Cesvi Colombia informa sobre los "Repuestos Reacondicionados": una alternativa más eficiente y amigable con el planeta
mar 13 /2014 17:02 GMT
Bogotá, Colombia
Cesvi Colombia
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Sin duda alguna, una de las grandes reflexiones que nos dejó el Siglo XX tiene que ver con que los recursos de este planeta son limitados y que la industrialización desmedida afecta el entorno ambiental en el corto, mediano y largo plazo.
Es por ello que cada día toman más fuerza diversas prácticas que abogan por permitir la correcta reutilización no solo de las materias primas, sino de los productos finalizados, que garantizan sacar el mayor provecho posible de los recursos, tanto en rendimiento como en vida útil, algo que permite disminuir procesos productivos de desgaste energético, mano de obra y generación de residuos.
En ese sentido, los repuestos reacondicionados son aquellos que, de acuerdo con sus características y revisiones previas, entran a participar en un proceso de desmontaje completo, para así garantizar y dar viabilidad a un reacondicionamiento o aprovechamiento de la misma en otro vehículo. Para garantizar su calidad, una vez finalizado el montaje, el 100 por ciento de las piezas son comprobadas y sometidas a pruebas de estrés para verificar su correcto funcionamiento.
Gracias en parte a esto, la garantía que cobija las piezas reacondicionadas es igual en cubrimiento y tiempo frente a un repuesto nuevo de las mismas características.
Ventajas
Los repuestos reacondicionados permiten los siguientes beneficios ambientales y económicos:
• Son piezas de menor costo, pero con la misma calidad de una pieza nueva
• Disminuyen su afectación hacia el medio ambiente ya que requieren una renovación, y no una fabricación completa
• Son tan confiables como una pieza nueva y manejan la misma garantía
• Permiten una reducción en la generación de residuos o desechos
• Son ideales para una rápida reparación de la avería
• Reducen las emisiones atmosféricas.
Cuatro cifras ambientales
1- Actualmente se calcula que se manejan aproximadamente 200.000 recambios entre repuestos y accesorios de marcas como Bosch, Champion, Delphi, Hella, Mercedes – Benz y ZF, entre otras.
2- Se estima un aproximado de 14.000 toneladas de materia prima ahorradas por año.
3- Dentro del proceso de reacondicionamiento se pueden utilizar hasta un 70% de las piezas. 29% se reacondicionan y solo se estima que de un 0,1 a un 1,0 por ciento se desechan.
4- Con el uso de los repuestos reacondicionados se ahorra energía en más de 60.000 megavatios/hora.
Piezas que se reacondicionan
Motores de arranque, Válvulas de freno, Portainyectores, Bombas de inyección, Árboles de transmisión, Cambios automáticos, Cambios manuales, Catalizadores (tubos de escape), Compresores de aire acondicionado, Embragues (platos de empuje), Embragues (discos), Embragues (juego de piezas), Bombas de la servodirección (bombas hidráulicas), Alternadores, Motores, Unidades de mando, Correderas de mando (caja de correderas), Volantes de inercia (volante de inercia doble masa), Unidades de control, Turbocompresores, Bombas de depresión, Cajas de transferencia, Bombas de agua y Culatas.