Especial: F1Latam.com estuvo presente en el FOTA Fans' Forum celebrado en Barcelona - F1LATAM.COM
  Repetición - CLASIFICACIÓN - GP MIAMI

                          

Especial: F1Latam.com estuvo presente en el FOTA Fans' Forum celebrado en Barcelona
Especial: F1Latam.com estuvo presente en el FOTA Fans
   feb 29 /2012 22:17 GMT
 Barcelona, España
 Pirelli

Por: Narcís Molina

Este miércoles 29 de febrero se ha celebrado una nueva edición del FOTA Fans’ Forum en la Sala Indianápolis de la sede central del RACC, en la diagonal de Barcelona. Los asistentes en la primera de las sesiones, dedicada a los pilotos, han sido Vitaly Petrov (Caterham), Pastor Maldonado (Williams), Marc Gené (Ferrari), y Pedro de la Rosa (HRT). F1Latam.com estuvo presente en este gran evento.

La charla, distendida, ha derivado hacia numerosos temas, siempre en respuesta a las preguntas realizadas por parte del público asistente.

Las cuestiones de actualidad, obviamente, han formado parte de la agenda del día. Así, Pedro de la Rosa ha confirmado que "HRT apenas pasó el crash test el sábado pasado, con lo que esperamos llegar el domingo a los tests. Si no, tenemos la opción de hacer un ‘filming day’ el lunes. No contemplamos el auto viejo para nada; se usó en Jerez a modo de ensamblaje".

En cuanto al nuevo Ferrari F2012, Marc Gené, que ha confirmado que hoy mismo lo ha probado por vez primera sobre el trazado barcelonés a modo de ‘filming day’, ha confirmado que "se trata de un diseño agresivo", con muchas variables a jugar, "sobretodo con la posición de los escapes sopladores". Sobre la decisión de emplear un sistema de suspensión pull-rod en el tren delantero –tras más de una decada de desuso– el catalán ha comentado que "no estoy suficientemente metido. Lo que se busca es bajar el centro de gravedad y dar prioridad a la aerodinámica".

Sobre la nueva reglamentación, Gené ha explicado que "hemos perdido mucha carga aerodinámica en la parte trasera. El año pasado todos los equipos no podían hacer todas las vueltas con los mapas agresivos, pasando de un auto subvirador a uno neutral. Ahora tenemos menos tracción, menos estabilidad en la entrada, con menos grip –en general– en la parte trasera. Va a costar ver prestaciones como las del año pasado".

Pastor Maldonado, preguntado por los nuevos Pirelli, ha apuntado que "los compuestos medio y blando están muy cerca, lo que puede traer beneficios en cuanto a las estrategias; no van a ser las estrategias lógicas que todos conocíamos".

Vitaly Petrov, por su parte, se ha mostrado reacio a responder sobre el nuevo Caterham dado el poco kilometraje que ha acumulado. De todos modos, ha comentado que "siempre he tenido en mente que todavía estaba en la F1. Me perdí el primer test, pero al final ha llegado el acuerdo con Caterham. Estoy aquí, listo, al 100%".

Preguntado por el futuro de HRT más allá de 2012, de la Rosa, en tono jocoso, ha pedido a Norbert Haug –presente en las primeras filas de la sala– un motor Mercedes para 2013. Respecto al KERS, ha comentado que "el auto está diseñado para llevarlo, pero el equipo ha decidido empezar sin él. Llegados a Europa, se decidirá si llevarlo o no".

A la cuestión de la entrada de nuevos circuitos en el calendario, todos los pilotos se han mostrado a grandes rasgos de acuerdo. Maldonado ha afirmado que "prefiero los circuitos más viejos, con tradición en la F1, porque son más complicados y tienen menos vías de fuga, aunque están mejorando en seguridad. Los nuevos, sin embargo, son divertidos desde el punto de vista de pilotaje". Petrov se ha mostrado más dividido: "la [escapatoria de la] curva 3 de Barcelona, por ejemplo, antes presentaba grava, pero ahora está asfaltada. Ferrari o Red Bull pueden trazarla a toda velocidad, pero nosotros no podíamos. Ahora, con el asfalto, almenos podemos intentar cosas diferentes". De la Rosa, por el contrario, ha sido mucho más contundente: "me encantan las escapatorias de asfalto porque son más seguras. Desde la GPDA hemos estado empujando mucho en este sentido".

