Para conmemorar más de seis décadas en el país, Nissan organizó la ''Ruta 65'', una caravana de más de 20 vehículos que recorrió la autopista norte, uniendo el Edificio Vardí con la vitrina de Nissan en Chía. Más que un desfile, el evento buscó rendir homenaje a la relación de la marca con los colombianos desde 1960, marcada por movilidad, progreso y lazos con el café.
"
La Ruta 65 no es solo un evento automotriz, es la celebración de nuestra historia, el reconocimiento a quienes han confiado en Nissan durante estos años y una proyección hacia el futuro que estamos construyendo", comentó Carlos Caicedo, Gerente General de Dinissan.
De los granos de café a los caminos del país
La llegada de Nissan a Colombia se dio de manera singular: en 1960, los primeros 135
Nissan Patrol ingresaron al país como parte de un intercambio comercial donde el café fue moneda de cambio.
Estos vehículos pronto se ganaron la confianza de agricultores, transportadores y trabajadores del campo por su durabilidad y rendimiento en terrenos difíciles. Desde entonces, el Patrol se convirtió en un símbolo de fortaleza que hoy se refleja en modelos como la Frontier, que combina resistencia y tecnología.
El presente de Nissan
Actualmente, la compañía cuenta con 38 concesionarios en 24 ciudades, 42 talleres autorizados y un equipo de más de 3.000 personas en el país. En 2018 alcanzó cerca del 10% de participación en el mercado y se posicionó como la tercera marca más vendida en Colombia.
Para el primer semestre de 2025, reportó un crecimiento del 12% en ventas, gracias al auge de los SUV y a la reinauguración de su vitrina insignia en Bogotá, ''Morato'', tras una inversión de más de $30.000 millones.
Según Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de Nissan Importers Business Unit (NIBU), "
Colombia es uno de los mercados más estratégicos de la región. Este aniversario coincide con nuestra transformación hacia la electrificación, la conducción autónoma y la movilidad inteligente. Queremos un Nissan para cada estilo de vida y cada camino".
Una celebración sobre ruedas
La caravana de la ''Ruta 65'' reunió vehículos icónicos de distintas épocas, desde clásicos restaurados hasta modelos actuales, ofreciendo un recorrido lleno de historia y emoción. Miles de personas salieron a disfrutar del espectáculo, mientras fanáticos y medios registraban el paso de la caravana en tiempo real.
Más que una exhibición, el evento se convirtió en un puente entre pasado y futuro, recordando que los vehículos de Nissan no solo han acompañado la vida de los colombianos, sino que se han integrado a su cultura y su cotidianidad.