SEAT presenta el nuevo León: perfecta combinación entre diseño y tecnología
jul 18 /2012 16:42 GMT
Martorell, España
SEAT
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
La tercera generación del SEAT León destila toda la fuerza y emoción de su personalidad y encarna el placer de conducir un coche elegante y funcional. El León presenta un nuevo diseño y ofrece un sinfín de elementos de tecnología punta: en los sistemas de asistencia al conductor, el infoentretenimiento, el bastidor y las motorizaciones. En este sentido, los motores combinan dinamismo con destacada eficiencia.
Otra novedad que presenta SEAT son los faros de LED integrales por primera vez en el segmento de los compactos. Esta tecnología combina un diseño espectacular con un muy alto poder de iluminación.
El nuevo León también convence por su excelente funcionalidad, ya que aúna un exterior más compacto con un habitáculo más espacioso. Asimismo, la calidad de los materiales y acabados dan un paso adelante y sitúan al León directamente a la vanguardia de sus rivales.
Cada motor se encuentra entre los mejores de su clase en términos de eficiencia y control de emisiones. En este apartado, destaca el León 1.6 TDI CR con el sistema Start/Stop, con un consumo ponderado de tan sólo 3,8 l/100 km y una cifra estimada de emisiones de sólo 99 g/km de CO2.
Diseño Exterior
Con una longitud de 4,26 metros, el nuevo León mide unos cinco centímetros menos que el anterior modelo, aunque la batalla mide casi seis centímetros más. Así, los voladizos son más cortos y enfatizan la fuerte presencia visual de las ruedas, a la vez que aumenta el espacio dentro del habitáculo, sobre todo para los pasajeros de los asientos traseros, y en la zona de carga.
La forma angulosa que adoptan los faros es una de las señas de identidad del nuevo lenguaje de diseño SEAT, que además se integra perfectamente en la silueta escultural del León. Los nuevos faros, disponibles por primera vez en el segmento compacto con tecnología de LED’s integrales, son unos elementos inconfundibles en la parte frontal del coche. Otro elemento que le otorga una imagen inconfundible son los rasgos de diseño que forman los LED encargados de la luz de circulación diurna.
Visto de perfil, el nuevo SEAT León parece una escultura sobre ruedas. La característica Línea Dinámica dibuja un arco continuo hasta el paso de rueda trasero y recuerda la definición de un músculo en tensión. Los montantes C de forma trapezoidal, así como las custodias traseras casi triangulares, son dos motivos típicos del León.
En cuanto a la zaga, destacan los grupos ópticos en forma de cuña, que enfatizan la anchura y también están disponibles con tecnología de LED’s. Por su parte, el logotipo de la marca, como es habitual, bascula para abrir el maletero, resultando muy fácil su accionamiento.
Diseño Exterior
El elegante diseño exterior del nuevo León se refleja también en el interior, donde destaca un ambiente luminoso y limpio. El salpicadero tiene un nuevo y atractivo diseño, y presenta una dualidad de tonos que dan la impresión de que flota en el habitáculo. Muchos elementos demuestran la gran precisión en la fabricación del León, tales como las rejillas de ventilación, los controles del sistema de aire acondicionado y las formas tridimensionales de algunos elementos de acabado. El maletero dispone de un volumen de carga de 380 litros, casi 40 litros más que el modelo anterior.
Para describir el habitáculo, Alejandro Mesonero-Romanos, director de Diseño de SEAT, comenta: "Nos marcamos el objetivo de desarrollar un habitáculo que transmitiera un ambiente expresivo, elegante y acogedor. La calidad de los materiales, la precisión de los acabados y la atención a los detalles son comparables a modelos de segmentos superiores.
El diseño del salpicadero respeta nuestra nueva filosofía de interior, con mucho énfasis en la orientación hacia el conductor, lo que realza la ergonomía con un diseño deportivo. El nuevo diseño ha logrado que el nuevo León y el conductor formen una unidad".
Mecánica
La tercera generación del SEAT León ofrecerá una gama de motores TDI y TSI potentes y eficientes que van desde los 1.2 a los 2.0 litros de cilindrada. Todos los motores presentan inyección directa y turboalimentación. Si se comparan con sus antecesores, los consumos han disminuido hasta un 22%.
El 1.6 TDI CR desarrolla 105 CV de potencia y 250 Nm de par motor. En su versión Ecomotive que incorpora el sistema Start/Stop y la función de recuperación de energía, el León consume sólo 3,8 litros a los 100 km, lo que equivale a 99 gramos de CO2 por kilómetro. Por otro lado, se ha trabajado a fondo la eficiencia del motor 2.0 TDI CR para obtener un consumo ponderado de sólo 4,0 litros a los 100 kilómetros en la versión Ecomotive. Ahora, este motor ofrece 150 CV y 320 Nm de par motor.
En el primer trimestre de 2013 se lanzarán dos variantes del propulsor 1.2 TSI, con 86 CV y 105 CV; un 1.4 TSI de 122 CV y, como máximo exponente de la gama gasolina, un 1.8 TSI de 180 CV con una combinación de inyección por tubo de aspiración e inyección directa de gasolina. La gama Diésel sumará el 1.6 TDI CR de 90 CV y el nuevo tope de gama 2.0 TDI CR de 184 CV, que desarrolla un par motor máximo de 380 Nm.
En función de la motorización, las diferentes opciones de caja de cambios van desde las manuales de cinco o seis relaciones a las ya conocidas DSG de doble embrague de seis o siete velocidades.
Infoentretenimiento
El sistema de acceso es el Media System Touch para el acabado Reference, que incluye radio con ranura para tarjetas de memoria, cuatro altavoces y pantalla de cinco pulgadas. Los acabados Style y FR presentan el Media System Colour, con una pantalla con más definición, unidad de CD y seis altavoces de serie (ocho altavoces en acabado FR). Este sistema se conecta a dispositivos externos mediante Bluetooth, USB o Aux-in y su pantalla táctil en color de cinco pulgadas también controla las funciones del vehículo.
El sistema Media System Plus presenta una pantalla táctil de 5,8 pulgadas y gráfica tridimensional en alta definición, conexión para iPod, sintonizador DAB opcional, reconocimiento de voz y ocho altavoces. Este sistema tope de gama incluye un navegador, y la información se puede visualizar en una pantalla en color ubicada entre el velocímetro y el cuentarrevoluciones, y puede ser controlado por voz. Además, existe la posibilidad de añadir dos altavoces más y subwoofer para los tonos más graves gracias al SEAT Sound System.