Durante mayo el mercado de vehículos logró un registro total de 14.716 matrículas nuevas, esto equivale a un crecimiento del 64.7% en comparación con el mismo mes del año 2020, sin embargo, representa un descenso del 23% frente al mes de abril y una caída del 36% frente a mayo del 2019.
Esta caída es producto de los bloqueos que están impactando fuertemente la recuperación del sector automotor y de la economía en general. "
Los bloqueos y los paros parecieran que tuvieran un efecto inmediato de mercado muy similares ya que limitan el acceso a bienes y servicios. Pero los bloqueos tienen un impacto radicalmente más devastador al privar al país de la libre circulación de bienes y personas", expresó Oliverio García, Presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible - ANDEMOS.
"
Si no hubiera sido por los bloqueos el mercado automotor colombiano hubiera superado las 23 mil unidades, es decir que los bloqueos contrajeron las cifras del sector en un 36%. No olvidemos que los bloqueos, que iniciaron el 27 de abril, impidieron el cierre normal del mes pasado. No nos cansaremos de manifestar que rechazamos categóricamente los bloqueos acompañados de hechos de vandalismo y violencia que se vienen presentado en medio del Paro Nacional, los cuales no solo vulneran el derecho a la movilidad de bienes y servicios, sino que está teniendo un efecto devastador en la economía colombiana agudizando la crisis social que despertaron las manifestaciones", añadió García.
Pese a las condiciones del mercado, durante mayo los segmentos de los vehículos particulares utilitarios, automóviles y de carga <10,5T presentaron el mayor volumen de registros.
Cabe resaltar, que desde 2012 que se realiza el informe del sector automotor de ANDEMOS no se había presentado que se matricularan más vehículos utilitarios que automóviles, que tradicionalmente son los que más se comercializan. Este segmento presentó 5.662 matrículas nuevas.
En el top 10 de marcas,
Renault mantiene su liderazgo con 3.176 unidades alcanzadas en mayo y un incremento del 58.7% en el acumulado, seguido por
Chevrolet con 2.620 unidades y
Mazda con 1.248. De las marcas premium sobresale el liderazgo de
BMW,
Audi y
Mercedes Benz con 205, 76 y 55 registros respectivamente.
Top 10 marcas - ventas mayo 2021
1. Renault: 3.176 unidades
2. Chevrolet: 2.620 unidades
3. Mazda: 1.248 unidades
4. Toyota: 1.095 unidades
5. Nissan: 1.076 unidades
6. Volkswagen: 816 unidades
7. Kia: 737 unidades
8. Suzuki: 625 unidades
9. Ford: 439 unidades
10. Hyundai: 406 unidades
Otras: 2.478 unidades
Total: 14.716 unidades.
Top 10 marcas premium - ventas mayo 2021
1. BMW: 205 unidades
2. Audi: 76 unidades
3. Mercedes-Benz: 55 unidades
4. Volvo: 48 unidades
5. Land Rover: 31 unidades
6. MINI: 19 unidades
7. Lexus: 9 unidades
8. Jaguar: 3 unidades
9. DS: 3 unidades
10. Porsche: 3 unidades
Otras: 2 unidades
Total: 454 unidades.
En cuanto a las tecnologías híbridas y eléctricas, gracias a las políticas públicas del Gobierno Nacional para promover la transición energética en el sector transporte, los consumidores colombianos han venido adoptando de manera positiva el uso de vehículos de energías limpias, lo cual se evidencia con las cifras del 2021, durante el último mes este segmento registró un incremento acumulado del 208,5% con 1.083 unidades nuevas, las marcas que lideran el segmento son
Toyota,
Suzuki y
Ford.
Top 10 marcas vehículos híbridos/eléctricos - ventas mayo 2021
1. Toyota: 367 unidades
2. Suzuki: 131 unidades
3. Ford: 106 unidades
4. Kia: 104 unidades
5. Zhidou: 58 unidades
6. BMW: 36 unidades
7. Audi: 23 unidades
8. Renault: 13 unidades
9. Volvo: 12 unidades
10. Hyundai: 11 unidades
Otras: 86 unidades
Total: 1.083 unidades.
"
Estamos a la espera que el gobierno nacional publique el decreto que elimina los cupos a los vehículos híbridos establecido en el decreto 1116 y cuyo contingente de este año se consumió prematuramente en su totalidad el pasado mes de abril", concluyó el líder gremial.
Por su parte, el mercado de dos ruedas registró 42.204 unidades nuevas en mayo y un incremento en el acumulado del 57.8% frente al mismo periodo de 2020. Las motos eléctricas presentan 181 registros y un crecimiento del 34.2% con respecto al mismo periodo del año anterior.