El equipo británico cuenta desde este año con unidades de potencia Mercedes-Benz, lo cual representa un salto de calidad. Este temporada tiene a dos pilotos novatos en su nómina. El alemán Pascal Wehrlein llega como el campeón más joven en la historia del DTM. Su carrera no tuvo mayores inconvenientes y ocupó el decimosexto lugar. El indonesio Rio Haryanto procede de la GP2 Series y arriba al equipo gracias al apoyo de las empresas de su país. En Melbourne tuvo que retirarse en la vuelta 17, debido a un inconveniente en la unidad motriz.

Jules Bianchi de nuevo recibiendo comentarios muy positivos
De esta forma concluye este análisis, equipo por equipo, tras el Gran Premio de Australia. Aprovechamos para agradecer el seguimiento y acompañamiento que le hicieron cada uno de Ustedes a F1Latam.com durante este fin de semana. Un nuevo récord de visitas, sumado a los cientos de mensajes en redes sociales, llenan de satisfacción y alegría a todo nuestro equipo. Seguiremos trabajando arduamente para que F1Latam.com siga creciendo y se siga posicionando como el portal de Fórmula 1 para Latinoamérica y España.
¡Nos vemos en el Gran Premio de Bahrein, del 1 al 3 de abril!

El Circuito Internacional de Shakhir en el desierto bahreiní, espera a los 11 equipos de la Fórmula 1