Autos F1Latam entrevistó a Juan Carlos López, gerente de Nissan Colombia, quien realizó un balance de las ventas y actividades de la marca japonesa durante 2015. También habló de las expectativas, las novedades y sorpresas que tendrán los clientes para este 2016.
A continuación la transcripción de la entrevista:
Juan Carlos, bienvenido a Autos F1Latam
JCL: "
Como siempre muy feliz de estar aquí con Ustedes. Bienvenidos a Nissan, su casa".
Muchas gracias. Para la marca, 2015 fue positivo. Hablemos de lo que fue el año para Ustedes
"
En el caso de Nissan, 2015 fue un año muy bueno, ya que nos consolidamos en el cuarto lugar del ranking de ventas en Colombia. Logramos superar el 7% de participación de mercado a nivel nacional y eso nos llena de orgullo. Lógicamente tuvimos presiones del entorno, del tema económico, pero lo supimos sobrellevar y estamos creciendo en nuestras ventas".
Respecto a los productos, ¿cuáles han sido los de mayor venta y los sectores en los que han estado?
JCL: "
Para nosotros 2015 fue el 'año de la pick up'. Lanzamos dos versiones de pick ups bien importantes. Rediseñamos completamente la muy tradicional y conocida en Colombia 'Nissan Frontier', por la 'Nueva Nissan NP300 Frontier'. Lanzamos una edición muy equipada con todos los adelantos de tecnología, de tracción, con controles de ascenso y descenso. Muy bien equipada en las versiones diesel. Fue un producto que nos recibió el mercado increíblemente rápido y nos felicitó por ese cambio y mejoras que tuvimos con el producto, con mucho más espacio, con un ángulo de ataque mucho más positivo para nuestra geografía nacional. Nos fue bastante bien y hemos crecido en ese segmento del diesel y el 4X4 donde nos faltaba crecer.
En el segundo semestre del año lanzamos las versiones a gasolina, de trabajo, que hacen parte de la fuerza económica que mueve el país, todos estos empresarios o microempresarios, ferreteros, tenderos, gente de transporte de alimentos esperaba también este producto con más espacio para que su negocio fuera más rentable. Este producto también fue muy bien recibido. No llevamos ni dos meses de lanzado y estamos con las ventas a tope de estos vehículos.
Nuestra estrella en el sector de pick ups es el chasís. Somos de las pocas marcas que ofrecemos un chasís competitivo en el mercado, para que la gente personalice su negocio, que ponga sus furgones de transporte en frío, mercancía, ambulancias, etc. Todo esto con muy buenos resultados afortunadamente.
En livianos también estuvimos bien movidos. Consolidamos dos líneas de March, lo que llamamos el Active que es el de entrada, y Sense y Advance que tienen una cara diferente, siendo de la misma línea. Con estas versiones complementarias de producto, logramos subir mucho nuestra participación de mercado, superando los 600 March mensuales. Este vehículo comenzó a ser uno de los preferidos de la marca entre el segmento de la gente joven. Este nos ayudó mucho, es un hatchback de entrada, pero que tiene ventajas en el mercado que ha recibido muy bien el consumidor como lo es su espacio, con cuatro puertas con baúl, con un motor 1.6L perfecto para la geografía colombiana. Tiene una ventaja que es el consumo de combustible. A este producto le hemos hecho pruebas con Cesvi e institutos aquí, y nos da más de 55 km/galón. Es muy eficiente y a los chicos les encanta por esa economía de bolsillo, generando menos emisiones de CO2 al ambiente. Ha sido un carro bien recibido en Colombia y estamos contentos con esto.
En cuanto a sedanes, está el Versa. Lanzamos versiones con un equipamiento superior, con pantalla y cámara. También el Sentra que es uno de los consentidos de la marca y para este lanzamos una nueva versión con unas mejoras que el consumidor nos pedía: frenos de disco en las cuatro ruedas y pantalla. Este producto se nos fue de las manos, se vendió muy rápido. La marca siempre está innovando y mejorando cada vez sus productos, y en este ritmo vamos a seguir en 2016.
En las SUV, este fue el año de la consolidación de la Qashqai y la X-Trail que lanzamos en 2014. También se volvieron productos favoritos en el mercado, acompañando a la Pathfinder. Los resultados fueron muy buenos y este fue un buen año para la marca en ventas".
Sabemos que 2016 se ve como un año complicado. ¿Cuál es pronóstico?
JCL: "
Hay una correlación altísima entre algunas de las variables de la economía y las ventas de vehículos automotores en Colombia. Una de ellas es la tasa de cambio del dólar, otra es el crecimiento de la economía o el PIB y otra es la actividad en ciertas industrias como lo puede ser la de petróleo y gas. Esas tres no se ven tan bien para 2016, se espera un menor crecimiento de la economía colombiana, unos precios del petróleo a la baja y una tasa de cambio al alza. Algunos sectores como pick ups que tienen que ver con petróleo y gas, probablemente se puede ver disminuido ese mercado y por supuesto las presiones de alza de precios debido al dólar en el tema de los importados, también van a hacer que el mercado se disminuya. Nosotros esperamos que entre 2015 y 2016 haya una caída del 5% del mercado aproximadamente. Sin embargo sigue siendo un año interesante para la venta de vehículos. Estamos hablando de más de 250 mil autos en Colombia y esa es una cifra interesante para todos, así que Nissan va a estar ahí, en la jugada, para satisfacer más a sus cliente y poner más unidades a rodar en el mercado".
