Todo listo en Argentina, Chile y Perú para el Rally Dakar 2012 - F1LATAM.COM
  Horarios - GP de MIAMI 2025  

                          

Todo listo en Argentina, Chile y Perú para el Rally Dakar 2012
Todo listo en Argentina, Chile y Perú para el Rally Dakar 2012
   dic 31 /2011 16:42 GMT
 Mar del Plata, Argentina
 Rally Dakar

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
Del 1º al 15 de enero, los pilotos y equipos del Dakar desempatarán en una diagonal que atraviesa el continente sudamericano y que une Mar del Plata, en Argentina con Lima, en Perú, pasando por Chile y particularmente por Copiapó, donde habrá un día de descanso. Exceptuando esta pausa en pleno desierto de Atacama, el cronómetro se utilizará todos los días. Habrá 14 verdaderas etapas deportivas para cubrir.

Aventura humana incomparable, el Dakar, cuya historia se construye en el corazón de los más bellos desiertos del planeta, se inscribe en el universo de los mayores desafíos deportivos de nuestro tiempo. A la vez competición y carrera de orientación, hace enfrentar a los pilotos más importantes de rally raid del mundo con competidores amateurs, a menudo llegados para realizar un sueño, imponer un desafío, al mando de su moto, cuadriciclo, auto o camión. Más de 50 nacionalidades se encuentran cada año para esta mezcla de competición y de ayuda mutua cuya proyección televisiva alcanza un millar de telespectadores en 190 países.

Una competición deportiva de primer orden
Más que una simple carrera de velocidad, el Dakar exige capacidades de navegación en fuera de pista y cualidades de regularidad. En rally raid, lo que prima es la resistencia: el menor error se paga caro. Esta mezcla de rigor físico y de performance técnica, seduce desde hace casi treinta años a campeones que vienen de distintos horizontes, todos deseosos de evaluarse y de aprehender esta competencia única. Ex campeón del mundo de rallys WRC, Ari Vatanen encontró la fórmula ganadora; Stéphane Peterhansel, polifacético de excepción en el comienzo de su carrera, se convirtió en el experto indiscutible de la competencia; Cyril Despres subió al escalón más alto del podio; campeón del mundo de ski, Luc Alphand llevó adelante su aprendizaje del desierto, al igual que el doble campeón del mundo de rallys Carlos Sainz; Robby Gordon, el campeón norteamericano de Nascar, también se propuso enfocarse en el objetivo último: ganar el Dakar.

Una experiencia humana fuera de lo común
Como la montaña o los océanos, los grandes espacios inspiran a “los aventureros”. Inscribirse en el Dakar significa en cierta medida escalar el Everest, dar la vuelta al mundo en vela o en remo. El podio de llegada representa un desafío de excepción, a veces el de toda una vida. Más allá de la clasificación, todos los participantes están motivados por este deseo de tenacidad, este sueño casi alocado. Todos los pilotos, de motos, de cuadriciclos, de autos o de camiones, comparten esta ambición, un sentimiento que los acerca. La tradición de ayuda mutua, consigna que forma parte de los pilares del “espíritu del Dakar”, nace de esta pasión compartida. Todos hablan el mismo idioma.

Una competencia internacional nómada
Competencia nacida en África, donde construyó su leyenda, el rally Dakar sigue sintiendose atraído por lo desconocido. Descubrir territorios es una de sus razones de ser y es lo que lo llevó a tomar nuevas direcciones. El Sahara fascinó a los participantes durante cerca de treinta años. Ahora, el Dakar se lanza a conquistar otros continentes, con el deseo intacto de sorprender. Convertido en una competencia internacional nómada, el Dakar se basa en la sed de intercambio y en la capacidad de apertura de sus participantes. Todos ellos siguen con las mismas ganas de explorar los desiertos del mundo.

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM