Primer vistazo al BMW i Hydrogen NEXT, en el Salón del Automóvil de Frankfurt - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Primer vistazo al BMW i Hydrogen NEXT, en el Salón del Automóvil de Frankfurt
Primer vistazo al BMW i Hydrogen NEXT, en el Salón del Automóvil de Frankfurt
   sep 18 /2019 12:48 GMT
 Frankfurt, Alemania
 BMW

Por: Henry Barreto
Redactor Autos F1Latam
La firma bávara presentó en la muestra automotriz este nuevo vehículo de hidrógeno, el primero de la marca con pila de combustible y con el cual busca fortalecer con el despliegue de esta tecnología su portafolio existente de vehículos eléctricos. Se espera que la llegada a vitrinas de este sistema se dé en el 2025 aproximadamente, dependiendo de los requisitos y condiciones del mercado.


El Grupo BMW fue uno de los pioneros en el campo de la movilidad eléctrica y ahora se está preparando para las exigencias futuras, partiendo de la base de que más adelante coexistirán varios tipos alternativos de sistemas de propulsión, pues no hay una solución única que cubra todo el espectro de necesidades de movilidad de los clientes en todo el mundo. Es así como los vehículos de hidrógeno representan una importante alternativa y complemento a los sistemas de propulsión eléctrica por batería.

Diseño

El BMW i Hydrogen NEXT demuestra que esta tecnología puede integrarse eficazmente en un modelo dinámico como es el BMW X5. Las ligeras modificaciones en la estética del vehículo lo hacen deliberadamente reconocible como uno de los integrantes de la familia BMW i.


En la parte delantera, las modificaciones son claramente más visibles por el distintivo diseño del capó, con el patrón azul de BMW i que reaparece en forma tridimensional en las tomas de aire. La forma y color de ese patrón forman un flujo dinámico a través del frontal y los costados de la carrocería, en color Mineral White. Estos genes BMW i se confirman con los detalles de los rines de aleación.

Atrás, brillan los elementos en BMW i Blue del difusor. Su diseño cerrado y sin salidas de escape destaca claramente que el sistema de transmisión del auto produce cero emisiones locales.


Beneficios

Los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) no solo ofrecen una movilidad con cero emisiones y sin restricciones, sino con unas características de uso similares a las de los vehículos convencionales, como por ejemplo los tiempos de reabastecimiento inferiores por debajo de los cuatro minutos y una gran autonomía, sin comprometer el confort ni la posibilidad de remolcar, y, lo más importante, con muy poca dependencia de las condiciones climáticas.

Cabe aclarar que para que todo esto sea posible, es necesario que haya una infraestructura de hidrógeno adecuada. En la mayoría de los países, estas instalaciones de suministro se encuentran todavía en las primeras fases de desarrollo.


Notas

BMW y Toyota unieron sus fuerzas en 2013 para desarrollar conjuntamente un sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno. Es así como desde mediados del 2015, el área de investigación del grupo alemán ha estado probando una pequeña flota de prototipos Serie 5 GT con este tipo de fuente desarrollada en conjunto con la firma japonesa.

En 2016 las dos empresas firmaron un acuerdo de asociación para el desarrollo de productos. Desde entonces han estado trabajando juntos en las futuras generaciones de sistemas de propulsión de pila de combustible, así como en componentes escalables y modulares para vehículos de hidrógeno.


En enero de 2017, BMW y Toyota se asociaron con once empresas líderes en energía, transporte e industria para lanzar una iniciativa global conocida como el Consejo del Hidrógeno, que a junio de 2019 ya cuenta con 60 compañías afiliadas. Su objetivo es forjar una visión unida e impulsar la ambición a largo plazo de una revolución energética impulsada por hidrógeno.

Últimas noticias