Cifras: Mercado automotor colombiano con positivo balance al finalizar marzo de 2021
El mercado de vehículos consiguió un total de
22.933 matrículas durante marzo, lo cual representa un aumento del 86,6% en comparación con el mismo mes del año 2020, cuando inició la pandemia. "
Es excepcional este comportamiento, considerando que la economía colombiana ha sido fuertemente afectada por el Covid-19", afirmó Oliverio Enrique García, Presidente de Andemos.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible Andemos, los segmentos de carga y automóviles fueron los de mejor desempeño en el mercado, durante el mes pasado.
"
Marzo se ubica como el mes con mayores ventas del trimestre, gracias a una mayor disponibilidad de productos de alta calidad; la consolidación de canales digitales; precios competitivos; exitosos lanzamientos, entre los que se incluye la introducción de nuevos modelos de híbridos y eléctricos impulsada por los incentivos del Gobierno Nacional a ese segmento; y ofertas de financiación que se han adaptado a las necesidades específicas de los clientes", agregó García.
Top 10 marcas - ventas marzo 2021
1. Renault: 4.269 unidades
2. Chevrolet: 3.901 unidades
3. Mazda: 2.852 unidades
4. Nissan: 2.165 unidades
5. Kia: 1.578 unidades
6. Toyota: 1.427 unidades
7. Volkswagen: 1.303 unidades
8. Suzuki: 771 unidades
9. Ford: 614 unidades
10. Hyundai: 591 unidades
Total: 22.933 unidades
Top 10 marcas premium - ventas marzo 2021
1. Mercedes-Benz: 303 unidades
2. BMW: 297 unidades
3. Volvo: 127 unidades
4. Audi: 111 unidades
5. MINI: 45 unidades
6. Land Rover: 20 unidades
7. Porsche: 11 unidades
8. Jaguar: 11 unidades
9. DS: 8 unidades
10. Lexus: 4 unidades
Total: 941 unidades
Top 10 marcas vehículos híbridos/eléctricos - ventas marzo 2021
1. Toyota: 419 unidades
2. Mercedes-Benz: 166 unidades
3. Kia: 127 unidades
4. Subaru: 42 unidades
5. Volvo: 40 unidades
6. BMW: 36 unidades
7. Audi: 23 unidades
8. Ford: 22 unidades
9. Renault: 19 unidades
10. Hyundai: 16 unidades
Total: 998 unidades
El alza en las ventas marca una senda de recuperación para el sector automotor. Distribuidores y concesionarios se muestran optimistas frente al futuro de la economía y el mercado, según la encuesta de opinión que realizó Andemos en marzo pasado.
De igual manera, las tecnologías híbridas y eléctricas registraron los mayores crecimientos. El segmento presentó un incremento superior del doscientos por ciento, comparado con el mismo mes del año pasado.
"
Es indispensable seguir robusteciendo la política pública para incentivar el desarrollo del mercado de vehículos híbridos y eléctricos. Esa será una de las claves para elevar el crecimiento del sector y, además, será el motor de desarrollo de nuevas economías", concluyó García.