Llega a Colombia el nuevo Kia Optima Híbrido con su excelente ecología
oct 11 /2011 16:49 GMT
Bogotá, Colombia
Kia
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Kia Motor Corporation presenta en Colombia el más reciente modelo de la transformación de diseño de Kia, que emplea una motorización desarrollada por la marca que promete un excepcional rendimiento híbrido y un consumo de combustible líder en su segmento de 103.86 KPG (64,55 mpg) avalado recientemente por el Guinness World Record. Este vehículo está en Colombia para pruebas de ingeniería y aún no está disponible para la venta.
Utiliza un sistema híbrido paralelo para brindar una combinación única de desempeño - aceleración de 0 a 100 kph en 9.2 segundos y velocidad máxima de 195 kph— y economía, logrando una mejora de 40.7% en consumo.
"Kia Motors se enorgullece en revelar su primer híbrido para el mercado Americano. El nuevo Optima Hibrido presenta una arquitectura única junto a una gran cantidad de tecnologías innovadoras que demuestran el compromiso de Kia en invertir en Investigación y desarrollo, creando vehículos amigables con el ambiente para el futuro", comenta Hyoung-Keun Lee, Vicepresidente de Kia Motors Corporation.
"Aunque para nuestros ingenieros estas nuevas tecnologías representaron una serie de retos complejos a superar, el resultado final del Optima Hybrid ofrece un manejo totalmente automático, uniforme y agradable, junto con beneficios en el mundo real para nuestros clientes", agrega Lee.
El Kia Optima Hibrido está equipado con un sistema híbrido paralelo que resulta ingenioso, simple y rentable. El motor a gasolina de 2.4 litros está acoplado a un pequeño motor eléctrico, enviando la potencia al eje delantero por medio de una transmisión automática de seis velocidades sin el tradicional convertidor de torque. Un embrague especial está instalado entre ambos motores, permitiéndole al de gasolina desacoplarse del sistema para que el Óptima Hibrido pueda operar desde la parada hasta los 100 kph en un modo totalmente eléctrico con cero emisiones. Al no requerir un motor eléctrico o generador de gran capacidad, se reduce peso y costos.
Manejo automático y uniforme para todos los días
Al poner el vehículo en marcha, el Optima Hibrido opera en modo eléctrico. A medida que la velocidad incrementa, el generador de inicio del motor híbrido (Hybrid Starter motor/Generator, HSG) prende el motor a gasolina y cierra el embrague, permitiendo que este motor se encargue de ahí en adelante en darle propulsión al vehículo. El motor eléctrico pasa a operación híbrida y sirve tanto como motor secundario (durante una aceleración a fondo o una subida) como generador para cargar las baterías cuando sea necesario. Si el vehículo llegara a detenerse totalmente por más de pocos segundos, el motor a gasolina se apaga automáticamente para eliminar completamente las emisiones.
Al frenar, el motor eléctrico convierte la energía cinética en electricidad para almacenarla en las baterías. El HSG de 8.5 kW también funciona como generador con el mismo fin cuando la carga de las baterías es baja y el carro está detenido. Durante toda la experiencia de manejo, en el día a día, bajo cualquier condición, toda la operación híbrida es automática y sin resaltos.
El motor eléctrico sincrónico Interior Permanent Magnet (IPM) de 30kW del Optima Hibrido, garantiza un manejo gratificante y de gran respuesta, desarrolla 40.7 ps de potencia y 205 Nm de torque entre 0 y 1,400 rpm en modo eléctrico, y una potencia final combinada de toda la motorización de 209 ps y 265 Nm.
Descrita por los ingenieros de Kia como Transmission-Mounted-Electric-Drive (TMED)- manejo eléctrico montado en la transmisión - el motor eléctrico IPM de 30kW se encuentra ubicado en la caja extendida de la transmisión (entre el motor de gasolina y la caja de cambios automática) y es el primer sistema del mundo enfriado por aceite.
El Kia Optima Hibrido emplea una serie de baterías de polímero de litio desarrollada en conjunto con LG Chem. El polímero de litio ofrece los beneficios del ion de litio (usado en computadores portátiles y teléfonos celulares), pero agrega robustez y un paquete más flexible, haciéndolo ideal para aplicaciones en automóviles. Estas nuevas baterías brindan un gran balance entre entrega de potencia, densidad de energía y estabilidad térmica.
Comparada con baterías de níquel-metal-hidruro, las de polímero de litio pesan entre un 20% y 30% menos, ocupan un 40% menos de volumen y son 10% más eficientes. También almacenan su carga por un 25% más de tiempo y son tan confiables que el paquete de baterías del Óptima Hibrido no necesita un cambio durante toda la vida útil del vehículo, al menos 10 años y 240,000 kilómetros (150,000 millas).
La densidad de la potencia y energía de este nuevo tipo de baterías le permitió a los ingenieros de Kia crear un paquete más liviano y compacto - 30kW de potencia pesando solo 43.6 kg (95.9 lbs.) - , diseñado para lograr la menor intrusión posible en el espacio del baúl.
Todo el sistema híbrido es controlado por la Hybrid Control Unit (HCU) del Optima, la cual actúa como la mente del carro e integra una tranquila operación de la ECU del motor, la TCU de la transmisión, el sistema de manejo de la batería (BMS) y el convertidor de bajo voltaje (LDC). Este "cerebro" también le brinda al Optima una capacidad a prueba de fallos "Fail-Safe" y un modo de reparaciones de emergencia "Limp-home", garantizando su funcionamiento en caso de alguna avería.
