FOTOS: Autogermana realizó con éxito en Colombia el BMW Serie 3 TwinPower Turbo Challenge
El viernes pasado se llevó a cabo el BMW TwinPower Turbo Challenge, evento en el Autódromo de Tocancipá que en horas de la mañana reunió a la prensa especializada para comprobar el desempeño de los BMW Serie 3.
En una emocionante competencia de piques de ¼ de milla, 22 periodistas logramos ponernose a prueba y exprimir el generoso torque de los BMW 316i y 320i, de última generación (F30), y compararlos con los 320i y 325i de la generación anterior (E90).
Los resultados fueron sorprendentes, pues las diferencias entre los F30 y los E90 en los 400 metros de la recta del autódromo fueros apabullantes, lo cual se explica por la exclusiva tecnología BMW TwinPower Turbo con que vienen equipados los nuevos motores y que entregan todo su torque desde apenas 1.350 rpm y durante toda la gama del tacómetro.
Luego de más de dos horas de aceleración y derroche de performance, los resultados fueron:
BMW 320i (F30)
1- Giovanni Bonilla (Periodista) - Medio (F1Latam.com)
• Tiempo de reacción (seg): 1,229 - Tiempo 1/4 de milla (seg): 15,714
2- Daniel Medina (Periodista) - Medio (Revista Credencial)
• Tiempo de reacción (seg): 0,899 - Tiempo 1/4 de milla (seg): 15,867
3- David Alarcón (Periodista) - Medio (Revista Fuel Car Magazine)
• Tiempo de reacción (seg): 1,136 - Tiempo 1/4 de milla (seg): 15,894
BMW 316i (F30)
1- Andrés Vásquez (Periodista) - Medio (D. El Espectador)
• Tiempo de reacción (seg): 1,292 - Tiempo 1/4 de milla (seg): 17,072
2- Sebastián Peñuela (Periodista) - Medio (Bogotá Motor City)
• Tiempo de reacción (seg): 1,016 - Tiempo 1/4 de milla (seg): 17,094
3- Sebastián Calderón (Periodista) - Medio (Sim Racers Colombia)
• Tiempo de reacción (seg): 1,107 - Tiempo 1/4 de milla (seg): 17,162
En horas de la tarde un numeroso grupo de clientes y amigos también pudieron disfrutar de la emocionante competencia y comprobar por qué la tecnología BMW TwinPower Turbo permite el disfrute de más rendimiento con menor tamaño de motor.
Tecnología BMW TwinPower Turbo en los motores BMW
BMW actualizó sus motores con una tecnología que no es nueva para la marca sino que, por el contrario, viene desarrollándola desde las épocas de fabricación de motores para aeronaves.
El motor que propulsa los BMW pertenece a la nueva generación de propulsores de gasolina. La diferencia de potencia se consigue principalmente mediante el sistema de inyección y la unidad turbo.
Los componentes principales de esta tecnología única en el mundo son la inyección directa de gasolina High Precision Injection, el sistema turbo tipo Twin Scroll, la regulación variable de los árboles de levas doble-VANOS y la regulación plenamente variable de las válvulas VALVETRONIC.
Estos motores alcanzan un nivel de potencia comparable únicamente con la de motores atmosféricos convencionales, que tienen una mayor cantidad de cilindros y una cilindrada considerablemente mayor.
Las ventajas dinámicas son evidentes: gracias al menor peso que descansa sobre el eje delantero, los BMW son más ágiles y se comportan mejor al efectuar maniobras o al trazar curvas.
En resumen: más potencia y torque con menor consumo.
Sobrecarga según el principio Twin Scroll
El sistema turbo del nuevo motor de cuatro cilindros funciona de acuerdo con el principio Twin-Scroll. Con este sistema, los flujos de gases de escape provenientes de los cilindros 1/4 y 2/3 se guían por separado y en forma de espiral hacia la turbina. De esta manera, la contrapresión de los gases de escape es mínima a bajas revoluciones, de modo que se pueden aprovechar óptimamente las pulsaciones del flujo de gases. Por ello, los motores reaccionan espontáneamente a cualquier movimiento del acelerador y suben rápidamente de revoluciones, una cualidad que los clientes disfrutan al manejar su BMW.
VALVETRONIC, doble-VANOS e inyección directa
La gran potencia emparejada con menores emisiones se debe también al sistema de regulación variable de las válvulas VALVETRONIC y al sistema de regulación variable de los árboles de levas doble-VANOS. El sistema VALVETRONIC de última generación cuenta con un servomotor eléctrico optimizado con sensor integrado. Las operaciones de regulación de este motor se ejecutan más rápidamente.
Gracias al sistema de regulación continua de la carrera de las válvulas de admisión, es posible prescindir de la mariposa de gases. Dado que la masa de aire se controla dentro del motor, fue posible optimizar sus reacciones y, al mismo tiempo, reducir a niveles mínimos las pérdidas que por efecto de estrangulación se pierden al producirse cambios de aceleración.
La gran eficiencia del motor también se debe al sistema de inyección directa de gasolina High Precision Injection. El combustible se inyecta mediante inyectores electromagnéticos posicionados encima de las válvulas. Dado que la inyección se lleva a cabo en las cercanías inmediatas de las bujías a una presión máxima de 200 bar, la combustión es muy homogénea y limpia. Además, el efecto de refrigeración del combustible inyectado permite que el motor funcione con una compresión mayor que los motores aspirados, una circunstancia que mejora adicionalmente el grado de eficiencia.
Funcionamiento óptimo gracias a soluciones innovadoras
El extraordinario rendimiento del nuevo motor también se debe a las características innovadoras del motor básico. Los dos árboles de compensación de altura desfasada consiguen compensar óptimamente las vibraciones, mientras que el péndulo de fuerza centrífuga montado en el volante de dos masas logra disminuir perceptiblemente las irregularidades de giro que se producen a bajas revoluciones. Por lo tanto se puede aprovechar el alto par motor desde revoluciones muy bajas, sin reducir por ello el confort de la conducción.
El nuevo propulsor de 2.000 cc tiene un funcionamiento sumamente sedoso, es silencioso y anula eficientemente las vibraciones, cualidades hasta ahora sólo conocidas en motores de seis cilindros de BMW.
FOTOS: Enrique Mathieu - www.f1latam.com/autos