Grupo Renault divulgó sus resultados comerciales al cierre del año 2017
ene 16 /2018 14:26 GMT
París, Francia
Renault
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
El Grupo Renault ha conseguido, por quinto año consecutivo, un crecimiento en ventas con 3.761.634 vehículos vendidos. Las matrículas mundiales (turismos + vehículos comerciales) del Grupo Renault (incluida Lada) han registrado un incremento del 8,5% en un mercado que progresa un 2,3%. La participación de mercado del Grupo aumenta hasta un 4,0% (+0,2 puntos frente a 2016).
En el segmento de los vehículos comerciales, el Grupo ha logrado un nivel récord de ventas con 462.859 matrículas, un aumento del 4,1% con respecto a 2016.
Las marcas Renault y Dacia establecen un récord de ventas con 2.670.982 y 655.235 vehículos vendidos respectivamente. Las ventas de Lada aumentan un 17,8% hasta las 335.564 matrículas y las de Renault Samsung Motors bajan un 10,1% hasta los 99.846 vehículos.
"Hemos batido un nuevo récord a nivel del Grupo con más de 3,7 millones de vehículos vendidos en 2017. Nuestros volúmenes y participaciones de mercado continúan aumentando en todas las regiones. Nuestra estrategia de renovación de la gama y de expansión geográfica sigue dando sus frutos. En 2018 continuaremos el crecimiento y la internacionalización de nuestras ventas de acuerdo con nuestro plan Drive the Future", ha declarado Thierry Koskas, miembro del Comité Ejecutivo y Director Comercial del Grupo Renault.
En Europa, en un mercado que progresa un 3,3%, las matrículas del Grupo aumentan un 5,6% con 1.911.169 vehículos. La participación de mercado del Grupo en Europa se establece en un 10,8%, lo que supone un aumento de 0,2 puntos.
La marca Renault registra, por sí sola, un crecimiento del 3,7%. La participación de mercado se eleva hasta 8,2%. Renault se beneficia de la renovación completa de la familia Mégane, que se realizó en 2016, así como del lanzamiento de la nueva Koleos. El Clio 4 consigue ser el segundo vehículo más vendido en Europa y la Captur es el primer crossover de su categoría.
Renault mantiene su liderazgo en el segmento de los vehículos eléctricos con una participación de mercado del 23,8%. Los volúmenes de ventas aumentan un 38%. El ZOE es el vehículo eléctrico más vendido en Europa, registrando un crecimiento del 44% en sus matrículas.
Antes, incluso de que se lance la nueva Renault Duster a principios de 2018, la marca Dacia consigue un récord de ventas en Europa con 463.712 vehículos matriculados (+11,7%) y una participación de mercado del 2,6%, lo que supone una subida de 0,2 puntos. Este aumento está principalmente relacionado con el éxito del nuevo Sandero lanzado a finales de 2016.
Fuera de Europa, el volumen y la participación de mercado siguen creciendo en todas las regiones. Las matrículas del Grupo aumentan un 11,6% en un mercado que progresa un 3,3%. El volumen fuera de Europa representa ahora un 49,2% del total de las ventas.
El Grupo Renault refuerza sus posiciones con el éxito de su nueva gama: Renault Kaptur, LADA Vesta y LADA XRAY en Rusia, Renault Koleos en China, Renault Mégane Sedán en Turquía, Renault Duster Oroch y Renault Kwid en América.
En Eurasia, las matrículas aumentan un 13,6% en un mercado que progresa un 7,0%. La participación de mercado del Grupo, que incluye ahora la marca Lada, aumenta 1,4 puntos porcentuales hasta alcanzar el 24,5%, gracias, principalmente, a su dinamismo en Rusia.
El mercado ruso sube por primera vez en cuatro años y progresa un 12,2%. El Grupo incrementa sus ventas un 16,9% (incluida Lada). Más de uno de cada cuatro vehículos vendidos en Rusia en 2017 fue un Lada o un Renault.
Lada progresa un 17% con una participación de mercado de 19,5% (+0,8 puntos) gracias al éxito de la renovación de su gama, principalmente con los modelos LADA Vesta y LADA XRAY.
La marca Renault consigue una participación de mercado récord del 8,5%, con una progresión de 0,3 puntos. La Kaptur registra 30.958 matrículas y la Duster 43.715.
Rusia consigue ser el segundo mercado del Grupo con la consolidación de los volúmenes de Lada.
En Turquía, Renault alcanza un nivel histórico de ventas, con un aumento del 7,0% (130.276 vehículos) en un mercado que cae un 2,8%. El éxito del Renault Mégane Sedán se confirma con cerca de 39.300 matrículas. La participación de mercado de la marca aumenta 1,3 puntos porcentuales hasta ascender a un 13,6% con lo que Renault se convierte en la primera marca del país en VP + VU.
En la región Asia Pacífico, las matrículas aumentan un 17%, en un mercado que crece un 2,7%.
En China, Renault ha vendido más de 72.100 vehículos frente a 35.278 en 2016, duplicando su volumen de ventas anual. El éxito de la nueva Renault Koleos se confirma con más de 43.400 matrículas.
Renault Samsung Motors registra un descenso de 10,1% sin un nuevo modelo en un mercado muy competitivo y después de un fuerte crecimiento en 2016 marcado por el lanzamiento de SM6 y QM6.
En África-Oriente Medio-India, las matrículas del Grupo crecen un 8,4% en un mercado que aumenta un 2,0%. La participación de mercado progresa 0,4 puntos porcentuales hasta un 6,6%.
En Irán, las ventas aumentan un 49,3% con una participación de mercado récord del 10,8% (+2,4 puntos) gracias al éxito de Tondar y de Renault Sandero.
En la India, Renault es la primera marca automovilística europea con un 3,1% de participación de mercado. Las ventas bajan un 14,9% mientras se espera el aumento de la cadencia de producción de Renault Captur.
En la región América, las ventas aumentan un 9,9% en un mercado que progresa un 7,2% y la participación de mercado alcanza el 6,7% (gana 0,2 puntos).
El Grupo sigue beneficiándose plenamente de la recuperación del mercado brasileño que progresa un 9,3%. Las ventas aumentan un 11,4% y la participación de mercado alcanza un nivel récord del 7,7% (+0,1 puntos) gracias a los buenos resultados de los nuevos modelos Renault Captur y Renault Kwid. Lanzado en julio, Renault Kwid ha registrado ya cerca de 22.600 ventas.
En un mercado argentino que crece un 26,4%, el Grupo progresa un 16,3% en espera de la subida en cadencia de Renault Kwid.
Perspectivas comerciales en 2018 para el Grupo Renault
En 2018, el mercado mundial debería experimentar un crecimiento del 2,5% con respecto a 2017. Se espera que el mercado europeo crezca un 1% con la misma progresión en Francia.
A nivel internacional, se prevé que Brasil crezca un 5% y Rusia cerca del 10%. Se espera que el crecimiento de China sea del 5% y el de la India del 6%.
En este contexto, se espera que el Grupo se beneficie en 2018 de su gama renovada en todas las regiones y que sus ventas sigan creciendo impulsadas por las ventas internacionales en línea con el nuevo plan "Drive the Future".