El mercado automotor colombiano se estima que cierre 2017 con 243 mil unidades vendidas - AUTOS F1LATAM.COM

                       

El mercado automotor colombiano se estima que cierre 2017 con 243 mil unidades vendidas
El mercado automotor colombiano se estima que cierre 2017 con 243 mil unidades vendidas
   sep 15 /2017 15:08 GMT
 Bogotá, Colombia
 Andemos

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
ANDEMOS, la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores conformada por importadoras, comercializadoras y fabricantes, pronostica que el mercado de vehículos automotores cerrará 2017 en aproximadamente 243.000 vehículos cuatro ruedas y unas 517 mil motos.

El mercado de cuatro ruedas registra un acumulando 152.651 unidades a cierre de agosto. Los registros de vehículos sumaron 20.925 unidades, el segundo mes donde se realizaron las mayores ventas después de marzo en lo corrido de este año. ANDEMOS estima que la caída del mercado al final esté alrededor del 4%.

Con 45.645 unidades registradas en agosto del 2017, el mercado de motos continúa registrando saldo en rojo con un descenso del 13,9% frente a al mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, el mercado de motos alcanzó 328.371 unidades y una caída del 14,7% frente a los primeros 8 meses del 2017 y se espera que la ciada al final del año sea del 10%.

La importancia económica del sector en Colombia radica en el aporte de 1 billón de pesos semanal en encadenamiento de valor agregado que aportan los vehículos a la económica del país y la remuneración de 1.7 billones de pesos anuales a cerca de 77 mil colombianos tanto en la industria como en el comercio.

Dada la relevancia del empleo en el sector automotor, el presidente de ANDEMOS Oliverio Enrique García anunció el lanzamiento del programa de Talento Humano ANDEMOS, consistente en una bolsa de empleo especializada en el sector automotor disponible tanto para Distribuidores como Concesionarios de vehículos en el territorio nacional.

Índice de Motorización

Alrededor de 94 millones de vehículos ingresaron al parque automotor mundial en 2016 y ahora forman parte de los 1.350 millones que constituyen el parque automotor en el mundo según cálculos de ANDEMOS. Para el 2017 se estima que los registros de vehículos en el mundo alcancen los 100 millones de unidades, un récord histórico y una señal de las necesidades de transporte de la población mundial y del desarrollo económico de las naciones.

Cálculos de ANDEMOS señalan que el índice de motorización en Latinoamérica se ubicó en el 2016 en 9,6 vehículos nuevos por cada mil habitantes y Colombia se encuentra por debajo de la media con 5,2. Países de la región como Brasil, México y Chile cuentan con indicadores de 9,6, 9,8 y 18,1, respectivamente. Perú, que tiene 17 millones menos habitantes que Colombia, presenta un índice de motorización similar al del país.

"En la medida que la población colombiana vaya creciendo y el ingreso per-cápita de la clase media vaya aumentando, sin duda Colombia irá experimentando un incremento importante del parque automotor. Por lo anterior, se requiere implementar medidas para que ese crecimiento sea sostenible, promoviendo el ingreso de vehículos limpios y evitando que los vehículos chatarra sigan circulando en nuestras ciudades", indicó Oliverio Enrique García Basurto, presidente de ANDEMOS.

Balance financiero del sector

Según datos reportados por la Superintendencia Financiera y cálculos de ANDEMOS, los ingresos operacionales del comercio y ensamble de vehículos alcanzaron 27.4 billones de pesos en el 2016, un incremento de 2.8 billones frente a los ingresos registrados en 2015 por un grupo de empresas seleccionadas. Las utilidades netas también registraron una importante recuperación al pasar de 251 mil millones en 2015 a 623 mil millones en 2016.

"En general, los indicadores financieros muestran una mejora en la actividad de comercio y ensamble de vehículos automotores a pesar de que las matrículas de vehículos reportaron un descenso del 10,5% entre el 2016 y el 2015", comentó Oliverio Enrique García Basurto, presidente de ANDEMOS.

Movilidad Limpia

Según cálculos de ANDEMOS, el parque automotor colombiano genera más de 60 millones de toneladas de emisiones CO2, un tercio provienen de la flota con más de 20 años.

ANDEMOS propone un enfoque integrado para reducir eficazmente las emisiones contaminantes con medidas que incluyen una política pública que promueva el uso de tecnologías más eficientes en consumos energéticos y vehículos menos contaminantes como los híbridos y eléctricos, el mejoramiento de la infraestructura vial, el mejoramiento en la calidad del combustible, la promoción del uso de combustibles alternativos como el gas natural en el servicio público de pasajeros, desincentivos a la obsolescencia vehicular y la fijación de vida útil para todos los vehículos automotores para el trasporte público, ente otros.

Para Oliverio García: "Celebramos el incentivo fiscal de 0% arancel para vehículos eléctricos y 5% vehículos híbridos durante los próximos 10 años y la tarifa del IVA del 5% para estos vehículos lograda por ANDEMOS en la pasada reforma tributaria. Ahora tenemos que trabajar en otros frentes para promover el uso de estas tecnologías como la eliminación del pico y placa para vehículos híbridos y eléctricos, la infraestructura para el suministro de energía a estos vehículos y en programas de educación ciudadana entre otros".

Comercio exterior y Mercosur

Colombia firmó un nuevo acuerdo de complementación económica ACE con Mercosur que incluye un programa de cuotas libre de arancel con Brasil (50 mil unidades anuales) y Argentina (42 mil unidades anuales), proyecto que ANDEMOS viene liderando desde 2011. Los compromisos firmados incluyen otros sectores como textiles, confecciones, metalmecánica, plásticos y servicios con Brasil y químicos y plásticos con Argentina de gran interés exportador de Colombia.

"Con el nuevo Acuerdo de Complementación Económica, Colombia da un paso histórico hacia la integración regional con las económicas más importantes de Suramérica que permitirá recuperar mercados de exportación que se perdieron en el convenio automotor andino", agregó García.

Saneamiento de camiones

El gobierno ha expedido una serie de actos administrativos que le dará una nueva dinámica al mercado de camiones pesados en Colombia. La medida permitirá normalizar los camiones mal registrados y adquiridos de buena fe por transportadores en Colombia producto de la corrupción y permitirá matricular temporalmente camiones nuevos de cupos administrados por el Gobierno pagando un aval equivalente al 15% del valor del equipo antes de IVA según lo establece la resolución 332 expedida en febrero de este año.

Para el líder gremial "La política de saneamiento de camiones servirá para identificar el número real de vehículos registrados en Colombia y formalizar el sector. Asimismo, el esquema de 1x1 se acaba el 31 de diciembre de 2018 permitiendo la liberación final del mercado que ha estado cerrado durante 14 años y que ha demostrado ser una medida contraria para modernizar el parque de Camiones en Colombia con gravísimas implicaciones ambientales y en seguridad vial".

Andemos rueda por Colombia

ANDEMOS es la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores. Nació en 1947 y su objetivo es contribuir al crecimiento del sector automotor en el país basándose en buenas prácticas. Está constituida por empresas importadoras, comercializadoras y fabricantes de vehículos automotores.

Actualmente la asociación está compuesta por 17 empresas y 30 marcas asociadas al sector.

**Información brindada por ANDEMOS.

Últimas noticias