Cifras: Sector automotor colombiano siguió cayendo en ventas durante febrero - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Cifras: Sector automotor colombiano siguió cayendo en ventas durante febrero
Cifras: Sector automotor colombiano siguió cayendo en ventas durante febrero
   mar 2 /2023 17:46 GMT
 Bogotá, Colombia
 Freepik

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Según cifras del Runt y cálculos de Andemos, en febrero se matricularon 15.820 vehículos nuevos, una caída del -17.7% frente al mismo periodo del año anterior cuando se matricularon 19.219 unidades.

Mazda, Ford y Toyota fueron las marcas con la mejor dinámica en febrero, registrando variaciones positivas del 82.0%, 40.4% y 28.5% respectivamente a pesar de la contracción del mercado.

Bogotá (3.238), Funza (1.601), Medellín (1.136), Cali (1.047) y Envigado (840) lideraron el mercado nacional de matrículas nuevas durante febrero.

Por segmentos se destaca la excelente dinámica de las van con un crecimiento del 29.6%, seguido de comercial de carga mayor a 10.5T con una variación del 4.0% y comercial de carga menor a 10.5T con una variación del 3.3%.

Los vehículos tipo Utilitarios fueron los preferidos por los consumidores en el 2023 superando a los tipo automóviles. Los vehículos de transporte de carga mantienen una buena dinámica.


Las cinco marcas que lideraron el mercado durante el mes son Renault (2.727), Chevrolet (1.986), Toyota (1.939), Kia (1.216) y Mazda (1.143).

Top 10 marcas - ventas febrero 2023

1. Renault: 2.727 unidades
2. Chevrolet: 1.986 unidades
3. Toyota: 1.939 unidades
4. Kia: 1.216 unidades
5. Mazda: 1.143 unidades
6. Suzuki: 884 unidades
7. Hyundai: 666 unidades
8. Volkswagen: 617 unidades
9. Nissan: 592 unidades
10. Ford: 483 unidades
Total: 15.820 unidades.

Con respecto a las marcas premium, BMW fue el líder del segmento durante el segundo mes del año con 204 unidades y una variación del 11.5%, en segundo lugar se encuentra Mercedes-Benz con 174 unidades (-20.5%) y Audi con 67 (-56.5%).


Top 10 marcas premium - ventas febrero 2023

1. BMW: 130 unidades
2. Mercedes-Benz: 100 unidades
3. Audi: 52 unidades
4. Volvo: 41 unidades
5. MINI: 24 unidades
6. Land Rover: 6 unidades
7. Porsche: 4 unidades
8. Tesla: 2 unidades
9. DS: 2 unidades
10. Jaguar: 1 unidad
Total: 363 unidades.

Oliverio García, presidente de Andemos, comentó "El aumento en los precios de los vehículos y de las tasas de interés ha deteriorado el gasto de los hogares colombianos. De acuerdo a los análisis estacionarios y los resultados del primer bimestre, el mercado a final del 2023 proyecta 206 mil unidades, una contracción de 27% frente al año anterior".

Por su parte, los vehículos eléctricos e híbridos se recuperan y registran un crecimiento del 41.1%.Desglosando por tecnologías, los vehículos híbridos eléctricos(HEV) registraron 1.931 matrículas (+53.6%), los vehículos eléctricos (BEV) 324 registros y una variación positiva del 0.3% y los vehículos híbridos enchufables (PHEV) 245 con un crecimiento del 27.6%.


Top 10 marcas vehículos híbridos/eléctricos - ventas febrero 2023

1. Toyota: 1.044 unidades
2. Suzuki: 375 unidades
3. Mercedes-Benz: 148 unidades
4. Nissan: 146 unidades
5. BYD: 145 unidades
6. Subaru: 84 unidades
7. Zhidou: 83 unidades
8. Mazda: 70 unidades
9. Audi: 65 unidades
10. Volvo: 64 unidades
Total: 2.500 unidades.

"Las tecnologías de cero y bajas emisiones presentaron una excelente dinámica durante el mes de febrero, es importante, que el Gobierno Nacional continúe incentivando el uso de estas tecnologías con el objetivo de aportar a la disminución de las emisiones contaminantes y acercarnos a la meta de las cero emisiones en el sector transporte. En este sentido, una de las limitaciones que se debe resolver el Ministerio de Comercio en el futuro inmediato son los cupos de los vehículos híbridos establecidos en el decreto 1116 de 2017 que para el 2023 corresponden a tres mil unidades que ya se agotaron" puntualizó García.

De acuerdo con el líder gremial, Colombia cuenta con alternativas muy interesantes para avanzar en el proceso de descarbonización gracias a una matriz energética diversa que se acopla a las necesidades según los segmentos de mercado. Para García "Mientras el Gobierno Nacional define y pone en marcha el proyecto de ensamble de vehículos y motos eléctricas, es necesario establecer el programa de transición energética con las diferentes alternativas que existen para reducir el consumo de combustibles fósiles en el sector transporte (energía eléctrica, gas, biocombustibles y combustibles fósiles más limpios)".

Últimas noticias