El mercado de vehículos eléctricos ha mostrado un crecimiento significativo en Colombia y a nivel global, reflejando un cambio hacia tecnologías más sostenibles y eficientes. Se estima que existen aproximadamente 1.700 millones de automóviles en el mundo, de los cuales el 2,4% son vehículos eléctricos e híbridos enchufables, lo que se traduce en 42 millones de unidades. Este movimiento hacia la electrificación es evidente y creciente, marcando una tendencia hacia la adopción de tecnologías limpias.
China es el gran protagonista de este progreso, con el 38% de las ventas globales de vehículos eléctricos a nivel mundial. En el caso de Colombia, aunque menor, este crecimiento es palpable. Según Andrés Aguirre, CEO de Astara Colombia, "
las ventas de vehículos eléctricos en el país han pasado del 2,2% en 2022 al 4,2% a julio de 2024, y las marcas de origen chino que ofrecen estas alternativas pasaron del 12% en 2017 al 58,7% de este segmento, a julio de este año".
Así mismo, Aguirre destaca que estas cifras positivas se traducen en ventas de alrededor de 350 vehículos eléctricos de origen chino al mes, incluyendo tanto automóviles como camiones livianos, destacando la receptividad del mercado colombiano hacia estas nuevas opciones de movilidad.
Dentro de estas marcas se destaca JMC, representada en Colombia por Astara, la cual se posiciona como una interesante alternativa con la introducción de su división JMEV, que ofrece un portafolio diverso y atractivo de vehículos 100% eléctricos. Entre los modelos que han llegado al país se encuentran, el sedán eléctrico GSE y los City Cars JMEV2 y JMEV3. Estos vehículos han sido muy bien recibidos en el mercado colombiano, gracias a sus características innovadoras, beneficios ambientales, diseño europeo y precios competitivos.
El
JMEV2, en particular, ha generado gran interés. Este modelo ofrece el mejor precio del mercado, desde
$59.990.000, que junto a su potencia de 26 kW (35 hp), torque de 84 Nm y su autonomía de 200 kilómetros, lo convierten en una opción ideal para la movilidad urbana diaria al mismo precio de sus pares en combustión.
En cuanto al
JMEV3, es otra interesante propuesta ''City Car''. Entrega 36 kW (48 hp), un torque máximo de 150 Nm y una autonomía de 320 kilómetros. El factor diferenciador de estos vehículos es la facilidad para cargar, ya que se puede realizar en tomacorrientes de 110V y 200V con tiempos de 2 a 8 horas respectivamente. Su precio inicia en
$79.990.000.
La opción más equipada es el
GSE, un vehículo tipo sedán con estilo deportivo, el cual llega en tres versiones, una de ellas con tracción AWD. Cuenta con una potencia de 110 kW (148 hp), 225 Nm de torque y autonomía de 400 kilómetros. Su precio inicia en
$134.990.000.
Los vehículos 100% eléctricos de JMEV ofrecen un ahorro considerable en costos operativos, con una reducción de más del 70% en gastos de combustible y de hasta 60% en gastos de mantenimiento. Ofrecen una garantía de 8 años y hasta 150.000 km para la batería según el modelo, asegurando la tranquilidad de los propietarios.
Noel Ardila, Gerente General de JMC en Astara Colombia, afirma que "
los beneficios económicos de los vehículos eléctricos son importantes. Por ejemplo, el costo anual de carga para un vehículo eléctrico que recorre 12.000 kilómetros se sitúa entre 900 mil pesos y 1.100.000 pesos, comparado con los aproximadamente 3.600.000 pesos necesarios para un vehículo de gasolina de similares características que recorre la misma distancia. Esto representa una opción económicamente viable para muchos consumidores, además de ser una elección ecológica".
Un punto importante a destacar es que la red de carga en Colombia está en expansión. El país cuenta a la fecha con 311 puntos de recarga, y se anticipa un crecimiento continuo conforme aumente la adopción de vehículos eléctricos. Esta expansión es crucial para apoyar la transición hacia una movilidad más sostenible.