Informe técnico del circuito callejero de Mónaco
may 20 /2009 18:04 GMT
Monte Carlo, Mónaco
Renault F1 Team
La escudería Renault ha elaborado un interesante informe sobre el trazado Monegasco: el trazado de Mónaco es fabuloso y muy exigente. Es muy fácil cometer un error y el piloto puede marcar la diferencia, porque aquí la experiencia cuenta, y mucho.
No hay margen para el error, y sacar el máximo partido del R29 en las calles del Principado requerirá una serie de medidas inusuales y la determinación del piloto. Al tratarse de un trazado urbano, el asfalto suele ofrecer un nivel de adherencia muy bajo al principio del fin de semana, pero para el domingo, la pista ya cuenta con la suficiente goma y su estado continúa evolucionando hasta la última vuelta de la carrera.
Altura del auto
Las calles del Principado no parecen presentar ningún problema para un turismo normal, pero sí que pueden resultar realmente duras para la suspensión de un Fórmula 1. El asfalto no sólo está bacheado, sino que la pista es muy estrecha y puede llegar a ser muy deslizante, sobre todo las líneas blancas que ordenan el tráfico normal. Para salvar estas variaciones de la pista, la altura de los monoplazas acostumbra a subirse entre 5 y 7 milímetros como norma general.
Suspensión
Para disponer de la máxima adherencia, normalmente el equipo monta unos reglajes de suspensión más blandos de lo que es habitual. Eso ayuda a que el coche supere mejor los baches y los desniveles. El estado de la pista también obliga a que cada rueda pueda actuar de forma independiente para superar los baches, así que también se suavizan las barras de torsión. También hay que prestar una especial atención al ángulo de la suspensión. El objetivo prioritario es ofrecer al piloto un auto neutral, fácil de pilotar y que le dé confianza, especialmente en el rápido complejo de Massenet-Casino Square, como explica Fernando:
"El paso por Massenet y Casino Square es una de las zonas más rápidas de la vuelta. La primera curva a izquierdas es muy larga y está bastante bacheada, así que hay que tener cuidado para equilibrar el coche en la aceleración y así evitar el sobreviraje. Tienes que acercarte lo máximo posible a la protección para abrir el ángulo de giro y poder negociar la siguiente curva a derechas, que es un viraje ciego. El auto se va un poco porque a la salida de la curva hay un bache, pero es importante acelerar lo antes posible para poder afrontar bien Mirabeau".
Aerodinámica
Mónaco requiere los niveles de apoyo aerodinámico más altos de toda la temporada. Al contrario de lo que mucha gente piensa, el mayor beneficio de la carga aerodinámica no se obtiene en las curvas, ya que la mayoría de ellas se toman a una velocidad tan baja que el agarre mecánico es el que cobra mayor importancia. Los mayores beneficios de contar con una alta carga aerodinámica se obtienen en las frenadas y la aceleración, manteniendo el coche estable en las curvas y asegurándose de disponer de una óptima tracción para salir de las curvas. Nelson añade:
"La mayor frenada del circuito está en la chicane de las curvas 10 y 11. Sales del túnel, que es la zona más rápida del circuito, en séptima velocidad y tienes que frenar hasta los 70 Km/h para hacer la chicane. Es probablemente el mejor punto para intentar un adelantamiento, así que necesitas disponer de una buena estabilidad en la frenada".
Ángulo de giro
La famosa horquilla del Grand Hotel es la más cerrada de toda la temporada junto con la Rascasse. Eso requiere contar con el mayor ángulo de giro de todo el año, algo más del doble que el necesario en Barcelona. La suspensión delantera se retoca para garantizar que el ángulo de giro sea el necesario.
Fernando: "La horquilla del Grand Hotel es la curva más cerrada y lenta de todo el año. Se traza a unos 50 Km/h y requiere el máximo ángulo de giro posible. Es además una curva bastante técnica y es importante encontrar el vértice si no quieres perder demasiado tiempo en la trazada".
Neumáticos
Durante toda la temporada, los dos tipos de compuestos que Bridgestone ha suministrado a los equipos para cada carrera eran muy diferentes en sus características. Sin embargo, Mónaco supondrá un cambio en esta filosofía de elección de neumáticos debido a las exigencias únicas de este trazado urbano. Bridgestone llevará a Mónaco los compuestos súper blando y blando de gomas, que están bien preparados para funcionar a temperaturas más bajas.
Motor
A primera vista, Mónaco podría parecer el circuito menos exigente del año con el motor, ya que sólo el 45% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo. Pero las apariencias, a veces, engañan. Los numerosos baches de la pista implican que el motor puede pasarse de revoluciones con suma facilidad si las ruedas pierden el contacto con el asfalto. Un motor flexible a bajo régimen y potente a bajas revoluciones serán dos factores muy importantes en Mónaco.
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM