Toyota lanza la segunda serie de la Fortuner y Hilux en Colombia - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Toyota lanza la segunda serie de la Fortuner y Hilux en Colombia
Toyota lanza la segunda serie de la Fortuner y Hilux en Colombia
   sep 27 /2011 13:27 GMT
 Bogotá, Colombia
 Toyota

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Toyota lanza en Colombia los modelos Hilux y Fortuner 2012 con cambios de diseño exterior y con un mayor nivel de equipamiento que renueva su estilo, manteniendo su estatus de rudeza, confiabilidad y calidad que siempre las ha caracterizado.

Calidad y reputación, dos de los más grandes valores de Toyota en el mundo se ven reflejados en los nuevos modelos Hilux y Fortuner, con cambios de diseño y la implementación de un mayor equipamiento que las sitúa en un escalón más alto del mercado colombiano.

Para esta corporación japonesa, estos dos vehículos son vitales para la vida de los colombianos. En primer lugar, la pick up Hilux ha intervenido en el desarrollo económico del país en diferentes sectores, y se ha convertido en una herramienta de trabajo insuperable por sus competidores.

En el caso de la Fortuner, con apenas tres años en el mercado nacional, miles de familias colombianas han encontrado las grandes fortalezas de un verdadero campero que se adapta ciento por ciento a la cotidianidad de la ciudad o del campo; su espacio interior permite tener hasta tres filas de asientos y movilizar hasta siete personas cómodamente sentadas.

Por ejemplo, sólo el año pasado, Hilux vendió 548.760 unidades en los mercados en donde hace presencia. Desde el debut de esta pick up en 1968, ha sido indiscutiblemente un ícono en su categoría demostrando un significativo crecimiento en ventas, independientemente de los cambios en las tendencias económicas de los últimos años.

La séptima generación de este vehículo, que ahora recibe la evolución de la Serie II, ha mostrado un incremento en ventas de hasta el 25 por ciento desde 2009 y, si el crecimiento se mantiene estable el próximo año, la marca estima que en 2012 las ventas llegarán al millón de unidades en el mundo.

Ambos vehículos han logrado ser líderes en su categoría. Son vehículos con una trayectoria impecable que se adaptan a las condiciones de la topografía colombiana y que se caracterizan por la calidad en todas sus piezas, además cuentan con el respaldo de una marca que cumple y una red de concesionarios y talleres en todo el país que transmite confianza y seguridad al usuario.

"Estos dos vehículos hacen parte del desarrollo continúo del proyecto Innovative Multi-purpose Vehicle (IMV) que recibe información de las demandas locales en donde se comercializan estos autos, así como las tendencias de estos mercados", dijo Kaoru Hosokawa, jefe de ingeniería de la marca Toyota.

Diseño Exterior
Los cambios más fuertes en las nuevas Toyota Hilux y Fortuner se aprecian en el exterior. En la parte delantera, la parrilla ahora tiene un rediseño en forma de trapezoide invertido, elementos extraídos del legendario Toyota Land Cruiser 200, la camioneta 4x4 más lujosa de la marca. Esta parrilla cuenta ahora con siete rejillas donde está incorporado el imponente logo de la marca, mejorando notablemente la refrigeración del motor.

Asimismo, el diseño de la toma de aire inferior genera una imagen más robusta de los vehículos.

Se integra a un nuevo difusor puesto en la parte inferior del carro con el que se disminuye la turbulencia lo que mejora su coeficiente aerodinámico. Ahora Hilux como Fortuner presentan un coeficiente aerodinámico Cx de 0.38, claramente inferior al 0,40 de la primera serie. Este es un beneficio directo para registrar un consumo más eficiente de combustible al mismo tiempo de mejorar su velocidad final.

Las luces delanteras o farolas también cambian su diseño. Ahora son más afiladas y tendidas horizontalmente logrando mejorar la visibilidad nocturna. Asimismo, al sobresalir de la carrocería, da mayor seguridad tanto para el tráfico vehicular como para los peatones.

En el caso de las versiones diesel, que vienen dotadas con turbo e intercooler, la entrada de aire encima del capó que se encarga de llevar el oxígeno al intercooler (enfriador del aire del turbo) ahora es más grande. De acuerdo con los ingenieros japoneses, además de aumentar la turbulencia de viento también mejora el rendimiento general del vehículo.

