Audi sigue innovando: ahora compone sinfonía eléctrica para sus vehículos e-tron
abr 11 /2012 12:07 GMT
Ingolstadt, Alemania
Audi
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Para evitar accidentes y asegurarse de que los peatones puedan oír sus silenciosos vehículos eléctricos Audi e-tron, la casa de los cuatro aros está utilizando sonidos creados mediante sintetizadores: el Audi e-sound.
El sonido es un aspecto especialmente interesante en un vehículo. Puede describirse en términos físicos, pero no hay sustituto a la hora de experimentarlo de primera mano, porque el sonido de un vehículo es algo emocional, no intelectual.
Aunque de forma consciente muy pocas veces registramos los sonidos característicos de un vehículo, ellos siempre están presentes, juegan un papel crucial en la experiencia de conducción. El sonido envía señales: las bajas frecuencias sugieren poderío, mientras que las frecuencias de rango medio transmiten deportividad y agilidad.
"El sonido de un vehículo es similar a la música", dice Rudolf Halbmeir, ingeniero acústico cuyo escritorio de trabajo está residido por un piano digital, dos altavoces con calidad de estudio de sonido conectados a su ordenador y un montón de revistas de música apiladas a un lado.
Todos los modelos de Audi producen sonidos que no sólo son armoniosos, sino que también transmiten prestaciones y calidad.
"Diseñar un buen sonido es una tarea compleja", dice Ralf Kunkel, responsable de Acústica en Audi. "Con el paso de los años hemos reunido una gran cantidad deconocimientos, y también hemos aprendido a amplificar las frecuencias agradables y a suprimir los ruidos desagradables".
En un Audi de producción en serie la "música" proviene del motor de combustión. Por el contrario, en un vehículo e-tron de propulsión eléctrica el motor no es una opción, ya que resulta demasiado silencioso, y sus frecuencias elevadas no resultan precisamente melodiosas. Por esta razón los modelos Audi e-tron contarán con un sonido creado mediante sintetizador. Para crear este sonido, Halbmeir se unió a sus colegas Axel Brombach y a Lars Hinrichsen.
Para realizar la mayor parte del trabajo utilizaron ordenadores equipados con un software especial para combinar tonos, evaluarlos y remezclarlos. Halbmeir está realmente entusiasmado con el proceso creativo; al fin y al cabo, en su tiempo libre escribe canciones y compone música en su propio estudio de grabación, donde él mismo toca varios instrumentos.
"No hay mucha diferencia entre la música y el sonido que emite un vehículo", dice Halbmeir. "Puedo crear una especie de estructuras básicas sonoras emocionales. Confío en mis instintos, y he de ensayar nuevas ideas para determinar dónde me llevarán".
¿Qué tipo de ideas?
"Algunas películas de ciencia ficción son una buena fuente de inspiración para determinados rangos de frecuencia", dice Halbmeir. "Pero no había nada en el mundo real que ofreciera el sonido adecuado. Cuando compones música o sonidos, tienes que mantenerte fiel a tus convicciones".
Kundel añade: "Puesto que en Audi todos somos expertos en automoción, tenemos una gran ventaja sobre los especialistas en sonido de cualquier otro ámbito. Conocemos nuestros vehículos por dentro y por fuera, por no hablar de cómo funcionan y cómo se comportan".
El sonido que han conseguido los especialistas en acústica ha sido bautizado como el Audi e-sound, y aunque puede parecer artificial, es auténtico. De hecho, el propio vehículo e-tron genera sonido por sí solo cada milisegundo.
"Una serie de sensores suministran a la unidad de control los datos relativos a la velocidad de giro del motor eléctrico, la velocidad del vehículo, las cargas y otros parámetros", dice Hinrichsen, experto en hardware y software. "Todos estos datos se utilizan para generar el sonido".
El Audi e-sound se reproduce a través de un altavoz anclado al chasís del vehículo. "Lo hemos diseñado para que funcione hasta con 40 vatios de potencia, pero durante el funcionamiento normal el rango de operación está entre 5 y 8 vatios", dice Brombach, el especialista en este campo. "Suficiente para que tanto peatones como ciclistas puedan sentir que se aproxima un vehículo e-tron".
Una fracción del sonido pasa al interior del vehículo mediante ondas que se transmiten a través de la estructura. "Podríamos canalizarlo y utilizar actuadores mecánicos para generar más sonido en el habitáculo", dice Kunkel. "Al fin y al cabo, la carrocería del vehículo es básicamente una gran caja de resonancia. Pero estamos firmemente convencidos de que nuestros modelos e-tron requieren un ambiente de tranquilidad, que es el que mejor transmite la experiencia única de una conducción con propulsión eléctrica".
El banco de pruebas acústicas
Cambio de escenario: el banco de pruebas acústicas, situado en la planta baja del edificio, es una gran sala que abarca unos 350 metros cuadrados, con un techo situado a siete metros de altura. Las paredes están recubiertas de unas densas filas de cuñas de un metro de longitud, rellenas de fibra de vidrio. Estas cuñas absorben la mayor parte de la energía de cualquier sonido; lo que sucede en el interior de la sala suena casi como lo haría al aire libre.
En el centro de la habitación hay un banco de pruebas con un dinamómetro, flanqueado por dos largas filas de trípodes equipados con micrófonos. El dinamómetro sirve principalmente para medir el ruido que genera el vehículo en marcha, con los neumáticos en los rodillos y los micrófonos recopilando señales acústicas.
Halbmeir y sus colegas utilizaron el banco de pruebas acústicas para conseguir avances clave en el desarrollo del prototipo Audi R8 e-tron, equipado con la tecnología e-sound.
Para la realización de su trabajo tiene que ser conscientes del desarrollo de la normativa a este respecto. Desde principios de 2011 están siendo elaboradas en Estados Unidos las directrices que regularán el volumen de las alertas sonoras emitidas por los vehículos eléctricos.
"Probablemente tengamos que asegurar alertas audibles sólo hasta una velocidad de 30 km/h; por encima de esa velocidad, el ruido de rodadura de los neumáticos ya es suficiente", dice Kunkel. "Pero para nosotros no basta, seguramente incrementaremos el límite para esas alertas"."
"El banco de pruebas fue una herramienta clave en el desarrollo", dice Brombach. "Sin embargo, no nos permitió evaluar realmente el sonido. Nos faltaban las condiciones que se dan en una utilización cotidiana, como el movimiento, el viento y la presencia de otros vehículos. Por ello, después nos trasladamos a las carreteras. Escuchar, ver, sentir… al fin y al cabo, todos van a circular juntos".
Fuera del edificio, ya en la calle, el Audi R8 e-tron de color rojo se detiene a la vuelta de la esquina, ronroneando suavemente. Pero cuando Halbmeir pisa el pedal del acelerador, el ronroneo se convierte en un rugido. Aunque no muy diferente del de un V8, resulta especialmente puro y lleno de matices, y está envuelto en tonos brillantes e innovadores.
El Audi R8 e-tron suena ciertamente como un auto deportivo, pero también emite un sonido muy futurista.
El sonido creado para este vehículo eléctrico deportivo de altas prestaciones es sólo el comienzo. Cada uno de los modelos Audi e-tron tendrá un sonido propio. Similar, eso sí, pero cada e-sound será único. Porque el sonido de un Audi no es sólo una música, es un sonido que está "a la vanguardia de la tecnología" para los oídos.