Brasil le cuenta a Colombia su exitoso caso de experiencia y beneficios organizando Grandes Premios de Fórmula 1
ene 20 /2024 20:10 GMT
São Paulo, Brasil
F1LATAM.COM - Henry Bonilla
El Gran Premio de São Paulo renovó su contrato con F1 hasta la temporada 2030. Y precisamente por esa gran noticia entrevistamos al director ejecutivo del evento, Alan Adler, para conocer los detalles y de paso compartirle a Colombia la experiencia y los beneficios que tiene ser sede de un GP de la máxima categoría.
Sr. Adler, muchas gracias por aceptar esta entrevista. Contentos por estar nuevamente en São Paulo. Felicidades por la renovación con Fórmula 1.
AA: "
Sin duda estamos muy contentos de poder anunciar la prórroga del contrato, que se extiende hasta 2030. Creo que es un reconocimiento de la Fórmula 1 al trabajo, al esfuerzo, a los recursos que se están invirtiendo en el autódromo, en el Gran Premio, tanto por parte de la ciudad de São Paulo, en persona del alcalde Ricardo Nunes, como por parte de nosotros, los promotores, que intentamos cada año que el evento sea mejor en términos de experiencia del público, de experiencia de las marcas y de poder satisfacer la demanda de los aficionados apasionados por el automovilismo".
Vengo a Interlagos desde 2006 y he sido testigo de la evolución de las instalaciones. Es impresionante, porque en América Latina no es fácil hacer ese tipo de cosas. Cada año ustedes están mejorando mucho.
AA: "
Exactamente. Realmente dependemos del apoyo de la alcaldía, que es el propietario del autódromo. Sin su apoyo habría sido prácticamente imposible. Así que creo que el compromiso de la ciudad es fundamental y luego nosotros ponemos de nuestra parte. Tenemos un equipo excepcional con muchos años de experiencia.
Estamos muy alineados con la visión de Liberty Media de hacer que el fin de semana, los tres días del evento, sean cada vez más un espectáculo, no sólo en la pista, sino también fuera de ella. Así que creo que esta alineación de visión nos hace esforzarnos cada año para tener una nueva área, para tener más recursos.
También es importante tener zonas audiovisuales, tener música, tener fiestas, tener zonas como esta que realmente ofrezcan al público una experiencia de calidad, ya sea en una zona a la sombra, bebiendo o comiendo, o muy cerca de la pista. Así que estamos muy orgullosos de estar con la Fórmula 1 y me siento muy feliz".
Ese plazo largo que permite planificar y estar un poco más tranquilo...
AA: "
Para quien promueve el evento y lo organiza, tener un plazo es muy bueno porque puede planificar cada año lo qué va a hacer. Puede invertir más. Al final el beneficio es para todos. Fue una decisión muy positiva y realmente creo que va a ayudar a Interlagos a acoger cada vez más eventos de Fórmula 1 de una forma más satisfactoria para el público".
¿Qué tan complicado es realizar una negociación con Liberty Media?
AA: "
Son muy profesionales. No es complicado y tienen que seguir ciertos criterios y reglas porque hay 24 eventos, pero nuestra experiencia es maravillosa y estamos muy contentos con la relación que tenemos con Stéfano (Domenicali) y su equipo".
Es muy bueno para nuestra región, porque sólo tenemos a México y Brasil. Y tenemos una población muy grande, ¿Qué representa para Ustedes tener tanto público latinoamericano?
AA: "
Así es. Más del 10% del público viene fuera de Brasil. Muchos vienen de Sudamérica, Así que el hecho de que sea el único evento de América del Sur ayuda mucho al turismo de la ciudad. Ahora tenemos que buscar piloto. Quiero decir, creo que animamos mucho. Eso es porque no hay mucho que podamos hacer. Tratamos de ayudar en todo lo que podemos. Queremos volver a tener un piloto representando a Brasil en las grandes ligas".
Hablemos de datos. ¿Cuánta gente hay trabajando en el circuito y cuánto público asiste?
AA: "
Nuestra expectativa este año es superar los R$5.000 millones (USD $1.013 millones) de impacto económico. No hay que olvidar que también hay un retorno de imagen mediática, que se mide en unos USD $400 millones de la marca São Paulo en todo el mundo.
Generamos alrededor de 14 o 15 mil empleos directos e indirectos aquí en el Gran Premio y la asistencia el fin de semana es de 250 mil personas".
Impresionante. Nosotros en Colombia estamos tratando de tener un Gran Premio, está en pausa. Me gustaría que le enviara un mensaje a aquella gente que no cree que la Fórmula 1 es la mejor vitrina, la mejor ventana al mundo. Considero que estoy con la persona correcta para contar esta experiencia.
AA: "
Sin duda, creo que es mucha gente. Tienes que experimentarlo. Hay que entenderlo, conocerlo, incluso convencerse de vivirlo es difícil. Lo entiendo. ¿Es mucha inversión? Sí, pero el retorno es brutal.
Creo que te puedes imaginar ciudades como Bakú, Emiratos, Bahrein o Abu Dhabi. Es lo que la Fórmula 1 ha ayudado a proyectar. Estas regiones y estos lugares son una gran herramienta de exposición mediática. Pocos deportes ofrecen esto de una manera tan global como la Fórmula 1. No conozco ningún otro deporte.
Evidentemente, el fútbol, cuando hay un Mundial, sí, unos Juegos Olímpicos. Pero estamos hablando de un deporte que ves durante veinticuatro fines de semana y que proyecta esa ciudad, esa localidad, ese país. a más de ciento noventa países. Así que es una herramienta muy poderosa, ¿no es genial?".
Sr. Adler muchas gracias por atendernos.
AA: "
Un placer".