En el último encuentro con los medios, mencionó que se va a mejorar bastante el servicio posventa. Sabemos que Nissan ha sido destacado en este aspecto. ¿Qué sorpresas pueden tener los clientes en 2016?
JCL: "
En el tema de servicio estamos siempre en la búsqueda de la excelencia. Hemos detectado que el consumidor quiere estar cerca de su servicio posventa. Seguiremos expandiendo nuestra red de servicio. En el caso del March, que es para gente joven y que es su primer carro, estamos buscando tener unas tarifas diferenciadas mucho más accesibles para este segmento. Aquí sería pagar menos dinero por un March que por una camioneta. En otras marcas eso se define más por el número de horas y es igual si se tiene un carro de alta gama que uno de baja/media gama. En el caso nuestro estamos diferenciando muy bien estos servicios para que la gente de verdad sea fiel a nosotros, con acompañe en el servicio y eso es parte de la estrategia que tenemos para 2016, para ser muy diferenciados ahí.
También tenemos que ser muy rápidos en el segmento corporativo, ya que son empresas que necesitan tener sus carros andando todo el tiempo. Tenemos servicios adicionales como es ir a las empresas a arreglar los carros y a hacerles mantenimiento para que no pierdan tiempo en desplazamientos, etc, y así ellos puedan tener los vehículos en circulación.
Esos son los temas que tenemos de nuestro fortalecimiento en servicio para 2016 y también en vehículos tenemos un par de lanzamientos. Esperamos que nos confirmen las fábricas para poder compartirlas con Ustedes, nuestros amigos de los medios".
¿Cómo marcha la APP de Nissan?
JCL: "
Muy bien. Ya superamos los 5.000 inscritos a las aplicaciones de Nissan para Colombia, donde efectivamente se puede hacer el seguimiento del carro, ver qué tipo de mantenimiento necesita cada kilometraje, cuándo fue la última vez que se llevó. Es una aplicación que lo más interesante es que está conectada con la base de datos del servicio posventa. Además ubica el taller más cercano y se puede llamar al técnico para que brinde soporte o para pedir una cita, evitando hacer filas o esperar. Todo se hace desde la APP. Tiene toda esta cantidad de servicios y eso está haciendo la diferencia. Es hacia donde va el mundo de los negocios, todo se hace desde allí y va recordando si se tiene que hacer mantenimiento próximamente".
Aparte de la industria, Nissan también le ha apostado al automovilismo y en 2015 regresaron las copas monomarca al país. ¿Cuáles han sido los resultados de la Copa Nissan March?
JCL: "
Ha sido un aprendizaje importantísimo para nosotros como marca, al meternos en los deportes de velocidad en Colombia. Sabemos que hay ciertas limitaciones y dificultades por el tema de los escenarios deportivos, ya que no hay muchos a diferencia de otros países de Latinoamérica, pero donde le apostamos a hacer las cosas diferentes y tal como nuestra marca dice, que es innovación. Así que buscamos hacerlo diferente y buscamos abrir este mercado de los deportes de motor a más gente.
Lo primero que se hizo fue una Copa March completamente diferente donde la llamamos 'Drive and Go', donde simplemente el piloto llega ese día, se pone su casco, su overol, corre y se despreocupa de lo que hay detrás, lo cual es algo engorroso para los pilotos jóvenes, que está iniciando en este mundo del automovilismo.
Tanto la organización y Nissan se ocupan del mantenimiento de los carros, de tenerlos al día, que todos los March sean iguales, que no haya ninguna ventaja simplemente porque tiene un mejor mecánico que otro. Todos los carros son iguales, están a cargo del mismo equipo, así que es bastante justo el escenario.
Lo que hicimos fue invitar a mucha gente fuera del automovilismo, porque queríamos entre el público buscar posibles grandes pilotos que no han tenido la oportunidad de salir, ni siquiera ellos mismos han podido saber el potencial que tienen y los estamos encontrando con estrategias masivas en redes sociales. Cada tres válidas estamos buscando un piloto nuevo para la marca, también tenemos un piloto de planta nuestro que es Tatán Mejía, que es una persona positivamente polémica en este negocio porque viene de las motos y ahora se metió en los carros. Todos creíamos que iba a ganar en la primera carrera y nos dijo que era un tema diferente, pero va mejorando. Es algo fabuloso porque sus fans ahora lo son de nuestra marca y nos acompañan de una forma cálida y muy bonita. Ese es el reto, que sigamos moviendo este automovilismo. Nos ha llamado la gente de Canadá que también tienen una copa muy parecida, la Nissan Micra. También vamos a intercalar pilotos y esto va creciendo bastante. Son noticias y chivas que tendremos en el inicio de 2016".
Juan Carlos, muchas gracias por este tiempo y por favor envíele un saludo a todos los seguidores de Autos F1Latam en Colombia y Latinoamérica
JCL: "
Amigos de Autos F1Latam, un saludo. Gracias por acompañar el sector de los vehículos y los deportes a motor y por acompañar a Nissan en 2015".