Optimizando el motor a gasolina Theta II
Aprovechando que por el motor eléctrico el torque está disponible de forma instantánea y contínua, Kia modificó su popular motor Theta II de 2.4 litros para operar en un ciclo Atkinson, elevando la relación de compresión en un 20% para maximizar la eficiencia y para ahorrar un 10% en consumo de combustible frente al motor Theta regular. Aunque este ciclo genera menos torque, esto es compensado por el motor eléctrico, pues la potencia y torque final del Optima Hibrido son mayores que en el Óptima regular.
Kia también modificó la transmisión automática de seis velocidades que se encuentra en el Óptima regular para su aplicación en un vehículo híbrido. El tradicional convertidor de torque es sustituido por un motor eléctrico y una bomba de aceite de gran eficiencia. Esta nueva caja de cambios permite un modo de operación EV, maximiza la regeneración de energía cinética durante el frenado y otorga una mejor respuesta en el manejo respecto a un sistema CVT.
Para maximizar el rendimiento y minimizar el consumo de combustible del Optima Hibrido, la aerodinámica también recibió gran atención. El vehículo es 5mm más bajo e incluye una parrilla con solapas activas, un panel inferior más plano, los rines son de bajo resistencia y los neumáticos son de baja resistencia aerodinámica. El coeficiente de aerodinámica se redujo a un notable Cd 0.26.
Entre las tecnologías de ahorro de energía y combustible presentes en el Optima Hibrido se incluyen un sistema regenerativo de frenada, dirección de asistencia eléctrica, en lugar de asistencia hidráulica, y un compresor de aire capaz de entregar un gran flujo de aire acondicionado.
El Optima Hibrido incluye también dos sistemas independientes de enfriamiento líquido para su motorización. El primero es un circuito estándar de alta temperatura que se encarga del enfriamiento del motor y de la calefacción para los pasajeros; el segundo es un circuito de baja temperatura que enfría el generador de inicio del sistema híbrido y la electrónica de potencia. El paquete de baterías montado en el baúl no requiere enfriamiento con líquidos, pues su temperatura es controlada por un solo ventilador ubicado en la bandeja trasera.
Sedán de lujo con estilo y características Premium
Además de todas las características únicas de la motorización híbrida, el Optima Hibrido también incluye todas las opciones técnicas y de lujo que se encuentran dentro del equipamiento de otros vehículos de su categoría.
Todas las versiones del Óptima comparten la gran mayoría de dimensiones y construcción unitaria. Con tracción delantera, el Óptima utiliza un sistema de suspensión independiente tipo MacPherson y una disposición multi-link en el eje trasero.
En su exterior integra doble salida de escape con puntas cromadas, un gran techo de cristal atérmico, luces direccionales integradas en los espejos retrovisores y rines de 16 pulgadas con neumáticos 205/65R16. Como opción están disponibles rines de aleación de 17 pulgadas con neumáticos 215/55R17.
En el interior, el panel de instrumentos tiene una guía ECO que promueve hábitos de conducción económicos y está contorneado hacia el conductor para ofrecer una cabina con medidores y controles precisos y así ofrecer una experiencia total más deportiva, sin necesidad de sacrificar la comodidad o la amplitud. La silla del conductor ofrece seis diferentes reglajes con apoyo lumbar eléctrico, espejos en los parasoles con luz de cortesía y un computador de a bordo. Además de ofrecer una cabina cómoda, las características tecnológicas también están disponibles de forma estándar, incluyendo un sistema de audio AM/FM/CD/MP3/SAT.
Especificaciones
Dimensiones exteriores
Largo total: 4.845 mm
Ancho: 1.830 mm
Alto: 1.450 mm
Distancia entre ejes: 2.795 mm
Motorización / 2.4 litros híbrido
Motor de gasolina
Capacidad/tipo: 2.4 litros, DOHC, 16 válvulas
Potencia: 168 ps / 166 hp
Torque: 209 Nm / 154 lb-ft
Motor eléctrico
Potencia: 40.7 ps / 30 kW
Torque: 205 Nm / 151 lb-ft
Sistema combinado
Potencia: 209 ps / 206.2 hp
Torque: 265 Nm / 195.4 lb-ft
Transmisión
Automática: Seis velocidades (sin convertidor de torque)
Embrague: Húmedo, laminado
Peso y capacidades
Peso en vacío: 1,583 kg / 3,490 lb
Tanque de combustible: 17.2 gal (US) / 65 litros
Baúl: 280 litros
Economía de combustible*
Ciudad: 57.9 km/g (36.0 mpg)
Carretera: 64.3 km/g (40.0 mpg)
Combinado: 61.1 km/g (38.0 mpg)
*cifras estimadas por el fabricante en galones (US).
Recientemente el Kia Optima Híbrido alcanzó un promedio de 64.55 millas por galón (103.86 KPG) recorriendo 48 estados contiguos de EE.UU, estableciendo así un nuevo record mundial avalado por los Guinness World Record. Los conductores utilizaron un poco más de 5,5 tanques de gasolina para completar 7.899 millas (12.709 km) de viaje en 14 días a través de América lo cual fue verificado por un juez de la entidad en la ceremonia celebrada en la planta de ensamble de Kia ubicada en West Point,Georgia.