En Fortuner, y en algunas versiones de Hilux, los espejos retrovisores cuentan con luces direccionales integradas al conjunto de esta pieza. Mantienen el mismo tamaño de antes lo que elimina los ángulos ciegos que surgen en los costados.

En el caso de la Hilux, en la parte posterior cuenta con platón para carga donde se han rediseñado las luces. Dejan de lado el color amarillo y ahora, de acuerdo con la tendencia, los plásticos son transparentes con el fin de ofrecer mayor luminosidad y una apariencia deportiva. Para la Fortuner, las luces traseras cuentan con cubiertas transparentes que proyectan una imagen moderna y agresiva.

El parachoques de la Fortuner de forma tridimensional, de acuerdo con los diseñadores japoneses, expresa el poder de este Sport Utility Vehicle (SUV ó Utilitario). Esto lo hace ver más robusta que antes.

El diseño de los rines de la Fortuner se ha modificado; ahora viene equipada con rines de 17 pulgadas con radios que se encuentran más separados y los bordes son más amplios.

Equipamiento
El habitáculo de la nueva Hilux y Fortuner mantiene las amplias dimensiones de antes. En la Fortuner el espacio interior permite acomodar hasta siete pasajeros gracias a su tercera fila de asientos abatibles; al plegar los asientos el vehículo queda configurado para un mayor espacio de carga. En la Hilux los pasajeros de la segunda fila tienen un amplio espacio que permite a los ocupantes viajar con mayor comodidad.

Los materiales livianos y bien terminados de la consola, así como las carteras de las puertas, siguen con el mismo protocolo de ajuste que las mantiene en perfecto estado sin importar el trabajo que realicen en el campo o por el paso de los años.

En la palanca del freno de estacionamiento, se aprecian los acentos cromados que le dan un toque de deportividad a estos vehículos, así como la palanca de cambios que viene en tonos oscuros y combina con el color de la parte superior del habitáculo.

Otro cambio se observa en el sistema de aire acondicionado. La tradicional perilla que se accionaba con dos dedos de la mano, ahora evolucionó a controles que ofrecen mayor ergonomía y mejor manipulación.

El volante ahora luce más grueso que su antecesor y conserva los cuatro radios que los caracterizan. Se ajusta mejor a las dos manos y se percibe mayor control del vehículo en cualquier circunstancia de manejo.

Estas diferencias generales con sus antecesores se complementan con las particularidades que se aprecian en la nueva Hilux que tiene un equipamiento para cada versión. Así, la doble cabina 4x2 gasolina ahora viene de fábrica con ABS, aire acondicionado y airbags delanteros. Esta es la versión de entrada a la familia.

Para la versión más equipada, la Hilux 4x4 Turbodiesel, ahora tiene mandos en el volante del sistema de audio y pantalla de funciones. Este sistema viene integrado al tablero de instrumentos de acuerdo con las tendencias del mercado.

De igual forma, tanto en la Hilux como en la Fortuner, lanzan una nueva temática en el tablero de instrumentos. Visualmente la lecturabilidad de los controles tiene ahora un sentido horizontal (antes longitudinal) y con un uso del color más efectivo que les permite a los ocupantes viajar con una sensación de tranquilidad interior, sin destellos o luces que provengan del sistema.

En general, ambos modelos manejan tonos oscuros que contrastan con el uso del cromado, que forman un conjunto de alta calidad y un acabado durable y de buena apariencia que caracteriza a todos los modelos del portafolio de Toyota.

La tapicería de los siete asientos también ha cambiado. Ahora es bi-tono (según versión) que la hace única dentro del mercado y va de acuerdo con las tonalidades que se han usado en el tablero de instrumentos, la consola y las carteras de las puertas.

Finalmente, el sistema de audio en Hilux y Fortuner ha evolucionado de acuerdo con las tendencias de sonido en el mundo. Ahora cuenta con lectores de archivos de USB, lectores para iPod desde la consola y una auxiliar para diferentes dispositivos de almacenamiento de música.

La evolución de la Hilux y la Fortuner son una reafirmación en la calidad del segmento de Pick Ups y utilitarios que ya están disponibles en todas las vitrinas de Toyota en Colombia.

Últimas noticias