Kapsch TrafficCom entrega proyectos de Movilidad Inteligente en Colombia - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Kapsch TrafficCom entrega proyectos de Movilidad Inteligente en Colombia
Kapsch TrafficCom entrega proyectos de Movilidad Inteligente en Colombia
   jun 15 /2021 09:34 GMT
 Bogotá, Colombia
 Kapsch

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Con una importante presencia en las áreas de peaje y movilidad inteligente en la región, la austriaca Kapsch TrafficCom ha sumado varios éxitos en los últimos meses con nuevas soluciones de peajes y de gestión avanzada del tráfico para túneles y autopistas, así como modernos centros de control de tráfico urbano. Colombia es su principal apuesta en Latinoamérica, con 11 proyectos de gran impacto en ejecución y 2 entregados recientemente.

Kapsch ha estado operando con éxito durante tres años en Colombia, ganando varios proyectos importantes de peaje e ITS. La compañía celebró su primera entrega de ITS en Medellín, con el avanzado sistema de gestión del tráfico DYNAC que garantiza una seguridad de última generación en un túnel de 460 metros de longitud, que ha sido construido como parte de un importante proyecto de transformación urbana, Parques del Río. El sistema recoge datos de tráfico en tiempo real y los entrega a los centros de control, permitiendo a los operadores detectar y responder a la congestión, los incidentes y las situaciones de emergencia. La información puede ser rápidamente difundida para que los conductores puedan tomar decisiones de viaje informadas.

En el acceso al Norte de Bogotá, Kapsch, junto con la compañía colombiana F2X fueron las responsables de la instalación de todos los Sistemas de Transporte Inteligente, incluyendo el centro de control de la autopista facilitando la labor de control, gestión y seguimiento por parte de la concesión.

Óscar Gutiérrez Gerente de la Concesión Vial AcceNorte S.A.S., explicó "con este proyecto, buscamos principalmente, mejorar la movilidad, así como disminuir costos y tiempos de transporte en el acceso al Norte de Bogotá y la Sabana, la principal autopista del país, en la que se movilizan diariamente 50 mil carros y encontramos en Kapsch un aliado importante para su realización".


Además, recientemente a Kapsch le fue adjudicada la implementación de los sistemas DYNAC y SmartTOLL para la nueva autopista del Río Magdalena, en el Magdalena Medio. La empresa es responsable del suministro, instalación, configuración y puesta en marcha del equipo electrónico y el software del sistema ITS en uno de los cuatro tramos de la carretera. Asimismo, la compañía instalará tres estaciones de peaje a lo largo de la autopista, con carriles para pago en efectivo y carriles para pagos electrónicos.

Con su aliado estratégico OUTAC, Kapsch viene adelantando la modernización y renovación de San José de Cúcuta, con equipos de última tecnología que le permitirán a la ciudad avanzar hacia la construcción de una Smart City. De la mano del Consorcio de Servicios de Tránsito y Movilidad de Cúcuta (STMC), las compañías están trabajando en la construcción, instalación e implementación de una moderna central de tráfico, que permitirá regular el tránsito de personas y vehículos en las principales vías de la ciudad, garantizando con ello la seguridad de los actores viales y la movilidad de los usuarios acorde a sus necesidades.

"Con este objetivo Kapsch ha venido cumpliéndole a la ciudad, sin ningún retraso, buscando entregarle en un corto plazo la interconexión y control centralizado el 60% de su red semafórica actual, con miras al futuro, un futuro del que Kapsch ya hace parte", expresó José Vicente Peralta, Country Manager de Kapsch en Colombia.

Junto a Credibanco, Kapsch creó Copiloto, la solución para facilitar la operación electrónica de los peajes del país, a través de un ecosistema de pagos digital, el cual viene funcionando desde el 2020 en 11 concesiones del país.

"Para Kapsch es muy importante la gestión que se ha venido desarrollando en Colombia, con un crecimiento acelerado de la compañía, permitiendo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en temas de seguridad y movilidad en las carreteras y túneles del territorio nacional, a través de soluciones tecnológicas y la experiencia global de más de 120 años", concluyó José Vicente Peralta.

Últimas noticias