Sobre el tema de la limitación de las jornadas de tests y, por tanto, la difícil introducción de caras jóvenes en la F1, Pedro de la Rosa –con 41 años recién cumplidos– se ha vuelto a mostrar el más decidido: "con tan pocos entrenamientos es difícil dar opción a jóvenes pilotos. Siempre he estado en contra de reducir así los tests; me he quejado hasta a los equipos. Muchos decían que claro, como yo era piloto reserva, era normal. Pero ahora se ha visto que yo estaba intentando defender el papel de los jóvenes. Para ellos también tengo un mensaje: cuando alguien quiere, hay que empujar. Lo digo con rabia: no tiene sentido ser piloto reserva y tener que sustituir a alguien sin kilometraje tras ocho meses. Las últimas carreras del año pasado estaba cruzando los dedos para que no les pasara nada a mis dos pilotos. Y eso no es".

De la Rosa, tras la intervención de sus colegas, ha querido insistir: "tenemos que dar una nueva oportunidad a todos los pilotos. Lo que no es normal es que Alguersuari, con 21 años, no sea un piloto joven. Hay que dar más kilometraje a todos, y no sólo de simulador".

Preguntados por la viabilidad de nuevos sistemas de clasificación, Gené ha expresado su preocupación porque "es un problema en cuanto a pilotos que no salían en la Q3. No puede ser que creas que sea mejor no salir para tener ruedas nuevas. Esto no puede suceder, hay que hacer algo para evitarlo". De la Rosa, por el contrario, ha defendido el sistema actual: "a mí me parece emocionante. Quizás hacer la Q3 al estilo DTM –con una vuelta– es más bonito, porque puedes ver a cada piloto individualmente. Al final todo el mundo espera al último momento, cuando hay más goma".

Tras una hora de preguntas, los pilotos han dado el relevo a la sesión con los responsables de equipo. Los ponentes han sido Éric Boullier (Lotus), Luis Pérez-Sala (HRT), Jonathan Neale (McLaren) y Norbert Haug (Mercedes). Con esta elección se ha querido abarcar el máximo número de sensibilidades, tanto desde el punto de vista comercial –con un equipo puntero, un fabricante y uno de nueva aparición– como del personal: un ex piloto –Pérez-Sala–, un antiguo periodista –Haug–, un ex ingeniero centrado en cuestiones de management –Boullier– y un físico reconvertido –Neale.

La primera pregunta, de nuevo, ha estado íntimamente ligada a la actualidad más reciente, con la polémica surgida a raíz de la clarificación de Charlie Whiting sobre el empleo de mapeados de motor ilegales. Uno de los motores implicados en este rumor fue el Mercedes, con que todas las miradas se han dirigido a la dupla Haug-Neale. Neale: "las clarificaciones de la FIA en cuanto a los mapeados de motor no cambian en exceso nuestro programa. Entendemos la puntualización que quiso hacer Charlie, pero estamos muy cómodos con lo que tenemos".

La siguiente cuestión ha debatido sobre el abaratamiento de costes a través de la compra-venta de monoplazas entre equipos, los llamados ‘coches cliente’. El consenso ha sido generalizado desestimando –almenos temporalmente– esta opción. Boullier: "la F1 es un campeonato de constructores, y correr con coches cliente no forma parte de su filosofía. Supondría un cambio de espíritu. Parte del reto de estar en la F1 es construir tu propio coche, estar en pista y competir". Haug, por su parte, ha querido matizar: "en el aparto de motores se hizo un paso adelante al poder proporcionar su última versión a equipos cliente por un precio atractivo. Los equipos independientes –Williams o Sauber–, no obstante, son muy importantes y tienen el derecho de poder construir su propio coche y estar orgullosos de ello. Si fuera la solución ideal, estoy seguro que este camino ya se habría tomado". Pérez-Sala, por último, ha comentado: "en este momento colaboramos con Williams –caja de cambios, transmisión– y con Mercedes –túnel de viento. Encontrar los límites en estas relaciones no es fácil. Claro que me gustaría poder comprar un Ferrari o un Mercedes, pero no es una solución fácil".

Para terminar, un par de notas de rabiosa actualidad sobre Lotus y HRT. Boullier, en referencia a los problemas acaecidos en Lotus la semana pasada: "mañana entrenaremos. Hemos podido solventar los problemas relacionados con la suspensión frontal con un nuevo chasis, que de nuevo ha pasado los crash test. Esperemos que todo esté solucionado". Pérez-Sala, por otra lado, ha detallado la información ya proporcionada por de la Rosa: "pasar los crash test ha sido un no dormir. No los conocía. Fui a Cranfield, que es donde nosotros los pasamos, y os puedo asegurar que vale la pena ver las pruebas; entiendes porque en los últimos años no ha pasado prácticamente nada a pesar de ciertos accidentes que hemos visto. El esfuerzo es terrible".

Mañana, a partir de las 9h locales, arrancan los últimos tests de pretemporada en el Circuit de Catalunya, de nuevo con el cubrimiento de F1Latam.com - El Portal de Fórmula 1 para Latinoamérica y España.

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM