Video-Fotos: Mitsubishi entrega en Colombia sus primeros i-MiEV, vehículos 100 por ciento eléctricos - AUTOS F1LATAM
Home >> Noticias
Video-Fotos: Mitsubishi entrega en Colombia sus primeros i-MiEV, vehículos 100 por ciento eléctricos
diciembre 15 /2012     Bogotá, Colombia 01:08 GMT
Foto: Mitsubishi
Por: Giovanni Bonilla - Director Autos F1LATAM
Gracias a Motorysa, llegaron a Colombia los primeros vehículos eléctricos que harán parte de la flota operativa de las compañías eléctricas Codensa y Endesa. Los 15 Mitsubishi i-MiEV a partir de este mes movilizarán a los empleados de las compañías entre las sedes administrativas, técnicas y subestaciones, y serán los primeros que circularán por las calles de Bogotá. Estas empresas están bajo la dirección del Grupo Emgesa.

Con una inversión cercana a los $ 1.450 millones, Codensa y Emgesa  sustituyeron  quince carros tradicionales de combustión por estos eléctricos,  una actividad  importante encaminada a apoyar uno de sus objetivos relacionados con promover  la movilidad eléctrica, la generación de alternativas energéticas que contribuyan con la diversificación de la utilización de combustibles fósiles y la eficiencia de los sistemas de transporte.

Observa el video de la entrega de los 15 Mitsubishi i-MiEV a las empresas eléctricas Codensa y Endesa en Colombia, con las declaraciones de Patricio Stocker (Presidente Motorysa - Mitsubishi Colombia) y Lucio Rubio (Gerente General de Emgesa)


Estos vehículos que recorrerán entre 25.000 y 30.000 kilómetros por año cada uno, se estima se que se reducirá en 90 toneladas netas las emisiones de CO2, cifra significativa si se tiene en cuenta que en Bogotá, por ejemplo, el transporte es responsable aproximadamente del 13% de las emisiones de CO2 y a las fuentes móviles se les atribuye aproximadamente el 65% de las emisiones contaminantes en el aire.

Los vehículos contarán con 15 estaciones de recarga lenta que estarán instaladas en 4 sedes operativas y administrativas de las empresas, para realizar los procesos de recarga en las noches, momento en que la infraestructura eléctrica tiene una amplia capacidad disponible.

Los vehículos eléctricos i-MiEV llegaron a Colombia como parte del Acuerdo de Intenciones firmado hace un año entre el Grupo Endesa en Colombia y Motorysa por medio del cual se desarrolló un piloto para evaluar el desempeño del i-MiEV.  Durante este período se comprobaron las bondades de la tecnología de este vehículo para las operaciones requeridas por Endesa, lo que generó la confianza a Endesa para  seleccionar esta tecnología al sustituir los primeros 15 vehículos de combustión en su operación.


Motorysa y Mitsubishi Motors, son pioneros en Colombia en "movilidad eléctrica", al traer por primera vez esta tecnología de avanzada representada en su Mitsubishi i-MiEV, y a través de esta alianza, ambas Compañías se convierten en las primeras en ofrecer a los colombianos, una solución de última generación que va a desempeñar un papel importante frente al calentamiento global.

Es importante mencionar que estos 30 vehículos llegan a Colombia luego de un año de exhaustivas pruebas que permitieron evaluar el desempeño de éste, en las condiciones topográficas y de movilidad en el territorio colombiano.

En Colombia, el sector transporte produce cerca del 40% de las emisiones de CO2, lo que hace imperativa la introducción de la movilidad eléctrica, la cual supone llevar los beneficios de una generación predominantemente hidráulica (75% aproximadamente) y con un bajo factor de emisiones a un sector con altos niveles de contaminación.


"Contar con 15 vehículos eléctricos para la movilización de nuestros empleados es una demostración más de nuestra apuesta a la movilidad eléctrica. La experiencia de nuestro Grupo, sumado a un riguroso Plan que hemos emprendido en Bogotá, nos permitirá seguir probando y adaptando las tecnologías de recarga e identificando las necesidades técnicas para responder a esta demanda. Con esta flota de vehículos, desde  Emgesa y Codensa, estamos contribuyendo de manera real con  opciones importantes que ayuden a combatir los efectos del cambio climático y a disminuir la emisión de CO2", manifestó Lucio Rubio, Director General de Endesa en Colombia.

Características Generales Mitsubishi i-MiEV

El i-MiEV tiene como característica principal  ser el primer vehículo eléctrico con posibilidad de carga rápida o lenta que se fabrica en el mundo. La carga rápida se efectúa en un tiempo promedio de 30 minutos, en una estación de carga rápida logrando el 80% de la carga total del paquete de baterías, dando una autonomía  de hasta 130 kilómetros, o carga total  toma un tiempo aproximado de 7 horas, logrando el 100% de su capacidad de carga y permitiéndole una independencia de 160 kilómetros.

El vehículo está dotado con un sistema de baterías Ion-Litio,  que son más amigables que las baterías de acido, con mayor capacidad de carga y adicionalmente, su ubicación central en el vehículo proporciona un bajo centro de gravedad permitiendo una conducción más estable, dinámica y segura.  El Mitsubishi i-MiEV cuenta con un sistema de regeneración de energía que recarga las baterías aprovechando la desaceleración del vehículo cuando se levanta el pie del acelerador, es decir, el motor hace de generador eléctrico, evitando el derroche de energía, mejorando así su autonomía de manera parcial en tiempo de recarga y recorrido.

El modelo actual es de 4 puertas y cuenta con un baúl de tamaño mediano, con el espacio justo para la capacidad de pasajeros para la cual fue diseñado.

El tablero del i-MiEV tiene, entre sus indicadores, un medidor de energía que le permite al conductor obtener la información exacta del consumo de energía y la autonomía restante del vehículo.

Como un Plus adicional, el Mitsubishi i-MiEV cuenta con un sistema de regeneración de energía que recarga las baterías aprovechando la desaceleración del vehículo cuando se levanta el pie del acelerador, es decir, el motor hace de generador eléctrico, evitando el derroche de energía, mejorando así su autonomía de manera parcial en tiempo de recarga y recorrido, característica que se traduce en beneficio para los usuarios de la capital del país, si tenemos en cuenta los continuos problemas de tráfico en la ciudad.

Actualmente el i-MiEV está siendo comercializado en Japón, E.E.U.U., China, Australia, Alemania, España, Reino Unido, Rusia, Nueva Zelanda, Costa Rica y Chile.

Dos posibilidades de recarga

En el hogar la carga de i-MiEV se hace a través de un conector común. Las baterías pueden alcanzar su máxima carga en (6) seis horas, mientras que en una estación de carga rápida, bastan sólo 30 minutos para lograr el 80% de la capacidad de carga del paquete de baterías.


Ficha Técnica Mitsubishi i-MiEV

• Motor Y4F1 100% eléctrico, 65 caballos de potencia (49 kW) de 3.000 a 6.000 rpm. Excelente Torque de 19.9 Kgf/m desde 0 a 3.000 rpm

• Transmisión con tres modos: D (Urbano con potencia de frenado regenerativo, B (Descenso) y C (Posición cómoda durante la conducción)

• Tracción 2WD

• Dirección Asistida Eléctricamente

• Baterías de Ion-Litio de alta capacidad: 330 Voltios

• Radio mínimo de giro: 4.7 m

• Autonomía: 150 Kilómetros

• Suspensón: Delantera (Puntal MacPherson resortes en espiral) - Trasera (3-link de Dion)

• Frenos: Delanteros (discos ventilados) - Traseros (tipo tambor)

• Llantas: 145/65 Rin 15

• Longitud total: 3.675 mm

• Anchura total: 1.585 mm

• Altura total: 1.615 mm

• Distancia entre ejes: 2.550 mm

• Distancia mínima al suelo: 155 mm

• Peso vacío: 1.170 Kg

• Peso bruto vehicular: 1.510 Kg

• Función de carga rápida (conector en el panel trasero izquierdo)

• Medidor de nivel de energía. Sistema de frenado regenerativo

• ABS (Sistema antibloqueo de frenado) con EBD (Sistema de distribución de frenado)

• ASC (Control activo de estabilidad)

• Carrocería tipo RISE BODY

• Luces halógenas

• Calefactor de sillas (Conductor y pasajero) • 6 Airbags

• Volante y barra de cambio forradas en cuero

• Sistema acústico de alerta vehícular (AVAS) • MiEV Remote System

El camino a lo ecológico: VE de Mitsubishi Motors

Durante más de 40 años Mitsubishi Motors ha estado promoviendo la fabricación de (VE) Vehículos Eléctricos. Finalmente el i-MiEV es la culminación de la dedicación y el esfuerzo. Después de 500.000 Kms de pruebas alrededor del mundo y más de 18.000 i-MiEV entregados, la era del vehículo eléctrico de la marca japonesa ha llegado.

• 1970: Minica EV

• 1971: Mini cab EV

• 1990: Lancer EV

• 1993: Libero EV

• 1994: FTO EV

• 1995: Mitsubishi HEV

• 2000: Eclipse: EV

• 2004: Colt EV

• 2005: Lancer Evolution MIEV

• 2005: i-MiEV

Hiroaki Yoshida, Miembro del EV/Powertrain System Departamento de Ingeniería de Mitsubishi Motors, afirma: "El sueño de desarrolar un vehículo eléctrico para Mitsubishi comenzó en 1966 y fue creciendo a medida que pasaban los años hasta darse cuenta que hoy es el día del renacimiento. Depende de nuestra capacidad y nuestra tecnología que el Mitsubishi i-MiEV vaya en la dirección correcta".

Reconocimientos internacionales del i-MiEV

• "2009 Japan Automotive Hall of Fame Car Technology of the Year" premiado en Octubre del 2009.

• "Japanese Car of the Year Most Advanced Technology" premiado durante el 41° "Tokio Motor Show" en Octubre de 2009.

• "Ecobest 2009" realizado por AUTOBEST en Enero de  2010.

• "Environment Special Grand Prize" premiado durante el XXV "International Automobile Festival", Paris, Francia en Febrero 2010.


Acerca de Endesa en Colombia

Endesa en Colombia a través de Codensa y Emgesa, viene trabajando de manera activa en el desarrollo de la movilidad eléctrica en la ciudad, tanto de transporte masivo como particular, acompañando a las empresas fabricantes, a las instituciones locales y nacionales y al gobierno en los desarrollos de programas y pilotos, tanto con su participación activa como con la experiencia del Grupo en el mundo. Endesa está presente en Colombia desde 1997 a través de dos empresas que son líderes en su sector: Emgesa en generación y Codensa en distribución de energía.  Las compañías del Grupo generan más de 8.770 empleos directos e indirectos en el país.

Acerca de Emgesa S.A. ESP

Empresa que forma parte del Grupo Endesa. Tiene como actividad principal la generación y comercialización de energía eléctrica, cuenta con diez centrales de generación hidráulica y dos térmicas, con una capacidad efectiva neta declarada ante el SIN de 2.867 MW, lo que corresponde al 19.88% de la capacidad efectiva neta de Colombia.

Acerca de Codensa

Empresa que forma parte del Grupo Endesa. Es la empresa distribuidora y comercializadora de energía eléctrica más grande de Colombia, con más de dos millones de clientes en Bogotá y Cundinamarca. Constituida en 1997, Codensa tiene una potencia instalada superior a 8.303 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 43.754 kilómetros de red de alta, media y baja tensión. La compañía genera cerca de 8.000 empleos directos e indirectos en el país.


Últimas Noticias de Mitsubishi


  • Todas las
    Noticias
  • Noticias
    de Colombia
  • Lanzamientos
    y Eventos
  • Noticias
    Internacionales
  • Motos
    y UTVs
  • Productos
    y Servicios
Lanzamiento Destacado
  • La cifra
    del día
  • Calendario
    de eventos
  • Nuestras
    redes
¿Sabías que...
Citroen tiene su sede principal en Paris, Francia?