El Rally Dakar 2024 está listo para un nuevo reto - Previo, programación y datos de interés - F1LATAM.COM
  Repetición - CLASIFICACIÓN - GP MIAMI

                          

El Rally Dakar 2024 está listo para un nuevo reto - Previo, programación y datos de interés
El Rally Dakar 2024 está listo para un nuevo reto - Previo, programación y datos de interés
   ene 2 /2024 15:02 GMT
 Riad, Arabia Saudita
 Rally Dakar

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
La edición 46 de la competencia más exigente de los deportes a motor, el Rally Dakar, tiene todo listo y dispuesto para retar este 2024 al agreste terreno de Arabía Saudita del 5 al 19 de enero. Por quinta ocasión consecutiva el país asiático es sede de la competencia. Aquí los contamos todo lo que deben saber para estar preparados.

Competidores, nacionalidades y equipos:

Serán 778 competidores de los cuales 590 son pilotos y copilotos de 72 nacionalidades. De ellos 135 son novatos. En cuanto a la participación femenina, será 46 mujeres en carrera.

Un total de 187 equipos estarán en competencia con 72 autos, 137 motos, 10 quads, 46 camiones, 78 SSV's, 66 carros clásicos, 14 camiones clásicos y 3 autos stock.

Recorrido, calendario y etapas:

Esta edición ha sido calificada por la organización como una de las más exigentes en la historia del Rally en sus 7.891 km. El prólogo está programado para el 5 de enero en AlUla. Al día siguiente iniciará la primera etapa y para completar 12 el viernes 19 de enero. El único día de descanso será el sábado 13 de enero.

El 60% del recorrido será nuevo y se tendrá un elemento sorpresa: la nueva “contrarreloj de 48 horas”, los competidores quedarán a buen seguro repartidos por el desierto al anochecer, desconectados del mundo hasta volver a salir al asalto de las dunas con los primeros rayos del sol. Esto será el 11 y 12 de enero en Shubaytah.

• Viernes 5 enero | Prologo: Alula - Alula. 157 km total | 27 km especial
• Sábado 6 enero | Etapa 1: Alula - Al Henakiyah. 532 km total | 405 km especial
• Domingo 7 enero | Etapa 2: Al Henakiyah - Al Duwadimi. 662 km total | 470 km especial
• Lunes 8 enero | Etapa 3: Al Duwadimi - Al Salamiya. 733 km total | 440 km especial
• Martes 9 enero | Etapa 4: Al Salamiya - Al-Hofuf. 631 km total | 299 km especial
• Miércoles 10 enero | Etapa 5: Al-Hofuf - Shubaytah. 644 km total | 118 km especial
• Jueves 11 y viernes 12 enero | Etapa 6: Shubaytah - Shubaytah. 818 km total | 584 km especial
• Sábado 13 enero | Riyadh. Descanso
• Domingo 14 enero | Etapa 7: Riyadh - Al Duwadimi. 873 km total | 483 km especial
• Lunes 15 enero | Etapa 8: Al Duwadimi - Hail. 678 km total | 458 km especial
• Martes 16 enero | Etapa 9: Hail - Al Ula. 639 km total | 417 km especial
• Miércoles 17 enero | Etapa 10: Al Ula - Al Ula. 609 km total | 371 km especial
• Jueves 18 enero | Etapa 11: Al Ula - Yanbu. 587 km total | 480 km especial
• Viernes 19 enero | Etapa 12: Yanbu - Yanbu. 328 km total | 175 km especial

Dakar Future - Mission 1000:

Para que las tecnologías más innovadoras puedan enfrentarse a los terrenos del Dakar, se ha concebido un formato inédito: se recorrerán unos cien kilómetros al margen de las etapas del rally hasta alcanzar un total de 1.000 kilómetros y validar así las opciones técnicas para su desarrollo futuro. Diez son los vehículos listos para hacer historia. Se presentarán para abrir boca antes del prólogo de AlUla.

Para el reto Mission 1000, la organización ha seleccionado tres tipos de motores: 100% eléctricos, 100% de hidrógeno y tecnología híbrida. Allí participarán 6 motos, 1 auto, 1 camión y 2 SSV's.

Para alcanzar 100 puntos en total en el marco del reto, se deberá primero finalizar todo el recorrido propuesto. El vehículo perderá puntos por cada etapa no completada. Por ejemplo: 48 km/96 km en la etapa 3 > solo un 50 % de los puntos.

Los pilotos de los diez vehículos inscritos al reto Mission 1000 tendrán amplias ocasiones de presentarse y de explicar los retos de la tecnología que promueven en las redes sociales del Dakar. Al final de cada semana, se invitará a los fans a votar por el proyecto que más les haya seducido. De esta forma, el público otorgará dos veces una bonificación de 5 puntos.

Cobertura Mediática:

Un total de 190 países recibirán las imágenes del Dakar gracias a la transmisión de 70 canales de TV. En Latinoamérica, ESPN difundirá el contenido a 41 países.

En Argentina será emitido por Canal12 Cordoba, America TV, TPA, C5N, el Trece, Telefe. En Colombia por Caracol y en México por Fox Sports.

En cuanto a la cobertura 'in-situ' son 120 medios acreditados de 33 nacionalidades.

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM