Chery inicia el ''Desafio Panamericano'': 8.900 kilómetros para poner a prueba su sistema Super Hybrid
Chery ha decidido llevar su tecnología híbrida a un escenario real con el lanzamiento del ''Desafío Panamericano'', una travesía de 8.900 kilómetros que atravesará diez países de América Latina. El objetivo principal es someter al límite su sistema Chery Super Hybrid (CSH) en las rutas más variadas y desafiantes del continente.
¿Cómo será la ruta?
La expedición arrancará en el sur de Chile y avanzará por paisajes de gran contraste: desde los Andes peruanos a 4.800 metros de altitud, pasando por selvas húmedas, carreteras urbanas colapsadas y tramos off-road, hasta concluir en Centroamérica. En este recorrido, que contempla ocho tipos de condiciones extremas y temperaturas que van de 15 °C a 45 °C, Chery busca demostrar la resistencia, eficiencia y versatilidad de su sistema híbrido.
"
“No se trata solo de una prueba, sino de una declaración de principios: la tecnología híbrida puede ser potente, accesible y real para todos los usuarios de América Latina. Con esta travesía queremos demostrar que la innovación no debe quedarse en el laboratorio, sino llegar a las carreteras, superar las montañas, cruzar selvas y conectar con la vida real de las personas. El Desafío Panamericano es nuestra forma de acercar el futuro de la movilidad a los caminos del presente", señaló Paola Vivas, directora de mercadeo de Chery Colombia.
Una plataforma híbrida de nueva generación
El sistema CSH combina cuatro desarrollos principales: un motor con eficiencia térmica del 44,5 %, transmisión DHT sin escalonamientos, batería de alto rendimiento y el sistema de seguridad Guardian. El resultado es un tren motriz con bajo consumo, gran potencia de respuesta y una experiencia de conducción silenciosa incluso en terrenos hostiles.
Durante la travesía participarán tres modelos clave de la familia TIGGO: el TIGGO 7 CSH, el TIGGO 8 CSH y el TIGGO 9 CSH, que se irán relevando en el trayecto para mostrar cómo esta arquitectura híbrida se adapta a distintos tipos de vehículo. Estos SUV ya han superado pruebas en países como México, Sudáfrica y China, donde destacaron por autonomía superior a la oficial, estabilidad, carga bidireccional y aislamiento acústico.
Próximamente,
Colombia será uno de los primeros mercados en recibir esta tecnología con la llegada de la TIGGO 4 HEV (CSH), una SUV compacta que promete un balance ideal entre eficiencia y desempeño.
Conexión digital y cercanía con el público
Por primera vez, una prueba de este tipo tendrá transmisión en vivo en Instagram a través de las cuentas oficiales de Chery en los países involucrados. Además, en cada etapa se habilitarán espacios de interacción para que usuarios, medios y líderes de opinión puedan conocer de primera mano la propuesta tecnológica.
Un movimiento regional hacia la movilidad híbrida
El ''Desafío Panamericano'' es también un símbolo de la expansión internacional de Chery, la primera automotriz china en superar los 5 millones de vehículos exportados y con presencia actual en más de 100 países. Solo en Colombia, la marca se prepara para ampliar su portafolio híbrido con el lanzamiento de los nuevos TIGGO 7, 8 y 9, fortaleciendo su visión de llevar una movilidad más eficiente y accesible a la región.